A principios de mes, bookhunterblog estuvo en Bilbao para conocer el mercadillo de la calle Dos de Mayo (que tiene lugar el primer sábado de cada mes) y, sobre todo, para acercarse a la librería –Anti, situada en la misma calle y especializada en temas como el diseño y la arquitectura, pero abordados desde un enfoque crítico, y con el objetivo de convertirse en un referente cultural para el barrio.
Después de haber oído hablar tanto sobre –Anti a conocidos bilbaínos, y de haber leído sobre la librería en webs y blogs, la visita confirma que se trata de un establecimiento original por muchas razones, entre las que bookhunterblog destacaría las siguientes en este bookhunterblog investiga de marzo*:
1. La ubicación
La librería –Anti está situada en el número 2 de la calle Dos de mayo (ver mapa), en el barrio de San Francisco. Una zona de Bilbao que hasta hace poco sólo era conocida por su peligrosidad, pero donde en los últimos años han surgido propuestas de renovación, como la propia –Anti, tiendas de segunda mano, restaurantes étnicos… La misma historia, tantas veces contada, del barrio marginal descubierto por las clases creativas y, con el paso del tiempo, “recuperado” para el disfrute de toda la ciudad.
2. La decoración
El local de la librería –Anti no es muy grande, apenas un cubículo blanco con un gran ventanal a la calle, muchas estanterías, mesas cubiertas de libros y un par de sillas al fondo. En la pared exterior llama la atención un mural que va cambiando cada cierto tiempo. Cuando bookhunterblog visitó la librería, le tocaba el turno a una serie de vírgenes de colores, con la inscripción «iagobita pinta y colorea en -anti».
3. La página web
A diferencia de la mayoría de las librerías pequeñas y medianas que no pertenecen a las grandes cadenas de distribución cultural, –Anti cuenta con una página web (www.anti-web.com) clara, bien estructurada y actualizada, que no sólo permite acceder al catálogo y comprar libros desde casa sino también consultar las novedades, conocer las recomendaciones de los libreros y ver la agenda para las próximas semanas.
4. Los temas
Aunque el catálogo de la librería –Anti no es excesivamente amplio (algo comprensible debido al propio condicionamiento del espacio), las áreas de interés en que se centra la librería están bien cubiertas: arquitectura, arte, cine, cómic, diseño, revistas, fotografía, ilustración, música, pensamiento, poesía…
5. La selección
A pesar de que el catálogo no sea muy extenso, se nota que detrás de los títulos escogidos hay un criterio que va más allá de los rankings de ventas. Quizás sea ese aspecto crítico al que también hace referencia el nombre de la librería. Por otra parte, -Anti tiene pinta de ser una de esas librerías en las que te pueden buscar el libro que te interesa si no está disponible.
6. La sección infantil
La sección de libros para niños se merece un comentario especial. En su mayoría son cuentos ilustrados, tanto clásicos como modernos, con especial atención a los desplegables o “pop-ups”. Libros llenos de colorido y repletos de detalles originales. Por ejemplo, en -Anti venden las series de tarjetas educativas “Little Eyes”, del diseñador gráfico japonés Katsumi Komagata.
7. La organización
–Anti funciona como una cooperativa, fundada por un grupo de licenciados en Bellas Artes que decidieron abrir una librería como espacio de difusión cultural.
8. La agenda
La librería –Anti aspira a ser un agente social dinámico en la vida cultural del barrio de San Francisco, y para ello organiza conciertos, exposiciones, charlas… También presentaciones de libros, como la del cómic Horror Morror / Alokairuan, de Pernan Goñi, que ya pasó por este blog. Desde el 5 de marzo, -Anti ha acogido una exposición de dibujos a rotulador de Iagoba Moly.
9. El horario
–Anti abre de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 de lunes a viernes, y de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 los sábados. Una hora de cierre bastante tardía para los estándares habituales.
10. La gente
Porque una librería no es sólo una tienda llena de libros, echar un vistazo a los «habituales» puede ser un buen motivo para acercarse a –Anti: artistas y diseñadores locales, modernillos, algún turista despistado…
Entre los títulos disponibles en -Anti, bookhunterblog cazó estos tres:
![]() |
![]() |
![]() |
La he visitado pocas veces pero es una de las cosas (pocas, pocas, eh) que los donostiarras envidiamos de Bilbao.
Me gustaMe gusta
¡Ei! ¡Qué post tan chulo! ¡y encima con link a mi entrevista! ¡Ak ak aaak! Yo soy fan de -Anti, uno de esos modernillos o turistas despitados que suelen andar por ahí fisgando.
Me gustaMe gusta
Gracias por el post, no lo merecemos (bueno, sí).
Por cierto, hay una historia que contar respecto a la intervención de Iagoba.
Los vecinos del inmueble nos pidieron que lo modificáramos porDios, que se le veia todo a las vírgenes. Iagoba propuso y puso unas hojas de parra, pero no fue suficiente para calmar la indignación de los beatos. Así que por primera vez sucumbimos a la censura y tuvimos que quitarlo.
Me gustaMe gusta
Viva Anti-!
Me gustaMe gusta
Anti- es brutal, el sitio en el que me quedaría a vivir.
Y el artículo buenísimo, ahora ya no tendré que contarles a mis amigos de aquí (Galicia) las maravillas de la librería, les mando el enlace ahora mismo y que lean ellos tus acertadísimas impresiones.
Me gustaMe gusta
Pingback: La librería de la Alhóndiga (Bilbao) | bookhunterblog
Pingback: bookhunterblog-en safariak: Iruñea | bookhunterblog