Editorial Nerea, una apuesta por la calidad

bookhunterblog quiere seguir conociendo editoriales interesantes y, en esta ocasión*, le ha tocado el turno a la editorial Nerea, que surgió en 1987 en Madrid pero se trasladó hace ya 10 años a Donostia (calle Aldamar, 36 – ver mapa), y está especializada en la edición de libros sobre arte y publicaciones por encargo.
«Hemos ido evolucionando, pero diría que siempre con el mismo criterio: contenidos importantes y una edición cuidada», afirma Marta Casares, consejera delegada de la editorial. Ella ha contestado al cuestionario de bookhunterblog y propone tres libros a sus lectores. Algún libro de Nerea ya había salido en este blog; fue en el post dedicado a la Casa de Cultura de Aiete y en el del EkoCenter de Emaús.
bookhunterblog: ¿Cuándo surgió la editorial Nerea? ¿Con qué objetivos?
Marta: Editorial Nerea se fundó en 1987, en Madrid, por un grupo de personas procedentes del mundo intelectual y editorial. En 1999 nos trasladamos primero a Hondarribia y, dos años más tarde, a Donostia, donde estamos en la actualidad.
Nuestros objetivos podrían resumirse en la publicación de libros de alta calidad, con una fabricación material muy cuidada. Se buscaba como mercado objetivo, además del público especializado en las distintas áreas, un sector general más amplio de nivel cultural medio-alto que gustara del libro complementario bien hecho. De esta manera, podríamos definir el libro característico de Nerea como una obra científicamente muy rigurosa y a la vez de fácil acceso, por su amenidad, para los no especialistas.

Marta Casares y Marién Nieva muestran uno de los libros de la editorial. Foto: Javier Hernández (El País).
b: ¿Cuál ha sido vuestra trayectoria hasta la actualidad?
M: A lo largo de estos años, hemos publicado aproximadamente 300 títulos, en áreas distintas y también con continentes muy distintos. Desde libros en blanco y negro, con solo texto, encuadernados en rústica, hasta libros de gran formato, en tapa dura, muy ilustrados y con textos de referencia. En resumen, diría que todos nuestros títulos combinan textos de reconocidos autores e investigadores con una edición muy cuidada.
b: ¿Cuáles son los temas en los que está especializada la editorial?
M: En un principio nos centramos en las áreas temáticas de Historia, Historia del arte y Arquitectura, En general en ediciones en rústica e impresos en blanco y negro. Enseguida comenzamos a editar libros de gran formato, especialmente de arte, con una importante aportación en su contenido. Por estos títulos, hemos recibido en dos ocasiones el Premio Nacional de Historia y en otras dos el Premio Nacional de Edición por los libros Felipe II. Mecenas de las artes y La vidriera española, que en estos momentos estamos reeditando en una versión revisada y ampliada. En los últimos años hemos editado varios títulos relacionados con la cultura vasca como, por ejemplo, Oteiza. Pasión y razón (con dos ediciones) y Chacolí-Txakolina, también con dos ediciones y que recibió el Premio Nacional de Gastronomía.
Hace un par de años comenzamos con una colección que está funcionando muy bien: Cómo hablar de… a los niños. Los dos primeros títulos, el de arte y el de música clásica, se han vendido muy bien y están ya en su segunda edición. También estamos comenzando a editar libros en el campo de historia de la moda, como Cristóbal Balenciaga. La forja del maestro (1895-1936), cuya segunda edición estamos preparando, así como la traducción al inglés que publicará este otoño el Museo Victoria & Albert de Londres. Nuestra última publicación, el Catálogo del Museo Balenciaga, es un libro que, además de contener un impresionante repertorio fotográfico, profundiza en el conocimiento de la obra del gran modisto vasco.
b: ¿Siempre se ha centrado en estas áreas o ha ido evolucionando?
M: Hemos ido evolucionando, pero diría que siempre con el mismo criterio: contenidos importantes y una edición cuidada. Hemos abierto una colección de restauración y otra de arte contemporáneo, Arte Hoy, que a mí me gusta mucho, porque va dirigida, además de a estudiantes, a un público general interesado en el arte, que visita exposiciones y que está atento a las tendencias contemporáneas. Tampoco podemos olvidar la presencia en nuestro catálogo de los estudios de género, el ensayo, la fotografía y la gastronomía.

Página web de la editorial Nerea, www.nerea.net.
b: ¿Qué importancia tienen los libros por encargo para la editorial?
M: Yo diría que son bastante importantes. El mercado de nuestros libros es reducido. En nuestro país no hay una gran tradición de compra de este tipo de libros, por lo que rentabilizar estos proyectos es complicado. Los libros que editamos por encargo nos ayudan a mantener la empresa pero, dentro de esta línea, nos inclinamos más por realizar proyectos en colaboración con empresas e instituciones, ya que ello nos permite a todos ampliar las tiradas, reducir los costes unitarios y, en definitiva, obtener un mejor producto tanto para las empresas como para el mercado general.
b: ¿Cómo veis el sector editorial en la actualidad?
M: La verdad es que la situación no es fácil. Quizá en nuestro sector tengamos la ventaja de que no hemos participado de la bonanza económica de los últimos años, por lo que creo que estamos más preparados, o quizá más acostumbrados, a trabajar con unos medios muy escasos. Pero ahora nos enfrentamos, además de a una reducción de ventas en las librerías de más de un 20%, a un cambio tecnológico y de consumo muy importante.
b: ¿Qué grandes tendencias creéis que vienen y cómo estáis respondiendo?
M: La tendencia clara parece que lleva a que los libros solo de texto, en blanco y negro, se adquieran cada vez en mayor medida en forma electrónica. Los datos indican que de momento no está ocurriendo lo mismo con los libros ilustrados. Confiamos en el valor añadido que ofrecen los libros como tales, como “objetos”, y que esto mitigue el impacto de las nuevas tendencias en los libros de formato grande, aunque nos preocupa mucho la reducción de tiradas que se está produciendo, ya que publicar estos libros con tiradas muy reducidas es excesivamente caro.
b: ¿Cómo decidís qué títulos vais a publicar y cuáles no? ¿Qué criterios seguís?
M: El criterio de selección es siempre el mismo –la calidad-, aunque  la forma de materializar un proyecto sea muy distinta. Buscamos autores para títulos que estamos interesados en publicar. También recibimos manuscritos de autores, que evaluamos. Continuamente recibimos propuestas de editores extranjeros para traducir o coeditar sus obras. Pero el criterio, en cualquiera de los casos, es en primer lugar de calidad y luego su viabilidad económica.

Algunos libros publicados por Editorial Nerea.
b: ¿Qué factores hacen que un libro sea un éxito?
M: Uf!! Si lo supiéramos, este negocio sería mucho más fácil… Creo que el “éxito”, si nos referimos a las ventas, se obtiene por factores como el boca a boca, la cercanía del tema, la oportunidad…
b: ¿Qué tres libros publicados por Nerea recomendarías a los lectores de bookhunterblog?
Un libro de arquitecturaLa Casa. Historia de una idea: Publicado por primera vez en 1989, actualmente se vende la 9ª edición de este libro que aborda la «casa» como concepto y los valores asociados a ella, así como su evolución histórica desde la Edad Media hasta nuestros días.
Un tratado de historiaEl Atlas del Rey Planeta: Publicado en 2009 con el subtítulo «La descripción de España y de las costas y puertos de sus reinos, de Pedro Texeira (1634)», recoge los mapas e informes elaborados por un equipo de geógrafos a los que Felipe IV encargó en 1622 cartografiar su reino.
Una publicación sobre moda – Cristóbal Balenciaga. La forja del maestro (1895-1936): Publicado en octubre de 2010, con ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa, es el primer estudio de la época inédita del gran modisto Balenciaga, desde sus orígenes en Getaria, hasta el triunfo en París.
* El mes que viene, bhb investiga se acercará a un club de lectura amateur.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en bhb investiga y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s