En el centro comercial San Martín (calle Loyola s/n – ver mapa) está desde hace ya 5 años la tienda donostiarra de la FNAC, cadena de distribución francesa que, entre otros productos, también vende libros.
La apertura de la FNAC dio lugar a un debate, todavía no resuelto, sobre cómo afectaría a las librerías «de toda la vida». ¿Les obligará a cerrar?, ¿hará que tengan que especializarse? Una cosa está clara: ahora que se acerca el invierno, anochece pronto y hace mal tiempo, es raro el momento en que la FNAC no está a rebosar.
bookhunterblog se pasó por la FNAC donostiarra para reflexionar sobre por qué resulta casi imposible evitar comprar libros aquí y, por supuesto, para cazar algunos ejemplares.
Cinco motivos de odio:
1. La FNAC no tiene encanto.
2. Perjudica al comercio local, o por lo menos no le hace ningún favor.
3. No te asesoran (por falta de ganas, por desconocimiento o porque así lo dicta la política de empresa).
4. Sus estrategias de fidelización son horrorosas («¿Tarjeta de socio?»).
5. Es un supermercado de la cultura, y como tal favorece a los bestsellers.
Cinco motivos de amor:
1. El horario es inmejorable.
2. La oferta de títulos es bastante amplia.
3. Puedes hojear durante horas (aunque para la campaña de Navidad retiran las dos butacas de la ventana).
4. Tienen libros en «todos» los idiomas (castellano, euskera, inglés y francés).
5. Siempre te encuentras con alguien conocido.
bookhunterblog cazó estos libros:
![]() |
![]() |
![]() |
Vamos a añadir alguna cosica ;o):
– Negatifo: precisamente por el carácter supermercantil, cada N tiempo tienen la manía de cambiar todas las cosas de sitio (y esto sí que es ir contra la «fidelización»).
– Positifo: tiene cafetería (invento que ya tuvo antes alguna otra superficie del estilo ahora desaparecida).
– Positifo: precisamente por el carácter supermercantil, de vez en cuando hacen cosas temáticas; aunque suelen ser bastante comerciales, suelen estar bien para descubrir alguna cosica que otra.
Al ser una gran superficie que vende más cosas, a veces te encuentras con sorpresas de este estilo:
– «Déjame entrar»: edición normalica, algo más de 20€
– «Déjame entrar»: edición bolsillo… entodavía no la he visto, y mira que hace tiempo que se publicó el libro.
– Estantes en los puestos de pago: DVD + libro: 14€!!!
En fin…
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo con casi todo, aunque no sé yo hasta qué punto la cafetería es un punto positivo: siempre me ha parecido poco acogedora, es bastante ruidosa… aunque mejor eso que nada, claro! 😉
Me gustaMe gusta
Sinceramente, por muy superficie comercial o multinacional que sea, prefiero mil veces comprar libros en la FNAC que en cierto establecimiento de la calle Fermin Calbeton. Tendrá label vasco y todo lo que quieras, pero algunos de sus dependientes parecen estar perdonándote la vida o regalándote lo que compras a juzgar por la poca amabilidad que gastan. En la FNAC los vendedoresn suelen orientarte bastante bien y se nota que han leído libros o tienen ciertas nociones de literatura universal. A mí también me da pena el pequeño comercio, pero muchos deberían ponerse las pilas. Lo que no sé es cómo… ;-(
Me gustaMe gusta
Es verdad que la FNAC podría ser una buena razón para que el pequeño comercio local se especialice, mejore… y, sobre todo, dé una buena atención a los clientes. Tengo la impresión de que el tema de los vendedores depende mucho de la persona que te toca (y del día que tenga)!
Me gustaMe gusta
Compro en Elkar, en Hontza, en la FNAC,…
Quizá la independencia de buscar en las estanterías por uno mismo, de hojear libros, de descubrir cosas nuevas es lo que más valoro de las librerías. Las orientaciones siempre están bien pero habitualmente vamos, en mi opinión, con las ideas claras de qué es lo que queremos.
En cuanto a la amabilidad o no en librerías, o en bares, pienso que habría que aplicar un poco de empatía: ¿Qué haría yo en su lugar y con sus condiciones de trabajo? Y no estoy justificando el pasotismo o la mala educación. Creo que me explico.
Buen día.
Me gustaMe gusta
Lo de la empatía es una reflexión necesaria, pero creo que precisamente a veces es bueno que la persona que te atienda lleve un tiempo ahí / vaya a estar ahí durante un tiempo (aunque vayas sabiendo lo que quieres comprar).
Me gustaMe gusta
Si el trato es amable, mejor. Pero yo me conformo con una atención correcta. Y sobre todo, lo que más valoro es que la persona que te atienda sepa de qué va la cosa. En ese sentido, en Donosti, aunque también voy a otras librerías, es Lagun la que me parece más competente.
Por lo demás, a pesar de que sea una batalla perdida de antemano, procuro comprar en el comercio local. Un ejemplo: para música, siempre voy a Parsifal. El día que esta tienda no esté, algunos la echaremos de menos.
Me gustaMe gusta
Me resulta llamativa la cantidad de personas que leen (mucho) y que tienen Lagun como su librería de referencia, me encantaría poder dedicar un «Leyendo con» al librero, Latierro. También me apunto Parsifal, creo que está en la calle San Marcial pero nunca he entrado. Buena recomendación!!
Me gustaMe gusta
Yo he leído el libro de Harkaitz Cano en castellano, aunque no me convenció mucho.
A mí lo que más me gusta es ojear por mi cuenta porque mi problema es que, generalmente, nunca tengo claro qué libro leer. Aunque ahora tu blog, ayuda.
Me gustaMe gusta
Gracias!! Yo también creo que, por muchos blogs que haya 😉 lo importante para elegir un libro es ver la portada, el resumen, hojearlo…
Ahora mismo tengo el libro de Harkaitz Cano, en euskera, esperando en la mesilla. Ya comentaremos!!
Me gustaMe gusta
He de decir que cuando he comprado algo en la FNAC, y he necesitado ayuda de los dependientes, me sorprendí gratamente por su conocimiento a cerca de la sección en que trabajaban. De todas formas, creo que sigo prefiriendo Librería Donosti, en la Plaza de Bilbao. Saben de todo, y son diligentes con los pedidos. También tienen algo literatura extranjera.
Me gusta Amélie Nothomb; he leído unos cuantos libros suyos, pero éste aún no. ¿Recomendable?
Me gustaMe gusta
Oye, va a ser que a todo el mundo le atienden bien en la FNAC! 😉 Creo que depende mucho de quien te toque, y seguro que hay buenos/as dependientes/as. Librería Donosti me parece un buen sitio, además de que la tienda en sí es muy bonita.
Leí un libro de Amélie Nothomb hace un par de años (Estupor y Temblores), me parece una escritora con un estilo ágil y unos temas bastante particulares que tiende a repetir bastante, pero tengo ganas de leer este libro (todavía no he tenido tiempo) porque creo que el juego realidad/ficción, novela/cartas puede ser muy interesante.
Comentaremos!
Me gustaMe gusta