A lo largo de su trayectoria cazando libros, bookhunterblog apenas ha tocado el género del cómic pero, para poner remedio a esta situación, ha querido acercarse a Armageddon Comic, en Amara, (plaza Marcelino Soroa, 2 – ver mapa), una de las tiendas de referencia en Donostia. Armageddon lleva 19 años abierta, primero en la vecina plaza Estudios y, desde junio de 1992, en su actual ubicación.
Mientras esperaba para poder hablar con el dueño, José Ramón, tres clientes se acercaron a preguntar por los últimos números de las series que suelen comprar, dando lugar a conversaciones sólo para entendidos: «¿Tienes el último de ‘Amaniaco’?». «Tengo cosas nuevas de Planeta, pero no lo que sueles llevar tú». En cualquier caso, hablar con José Ramón sirvió a bookhunterblog para empezar a introducirse en este mundo y descartar ciertos mitos en torno a los cómics:
– Los cómics son sólo para jóvenes: Muchos chavales que conocieron Armageddon cuando tenían 12 o 13 años siguen «enganchados» a los cómics, y ahora están ya en los treinta y pico. El cambio generacional ha hecho que los compradores no sólo adquieran series baratas, sino también álbumes mejor editados. Aunque sí parece que entre los lectores de cómics sigue habiendo más hombres que mujeres.
– Lo que se lleva es el manga: El manga (cómic de origen japonés o de inspiración japonesa) estaba en auge hace unos diez años, cuando «se publicaban centenares de series y se vendían como aspirinas», en palabras de José Ramón. Ahora, si bien no se puede decir que el manga esté en declive, prácticamente se ha estancado. Eso sí, es el tipo de cómic que más sigue atrayendo a las chicas.
– Es un sector con pocas novedades: Aunque los cómics de los superhéroes de siempre (Spiderman, Batman, Superman…) y los clásicos de humor (Astérix y Obélix, Mortadelo y Filemón…) sigan teniendo gancho, hay muchas modas estacionales. Por ejemplo, el estreno de la película «Thor» ha hecho que se vuelvan a publicar cómics de él, y lo mismo está ocurriendo con el Capitán América.
– Internet casi no ha afectado al mundo del cómic: Es cierto que hay pocos cómics que se puedan descargar por Internet, y la mayoría de lectores sigue prefiriendo el papel. «Para mí no es lo mismo leer en un iPad. Al papel le queda recorrido», dice José Ramón. Pero hoy en día las novedades nos llegan antes incluso de que se publiquen los cómics, «como ocurrió con la muerte de Antorcha humana, de ‘Los 4 fantásticos'».
Un detalle curioso: en la mesa central de la tienda todavía se conservan algunas carpetas con nombres de antiguos clientes, donde se les guardaban los números de las series que seguían según se iban publicando. Ya no se utiliza este sistema, pero ahí siguen las carpetas de los chavales que iban a Armageddon (como puede verse en la foto superior, en la esquina inferior derecha).
Con ayuda de José Ramón, bookhunterblog cazó estos tres cómics, de estilos y temáticas muy diferentes:
![]() |
![]() |
![]() |
Yo estoy enganchado al cómic «periodístico», por llamarlo de alguna manera: Joe Sacco, Guy Deslile, Nicolas Wild. Aunque mi gran descubrimiento en el cómic ha sido Paco Roca, al cual considero IMPRESCINDIBLE.
Me gustaMe gusta
Un comentario muy interesante, ahora mismo estaba curioseando la web de Paco Roca 😉 Perdón por no haber aprobado el comentario antes, pero no lo había visto hasta hoy (domingo)!!
Me gustaMe gusta