-
Última postal sin sello ✍
Asistente de redacción -
bookhunterblog hedabideetan
Irutxuloko Hitza - Detrás de bookhunterblog está Amaia García. Vivo en Donostia y tengo 36 años. Soy licenciada en Humanidades por la Universidad de Deusto, y trabajo como freenlace en proyectos de comunicación, cultura y literatura. Me gusta reírme, el cine, nadar, hacer cosas nuevas, escribir. No me gusta aburrirme. Me encanta leer y desde que tengo uso de razón me recuerdo con un libro en las manos. Publico textos literarios en postalessinsello.com También dinamizo tertulias en Donostia, Errenteria, Hernani y Zarautz. Para más información, quejas, sugerencias, propuestas de colaboración, alabanzas:
bookhunterblog@gmail.com
- agradecimientos
- almudena grandes
- arquitectura
- arte
- balance
- berrirakurtzen
- bilbao
- brooklyn
- cartarescu
- chimamanda ngozi adichie
- cine
- club de lectura
- club del libro
- comic
- cristina enea
- donostia
- donostia book club
- donostia kultura
- día del libro
- edimburgo
- edinburgh
- eider rodriguez
- el refugio de papel
- entrevista
- errenteria
- errenteriako liburutegia
- eskerrik asko
- fotografía
- gipuzkoa
- gracias
- hernani
- irene nemirovsky
- katixa agirre
- koldo mitxelena
- la españa vacía
- las cosas que perdimos en el fuego
- librería garoa
- lisboa
- literaktum
- literatura
- london
- londres
- mariana enríquez
- medio ambiente
- musika parkean
- noemí rivera
- nuevo curso
- paperezko aterpea
- paseo literario
- periodismo
- playa
- podcast
- poesia
- programa
- recomendaciones
- recorrido
- recorrido literario
- releyendo
- rentrée
- san telmo
- segunda mano
- sergio del molino
- slawka grabowska
- sostenibilidad
- tertulia
- tertulias
- tertulia temática
- topnine
- trukemarketfest!
- urte berri on
- verano
- viajes
- vídeo
- zarautz
- zinemaldia
¿De papel o electrónico? (post participativo)
2. El precio
3. El subrayado
4. El diseño
5. El apego
Esta entrada fue publicada en participativo y etiquetada ebook, kindle, libro electrónico, papel. Guarda el enlace permanente.
Las dos líneas finales (bajo la fotografía de la lectura frente al mar) son concluyentes: convivirán durante un tiempo, y luego…
Me gustaMe gusta
No me queda claro, Altaïr, si sugieres que al final seguiremos utilizando libros en papel, ya que el ebook no es más que una moda, o si piensas que acabarán imponiéndose los libros digitales.
La otra opción, un poco macabra, que se me ocurre es que «convivirán durante un tiempo, y luego… nos moriremos», pero en cualquier caso los libros (en papel o digitales) nos sobrevivirán 😉
Me gustaMe gusta
A punto de entrar en la Bardena con las cámaras y trípode, y con un libro por si acaso, para esperar la salida de la luna llena de hoy, la verdad es que se agradece el tacto de un libro de papel ante tantos cables, baterías, tarjetas, trasmisores y receptores.
Me gustaMe gusta
Creo que acabarán imponiéndose las nuevas tecnologías. El libro en papel será la excepción; ediciones cuidadas que podrán ofrecerse como regalo. En la ‘otra opción’ no había pensado; pero no habrá problema pues, aunque nos sobrevivan los libros, nosotros los seguiremos leyendo, allá, donde quiera que nos encontremos (y como nos estamos portando bien, nos dejaran leer todo y gratis).
Besarkada bat,
p.
Me gustaMe gusta
En las bibliotecas municipales de Donostia estamos muy contentos con el servicio de préstamo de lectores de libros electrónicos. Empezamos en mayo del año pasado y la respuesta de los socios ha sido muy positiva. El objetivo principal consiste en que los usuarios se vayan familiarizando con el mundo digital y puedan conocer de cerca diferentes aparatos.
De momento se presta el lector con su tarjeta memoria que va cargada con obras libres de derechos de autor y en diferentes idiomas (euskera, castellano, inglés). El plazo del préstamo es de tres semanas, y también se pueden consultar los aparatos en sala.
Me gustaMe gusta