Desde Londres… Carlyle’s House

En el número 24 de Cheyne Row, Chelsea (ver mapa) bookhunterblog encontró uno de esos sitios que te dejan con la sensación de haber descubierto algo nuevo y un poco alejado de las rutas habituales, incluso en una ciudad tan trillada por los turistas: la casa que el matrimonio Carlyle habitó desde 1834 hasta su muerte.
Fotografías de distintas fuentes que muestran el exterior, la sala de dibujo y el jardín.
La casa no resulta nada llamativa. Situada en una calle secundaria a la que se accede desde King’s Road, la fachada es similar a la de tantas otras viviendas. Construida durante el reinado de la Reina Anne (1702-1707), ya era una casa vieja cuando los Carlyle decidieron trasladarse desde su Escocia natal, con la esperanza de que Thomas Carlyle (ensayista, historiador, crítico, pensador…) llegaría a ser una figura influyente si se introducía en los círculos londinenses.
En realidad, a Thomas Carlyle no le atraía el bullicio de Londres, y escogió su casa porque estaba situada en un área tranquila. Cheyne Row está cerca del río, cuyo mal olor disuadía a muchos de irse a vivir a Chelsea. Cuando incluso el ruido de esta zona le pareció excesivo, Carlyle se hizo construir un ático para poder trabajar en él. Y lo cierto es que la casa sigue siendo un remanso de calma, con sus habitaciones en penumbra y el pequeño jardín trasero, donde todavía existe una caseta de madera que sirve como cuarto de baño.
Un grabado del exterior de la casa de Chelsea (1881). Los dibujos superiores muestran sus propiedades en Escocia.
La casa se conserva tal y como la dejaron los Carlyle ya que, desde 1895, ha estado abierta al público como testimonio de un autor y de un estilo de vida. «Thomas Carlyle era muy conocido y leído en su época», explica una de las guías que acompaña a los visitantes, «y por aquí pasaron los más grandes de su generación: Darwin, Dickens, Chopin, Mazzini… Todos querían ser recibidos por los Carlyle. Aunque hoy en día ya poca gente conoce las obras de Thomas Carlyle, y de hecho se leen más las cartas que escribió su mujer, Jane».
Resulta extraño pensar que en la casa de Carlyle es posible pisar el mismo suelo que tantos personajes, apreciar los mismos muebles y grabados, repasar los títulos de los mismos libros apilados en las estanterías. El tiempo parece haberse detenido en la época victoriana. Una época de habitaciones separadas (Jane y Thomas no dormían juntos), salas de dibujo donde organizar tertulias, cuartos para guardar las porcelanas «chinas» (en uno de ellos una criada de los Carlyle dio a luz), y cocinas de hierro que casi todavía humean.
La obra «A Chelsea Interior» (Robert Tait, 1857) muestra una escena doméstica de los Carlyle.
En esta casa, Thomas Carlyle (1795-1881) escribió su historia de La Revolución Francesa, y la biografía de Federico II de Prusia, entre otros muchos ensayos y artículos. Jane Welsh Carlyle (1801-1866) escribió su diario y una profusa correspondencia. La editorial Persephone Books (que recientemente ha salido en este blog) ha publicado un libro, The Carlyles at Home, escrito por Thea Holme, que permite conocer la vida en común de los Carlyle y el funcionamiento de su hogar, con un detallismo de lo más victoriano.
Información práctica
· Dirección: 24 Cheyne Row, Chelsea
· Horario: 5 de marzo – 30 de octubre, miércoles a domingo, 11.00 – 17.00 (lunes y martes cerrado)
· Precio: adultos 5.10 libras, niños 2.60 libras, familias 12.80 libras
· Más información

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en curiosidades, museos, viajes literarios y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Desde Londres… Carlyle’s House

  1. Arantxa dijo:

    En la Biblioteca Municipal de Donosti se conservan varias obras de Thomas Calyle, destaca la historia de la revolución francesa en su versión original en inglés: The French revolution, en dos volúmenes.

    Me gusta

  2. Ekhiñe dijo:

    Fantástica oportunidad para ver una residencia victoriana desde el interior… y a su vez, aproximarnos al autor desde su espacio más íntimo, la habitación donde escribe, lee y crea su obra. Una experiencia entrañable.

    Me gusta

  3. Fernando dijo:

    ¡¡¡ssssh!!!
    Que no se enteren.
    Zorionak, Amaia!
    Por el blog y por el cumpleaños.
    Qué pases un gran día.
    Happy Birhday!
    Ya que estamos por Londres.

    Me gusta

  4. Rosa dijo:

    Hola Amaia, acabo de leer tu blog. Trabajo en Carlyle’s House y me alegro que disfrutases de tu visita. La casa como tu dices es muy interesante y tiene un ambiente muy especial. Tienes razon, por aqui no vienen muchos espanoles, a pesar de ello alguien en Espana todavia lee a Carlyle (hace poco una editorial catalana ha publicado Sartor Resartor, su unica obra de ficcion). No se si la habras leido, basicamente es un analisis filosofico de la vida a traves de la ropa. Tambien puedes leer su correspondencia y la de su mujer Jane en internet carlyleletters.com. A Jane se la considera una de las mejores escritoras de cartas de la lengua inglesa.

    Me gusta

  5. Pingback: Leyendo con… Rosa Coles | bookhunterblog

  6. Pingback: Edinburgh Book Lovers’ Tour | bookhunterblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s