-
Última postal sin sello ✍
Asistente de redacción -
bookhunterblog hedabideetan
Irutxuloko Hitza - Detrás de bookhunterblog está Amaia García. Vivo en Donostia y tengo 36 años. Soy licenciada en Humanidades por la Universidad de Deusto, y trabajo como freenlace en proyectos de comunicación, cultura y literatura. Me gusta reírme, el cine, nadar, hacer cosas nuevas, escribir. No me gusta aburrirme. Me encanta leer y desde que tengo uso de razón me recuerdo con un libro en las manos. Publico textos literarios en postalessinsello.com También dinamizo tertulias en Donostia, Errenteria, Hernani y Zarautz. Para más información, quejas, sugerencias, propuestas de colaboración, alabanzas:
bookhunterblog@gmail.com
- agradecimientos
- almudena grandes
- arquitectura
- arte
- balance
- berrirakurtzen
- bilbao
- brooklyn
- cartarescu
- chimamanda ngozi adichie
- cine
- club de lectura
- club del libro
- comic
- cristina enea
- donostia
- donostia book club
- donostia kultura
- día del libro
- edimburgo
- edinburgh
- eider rodriguez
- el refugio de papel
- entrevista
- errenteria
- errenteriako liburutegia
- eskerrik asko
- fotografía
- gipuzkoa
- gracias
- hernani
- irene nemirovsky
- katixa agirre
- koldo mitxelena
- la españa vacía
- las cosas que perdimos en el fuego
- librería garoa
- lisboa
- literaktum
- literatura
- london
- londres
- mariana enríquez
- medio ambiente
- musika parkean
- noemí rivera
- nuevo curso
- paperezko aterpea
- paseo literario
- periodismo
- playa
- podcast
- poesia
- programa
- recomendaciones
- recorrido
- recorrido literario
- releyendo
- rentrée
- san telmo
- segunda mano
- sergio del molino
- slawka grabowska
- sostenibilidad
- tertulia
- tertulias
- tertulia temática
- topnine
- trukemarketfest!
- urte berri on
- verano
- viajes
- vídeo
- zarautz
- zinemaldia
Leyendo con… El Conde de Egia-Lancashire
C: Antes iba mucho al Koldo Mitxelena, que me encantaba, y también a la biblioteca de Egia, Jareño. En cuanto a librerías, suelo comprar en Lagun o en Bilintx (ahora Elkar).
Esta entrada fue publicada en leyendo con y etiquetada conde de egia-lancashire. Guarda el enlace permanente.
Muy buena la entrevista Amaia! El personaje es un pelín repipi y resabiado, pero le has sacado muy bien su punto 😀
Me gustaMe gusta
Jajaja porque yo no puedo entrar a valorar cómo son los personajes… pero se portó bastante bien.
Me gustaMe gusta
El personaje hay veces que no se puede soportar, ak ak aaaaaaaaaaaaak!!
Me gustaMe gusta
¿Por qué los hombres, o muchos hombres no leen novela? ¿Es impresión mía, o para ellos no es «útil»? Just wondering…
Me gustaMe gusta
Hum, interesante apreciación! Cuando pienso en la gente que conozco, creo que se confirma… Habrá que ver qué libros aportan otros lectores y lectoras.
Me gustaMe gusta
Yo no leo mucho, o muchos libros, y es cierto que apenas leo novela. Poesía ya ni tocar, y eso que soy y me considero «de letras».
Creo que me interesan más otros temas o «los temas».
Me gustaMe gusta
Yo casi siempre leo novela (y algo de poesía), mucho más que ensayo o memorias, pero creo que la narrativa no es necesariamente evasiva, sino que también nos aproxima a «temas» / «ideas» / «realidades», aunque de forma menos académica y didáctica…
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo con bookhunter. Por poner un ejemplo, leyendo «14 momentos estelares de la Humanidad» de Zweig he tenido la sensación de profundizar en algunos aspectos humanos más que leyendo a Marina. Por cierto, ¡acabo de descubrir que pertenezco al colectivo minoritario de «varon que lee ficción»!
Me gustaMe gusta
Ionifaif, ya sabes que espero que algún día te prestes a un «Leyendo con» como representante de los varones que leen ficción (y también cómic)!
Me gustaMe gusta