La Mediateca de Arteleku

En la zona de Martutene conocida como Txominenea (Camino de Kristobaldegi, 14 – ver mapa) está Arteleku, centro de arte y cultura contemporánea que depende de la Diputación Foral de Gipuzkoa. bookhunterblog se acercó a Arteleku una tarde de la pasada semana, en uno de esos días semifestivos.

Arteleku, fundado en 1987, está en un edificio industrial remodelado que conserva su esencia en la forma de estructuras metálicas, cables al aire y colores neutros. Alberga laboratorios, talleres para la creación que se ceden a artistas locales, una sala de conferencias y una Mediateca, con un fondo de más de 33.600 documentos: sobre todo catálogos de exposiciones y monografías, pero también revistas, CDs y DVDs.

«La biblioteca Pepe Espaliú merece una mención especial», dice Iratxe, que trabaja en la Mediateca. El artista cordobés donó a Arteleku antes de su muerte en 1992 una amplia colección de libros, que ya han sido catalogados y se pueden consultar en la página web. Aunque en el catálogo digital no se especifica la procedencia de los documentos, en la Mediateca los libros de Espaliú cuentan con un espacio diferenciado. Además, desde 2003, Arteleku conserva la «fanxinoteka» Napartheid, con casi 4.000 fanzines.

«No podemos aspirar a ser un Koldo Mitxelena», afirma Iratxe, «pero tenemos un público fiel: estudiantes, profesores, gente con un interés especial en el arte…». Para aquellos que estén pensando hacerse socios: es gratuito, y la tarjeta que permite llevarse libros en préstamo se hace en el momento, sólo hay que llevar una foto. La Mediateca abre de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00, de lunes a viernes.
bookhunterblog fichó estos ejemplares (y volverá otro día con una foto para sacarse la tarjeta):
Una escultora francesa: Louise Bourgeois nació en París en 1911, se nacionalizó estadounidense y falleció el pasado año. En su obra exploró temas vinculados con la familia y los sentimientos que ésta suscita. Phaidon edita este monográfico con muchas ilustraciones y textos de la propia artista.
Un estilo japonés: El manga es el cómic japonés por excelencia pero ¿cuáles son sus orígenes?, ¿de qué forma se relaciona con el arte japonés anterior? El libro Manga: del cuadro flotante a la viñeta japonesa, editado por Dx5 Digital & Graphic, responde a estas y otras muchas cuestiones.
Una publicación local: Zehar es la revista que edita Arteleku y se publica tres veces al año (dos en papel y una de forma virtual). El número 66 (en la imagen) llevaba por título «Sobre la complejidad». La última edición, n.º67 – «Paisajes Ciegos» ya se puede descargar: fotografías y reflexiones sobre el paisaje.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en bibliotecas y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s