Leyendo con… El Conde de Egia-Lancashire

Una tarde de septiembre, en el Vía Fora, bookhunterblog estuvo leyendo con el Conde de Egia-Lancashire, también conocido como Xabier de la Maza Aranburu (Egia – Donostia, 27 años).

Economista e investigador en Orkestra, es uno de los socios fundadores de DeliFunArt e impulsor de incontables iniciativas, entre ellas The Glutton Club, Pintxos&Blogs o Musika Parkean. También es blogger y colaborador en varias tertulias de radio y televisión.
Se autodefine como: salsero profesional, agitador por naturaleza y vividor vocacional.
bookhunterblog (b): ¿Lees?
Conde de Egia-Lancashire (C): Leo todos los días. De hecho, creo que estoy en el 1% de la población que más lee. Teniendo en cuenta que me estoy doctorando, me pagan por leer.
b: Reformulo la pregunta. ¿Lees literatura, más allá de los textos que necesitas para tu trabajo?
C: Si se considera el ensayo como un genéro literario, sí. Leo sobre historia, preferentemente historia del siglo XX; sobre política, especialmente sobre política internacional; y sobre economía, normalmente libros de divulgación económica. También me gustan las memorias. Tengo muy abandonada la ficción, la novela.
b: ¿Qué memorias te han gustado?
C: Me gusta mucho un libro de Federico Jiménez Losantos, La ciudad que fue, que habla de Barcelona en los años 70. Presenta a la ciudad como uno de esos puntos de efervescencia que ya no se dan, un lugar en el que confluían toda una serie de movimientos transgresores: anarquistas, comunistas…
b: ¿Cómo y cuándo lees?
C: Suelo leer en casa, por las noches, muy tarde, casi de madrugada, y también el fin de semana.
b: ¿Sueles releer?
C: Sí, por ejemplo, ayer empecé a releer un libro de André Glucksmann, Occidente contra Occidente. Me gusta este autor porque es uno de los pocos intelectuales a nivel europeo que no cae en correcciones políticas, sino que tiene una coherencia propia.
b: ¿Qué librerías y qué bibliotecas de Donostia frecuentas?
C: Antes iba mucho al Koldo Mitxelena, que me encantaba, y también a la biblioteca de Egia, Jareño. En cuanto a librerías, suelo comprar en Lagun o en Bilintx (ahora Elkar).
b: ¿Qué libro has traído hoy y por qué?
C: Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza. Es un libro que me había recomendado muchísima gente y me lo regaló, dedicado por ella, Marta Fernández Guadaño, jefa de la sección de Empresas en el periódico Expansión y experta en gastroeconomía. Me dijo que yo le recordaba al personaje, por su punto surrealista, y creo que tiene razón. El libro es divertido, te hace ver lo absurdo de la vida y pensar sobre ello. Creo que es un libro que puede resultar especialmente interesante para los adolescentes.
b: ¿Podrías leernos la primera frase?
C: “0.01 (hora local). Aterrizaje efectuado sin dificultad”.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en leyendo con y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a Leyendo con… El Conde de Egia-Lancashire

  1. Txomin dijo:

    Muy buena la entrevista Amaia! El personaje es un pelín repipi y resabiado, pero le has sacado muy bien su punto 😀

    Me gusta

  2. latitxa dijo:

    ¿Por qué los hombres, o muchos hombres no leen novela? ¿Es impresión mía, o para ellos no es «útil»? Just wondering…

    Me gusta

  3. Ionifaif dijo:

    Estoy de acuerdo con bookhunter. Por poner un ejemplo, leyendo «14 momentos estelares de la Humanidad» de Zweig he tenido la sensación de profundizar en algunos aspectos humanos más que leyendo a Marina. Por cierto, ¡acabo de descubrir que pertenezco al colectivo minoritario de «varon que lee ficción»!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s