Desde Londres… The British Library

En su último día en Londres, bookhunterblog se acercó a The British Library para pasar allí unas horas bastante entretenidas. Aunque la biblioteca aparece en la mayoría de las guías, probablemente son pocos los visitantes que encuentran el tiempo de acercarse hasta ella. Pero merece la pena.
1. Ubicación
El edificio principal de la biblioteca nacional de Gran Bretaña (The British Library) está situado entre las estaciones de Euston y Kings Cross – St. Pancras (96 Euston Road – ver mapa). Cuenta con otras dos sedes: Boston Spa, en West Yorkshire; y Colindale (al noroeste de Londres, es el centro dedicado a la prensa).
2. El edificio
Es una construcción de ladrillo rojo, de dimensiones colosales: el mayor edificio público construido en el Reino Unido durante el siglo XX, aseguran en su página web. Son más de 120.000 metros cuadrados repartidos en 14 plantas (5 subterráneas). También es un edificio bastante feo, pero muy práctico.

Exterior de la biblioteca, con la estatua de Isaac Newton (visto por Blake) realizada por Eduardo Paolozzi.
3. Historia
The British Library fue originalmente una rama de The British Museum, y ocupaba la famosa «sala circular» en el patio del museo. Allí leyeron Karl Marx, Mahatma Gandhi y Virginia Woolf, entre otros. La necesidad de aumentar el espacio disponible motivó su traslado al nuevo edificio de St. Pancras en 1997.
4. Fondos
Es una de las bibliotecas más amplias del mundo, con 150 millones de objetos. 3 millones más se añaden cada año. Cuenta con manuscritos, mapas, periódicos, revistas, dibujos y grabados, partituras y patentes. También 8 millones de sellos. Gran parte del catálogo se puede consultar oline.

Página de acceso al catálogo online de The British Library.
5. Tesoros
El cuaderno de apuntes de Leonardo da Vinci; los borradores de las canciones de los Beatles; los primeros mapas, tratados médicos y herbarios; los manuscritos de los grandes autores de la literatura inglesa y universal… y mucho más, en la exposición permanente abierta al público.
6. Horario
The British Library abre a diario, a partir de las 9.30 de la mañana, salvo domingos y festivos, cuando abre a las 11.00. Normalmente cierra a las 17.00-18.00 horas. El horario para registrarse como lector y acceder a las salas de lectura es similar, pero las salas están cerradas los domingos y festivos.
7. Acceso
Cualquier persona que lo desee puede acceder a la biblioteca como visitante, y ver las exposiciones temporales y la exposición permanente que exhibe las joyas de su colección. Sin embargo, para poder consultar sus fondos, la primera vez hace falta registrarse como lector.
8. Registro
La biblioteca es bastante exigente a la hora de registrar a nuevos lectores (cerca de 400.000 personas utilizan este servicio cada año). Hay que llevar un documento de identidad con foto y firma, y otro con la dirección. Puede ser necesario demostrar el interés en consultar la biblioteca, con un carnet de investigador o similar.
9. Normas
The British Library impone todo tipo de normas a sus lectores, con el fin de preservar las colecciones. No sólo no se puede tener el móvil con sonido, sino que tampoco se puede comer chicle o entrar con bolis en las salas de lectura. Hay taquillas y un guardarropa a disposición de los lectores.

Algunos de los «tesoros», antiguos y modernos, que se conservan en The British Library.
10. ¿Por qué ir?
Para ver un edificio feo pero lleno de libros y de gente que lee, para resguardarse de la lluvia y descansar un rato, para curiosear la exposición de los tesoros de la biblioteca, para observar a los lectores y tratar de adivinar sus intereses, incluso para acceder a los fondos de una de las mayores bibliotecas del mundo.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en bibliotecas y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Desde Londres… The British Library

  1. alejandro usma dijo:

    se puede entrar a cada sala de libros como turista? aolo a conocerlas?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s