bookhunterblog goes to London (literally)

¿Qué mejor forma de recorrer una ciudad tan literaria como Londres que a través de las historias ambientadas en sus calles, y desde la mirada de sus protagonistas? Con vistas a un viaje a Londres en verano, bookhunterblog recupera seis novelas que se desarrollan en la capital británica y localiza los escenarios de sus tramas. Un buen punto de partida para visitar, o revisitar, la ciudad.

o Mrs. Dalloway (1925): La famosa obra de Virginia Woolf nos muestra un día en la vida (y en la mente) de Clarissa Dalloway, una mujer británica de clase alta que prepara una fiesta en la que se reencontrará con viejas amistades. Mrs. Dalloway, que vive en la zona de Westminster (1) pasea por St. James’s Park (2) y se encuentra allí con Hugh Withbread, de camino a Bond Street (3), donde compra flores. Mientras tanto, un excombatiente de la I Guerra Mundial, Septimus Smith y su esposa Rezia pasan la mañana en Regent’s Park (4) antes de ir a consultar a un psiquiatra. Por la tarde, Elizabeth, la hija adolescente de Clarissa, pasea por The Strand (5), disfrutando de la vida londinense antes de volver a casa para la fiesta.
o The Hound of the Baskervilles (El perro de los Baskervilles, 1902): Aunque buena parte de esta novela transcurre en la mansión de los Baskervilles (Devonshire), en la primera parte podemos seguir al más ilustre detective londinense y a su ayudante Watson por sus lugares habituales: desde su casa en el ficticio número 221B de Baker Street (1) a otras calles céntricas como Bond Street (2), donde van a ver galerías de arte. Holmes compra un mapa de Devonshire en la librería Stanfords, actualmente situada en los números 12-14 Long Acre (3), si bien antes estuvo en Charing Cross Road. También va a recibir al heredero Sir Henry a Waterloo Station (4), origen y final de tantos viajes con destino a Londres.
o White teeth (Dientes blancos, 2000): La obra que consagró a Zadie Smith como una de las autoras más prometedoras de las nuevas letras británicas muestra un mosaico de nacionalidades, culturas, acentos y religiones. La familia bangladeshí formada por Samad y Alsana Iqbal, con sus hijos gemelos Magid y Millat, comienzan viviendo en Whitechapel (1) pero pronto consiguen mudarse a Kilburn (2), al norte de Londres. Allí viven sus amigos Archie Jones y su mujer Clara, de origen jamaicano, con su hija Irie. Gran parte de la novela transcurre a las afueras pero hacia el final vemos con los ojos de Millat Trafalgar Square (3) y la estatua del general Havelock, quien mandó matar a su bisabuelo, líder separatista.
o Author, author (¡El autor, el autor!, 2004): Henry James nació en Nueva York, pero vivió 53 años en Inglaterra y terminó por obtener la nacionalidad británica. En esta biografía novelada, David Lodge muestra a un Henry James moribundo en su casa con vistas al Támesis del número 21 de Carlyle Mansions, Chelsea (1), para luego remontarse varios años y mostrar al autor en su madurez, cuando vivía en De Vere Gardens (2) y aspiraba a que sus obras de teatro fuesen estrenadas en los grandes teatros, como el de St. James’s, (3) hoy desaparecido, o el Lyceum Theatre (4). James acude a la librería Blackwell (5), en el 100 de Charing Cross Road, a comprar libros con su amiga, también escritora, Constance Fennimore.
o Down and Out in Paris and London (Sin blanca en París y Londres, 1933): Como su propio título indica, George Orwell repasa en este libro sus años de juventud y pobreza. La primera parte transcurre en la capital francesa y está marcada por una pobreza más alegre y bohemia, mientras que la parte londinense es sórdida y triste, debido tanto al clima como al sistema de “hospicios” para los sin hogar. Es el Londres del tea-and-two-slices y los comedores del Salvation Army. Orwell vagabundea por los barrios más pobres de la época, como Lambeth, en la orilla sur (1) y Whitechapel, en el este (2). Uno de sus amigos, Bozo, se gana la vida pintando con tiza en una zona del Embankment cercana al puente de Waterloo (3).
o Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde (El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, 1886) nos presenta una ciudad envuelta en niebla y poblada por personajes terroríficos, tanto que en su día se llegó a hablar de la conexión entre esta obra y los actos de Jack el Destripador. El abogado que protagoniza la historia acude a la plaza Cavendish (1) para entrevistarte con un amigo médico en torno al testamento del Dr. Jekyll, quien quiere legar todas sus posesiones a un ser despreciable, Mr. Hyde. Éste tiene una casa en el Soho (2), por entonces una zona con mala reputación. La primera metamorfosis espontánea (sin tomar drogas) del Dr. Jekyll en su personalidad “dañina”, Mr. Hyde, tiene lugar en Regent’s Park (3).

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en viajes literarios y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a bookhunterblog goes to London (literally)

  1. Donostiblogs dijo:

    Artículo bien trabajado, ¡se te da de vicio!

    Me gusta

  2. Fernando dijo:

    He recorrido, estoy recorriendo, Lanzarote con tres guías (libros, of course) durante dos semanas. Vuelvo el lunes y no me importaría nada recorrer Londres con una guía de tu nivel, Amaia. Un extraordinario blog. De auténtico lujo. Y no me borres el comentario. Porque aunque sea tu tío mi opinión es objetiva y neutral.

    Me gusta

  3. Debaro dijo:

    Es verdad yo recorrí londres con Jekyll y hyde unas tres veces, jajaja amo ese libro así que esa parte de Regent’s park es como la palma de mi mano. Muy bonito el post, y muy buen trabajo con los mapas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s