«Club de lectura» municipal

El pasado martes, bookhunterblog participó en una actividad a la que llevaba un tiempo siguiendo la pista: el «club de lectura» municipal, organizado por Donostia Kultura, que periódicamente reúne en las casas de cultura de la cuidad a un grupo abierto de lectores, conducidos por un moderador, en torno a un libro.

En este caso, la cita era en el antiguo edificio de la biblioteca muncipal, en un bajo de la calle San Jerónimo, y el libro propuesto era El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince. Una novela autobiográfica en la que el autor revisa su infancia en Medellín, Colombia, centrándose en la figura de su padre, un médico que fue asesinado a causa de sus simpatías políticas. Beatriz Monreal dirigió la tertulia.
Algunos temas que se plantearon a lo largo del debate (en mayor o menor medida relacionados con el libro) fueron los siguientes: la influencia de Borges, las resonancias de Muerte en Venecia, la historia y la situación actual de Colombia, el problema de la propiedad de las tierras, las similitudes y diferencias entre el conflicto colombiano y el conflicto vasco, la importancia de la educación en la regeneración de Medellín.

bookhunterblog también tómo algunas notas sobre sus impresiones generales: la afluencia de público, unas 40 personas, era bastante elevada para una actividad de este tipo; predominaban las mujeres sobre los hombres; la mayoría de asistentes era de mediana edad; y en el grupo se apreciaba cierta familiaridad. Uno de los asistentes era natural de Medellín, lo que aportó al debate una visión interesante.

Para aquellos que quieran participar en este «Club de lectura» municipal: en las tertulias se reparte una hoja con las próximas sesiones y las lecturas correspondientes, que también se publican en la web de Donostia Kultura. Luego sólo hace falta conseguir el libro, leerlo, formarse una opinión y estar dispuesto a compartirla.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en curiosidades y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a «Club de lectura» municipal

  1. Arantxa dijo:

    Eskerrik asko Amaia por el interés y el esfuerzo que realizas en el ámbito de la animación a la lectura. La Biblioteca tiene una programación mensual con dos tertulias, una en castellano y otra en euskera. Las Casas de Cultura de de Ernest Lluch en Amara Lugaritz del Antiguo, Loiola y Aiete también organizan este tipo de actividades.
    Saludos,

    Arantxa

    Me gusta

  2. Buf…con esa media de edad da un poco de pereza ir, aunque parece que la iniciativa es interesante….ay prejuicios

    Me gusta

    • En realidad el público no es muy distinto del de la Quincena, las exposiciones del Kursaal, el Teatro Principal… Estaría muy bien algún tipo de iniciativa para rejuvenecer estos «clubs de lectura», bookhunterblog la apoyaría 😉

      Me gusta

  3. Pingback: El auge del Club del Libro 2.0 | bookhunterblog

  4. Paula dijo:

    Buenas tardes,

    Mi nombre es Paula Mendizabal y me pongo en contacto con vosotros para daros a conocer el libro que publicado recientemente, «Esencia».
    Me gustaría poder darlo a conocer en mi ciudad, debido a que soy una chica donostiarra que acaba de publicar su primer libro.
    Os facilito el vídeo de la presentación que hice en La Casa del Libro de la Avenida de la Libertad de Donostia.

    Os puedo facilitar el formato PDF del libro.
    Saludos y muchas gracias de antemano.

    Me gusta

    • Hola Paula:

      Muchas gracias por tu comentario. Le echaré un vistazo al vídeo y a las reseñas sobre el libro, enhorabuena por su publicación.

      En cuanto a la posibilidad de organizar una presentación, te recomendaría que te pongas en contacto con alguna de las responsables de Donostia Kultura, por ejemplo con Arantza Urkia, responsable del servicio de bibliotecas.

      Las tertulias no son propiamente presentaciones de libros, sino más bien un debate, y ahora mismo ya tenemos cerrado el programa para el curso 2018-2019.

      Gracias por tu interés y mucha suerte, un saludo,

      Amaia García (bookhunterblog)

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s