¿Qué novedad deberías leer? (Test bookhunterblog)

Cada vez resulta más difícil elegir un libro mirando en las estanterías de novedades de cualquier librería, con tantos carteles que proclaman miles de ejemplares vendidos en pocas semanas y sobrecubiertas de colores con trabajados argumentos de venta.
bookhunterblog se propone facilitar esta decisión a sus lectores/as con un sencillo test que indaga en sus gustos y referencias para dar con el libro más adecuado entre cuatro de las novedades de más éxito:
1. Sin pensar demasiado, ¿qué planteamiento te suena mejor?
a) Una saga familiar llena de misterios y secretos.
b) Un sesudo análisis de la sociedad norteamericana tras el 11 de septiembre.
c) Una novela con trasfondo histórico, en la que los libros forman parte del suspense.
d) Una trama muy compleja, con personajes inquietantes y toques fantásticos.
2. ¿Te gusta leer libros que formen parte de una serie (trilogía, tetralogía…)?
a) Sí, pero sólo si ya he leído los libros anteriores.
b) Sí, pero prefiero que cada libro tenga sentido en sí mismo.
c) Tiendo más a leer lo que publiquen mis autores/as favoritos/as que a seguir una serie.
d) Me es indiferente, lo que me preocupa es que el libro enganche.
3. ¿Qué escenario te resulta más atractivo?
a) Tokio en los años 80, envuelto en una atmósfera de ciencia ficción.
b) Cualquier barrio suburbano de Estados Unidos, en la actualidad.
c) Un cabaña de Cornualles con un misterioso jardín.
d) Una librería en Barcelona, en los años oscuros de la posguerra.
4. ¿Qué autor/a clásico/a te gusta más?
a) Fiódor Dostoyevski.
b) Charles Dickens.
c) Franz Kafka.
d) Emily Brontë.
5. ¿Y cuál de estos autores/as contemporáneos/as te gusta más?
a) George Orwell.
b) Isabel Allende.
c) Dan Brown.
d) Don DeLillo.
6. ¿Cuál de estos datos biográficos hace que un/a escritor/a te parezca interesante?
a) Creció en las montañas de Australia.
b) Colecciona dragones.
c) No le hizo ilusión que Oprah Winfrey seleccionase su libro.
d) Regentó durante años un club de jazz.
7. ¿Cuál de estas descripciones (algo ambiciosas) hace que un/a escritor/a te atraiga?
a) Ha acercado la literatura oriental a Occidente.
b) Es uno de los autores españoles más vendidos en el extranjero.
c) Ha recuperado la tradición romántica victoriana.
d) Está revolucionando la narrativa norteamericana contemporánea.
8. ¿Cuál de estos títulos te ha gustado más (o tienes más ganas de leer)?
a) 2666, de Roberto Bolaño.
b) Solar, de Ian McEwan.
c) La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón.
d) El tiempo entre costuras, de María Dueñas.
9. ¿Qué argumento de venta te convence más?
a) El libro de moda, tanto que Obama pidió leerlo antes de que se publicara.
b) Un libro lleno de intriga y emoción que ha arrasado en las listas de ventas.
c) El final de una monumental trilogía, que combina la ciencia ficción con la exploración psicológica.
d) Una historia familiar de misterios y secretos que lleva meses manteniéndose entre los más vendidos.
10. ¿Cuál de estos adjetivos (tal vez despectivos) NO te desanima a la hora de escoger un libro?
a) Cursi.
b) Best-seller.
c) Friki.
d) Snob.
Suma ahora la puntuación obtenida en función de la siguiente tabla y lee el resultado. Puedes expresar tu acuerdo o desacuerdo dejando un comentario…

10 a 17: El jardín olvidado – Kate Morton: En su segunda novela, Kate Morton narra la historia de varias generaciones de una misma familia, partiendo de una niña abandonada en un barco con destino a Australia, y siguiendo con la nieta a la que deja en herencia una cabaña en Cornualles cuyo jardín esconde un secreto.
18 a 25: El prisionero del cielo – Carlos Ruiz Zafón: En la tercera entrega de su tetralogía ambientada en la Barcelona de posguerra, Carlos Ruiz Zafón retoma en la misma librería a Daniel Sempere y a su amigo Fermín, y vuelve a conducir a los lectores hacia el Cementerio de los Libros Olvidados.
26 a 33: 1Q84 – Haruki Murakami: La última parte de la trilogía cuyo título está inspirado en el 1984 de Orwell nos traslada a Tokio en los años 80, una ciudad marcada por las sectas y la violencia y envuelta en una atmósfera fantástica. Murakami ofrece intriga y personajes solitarios que se buscan y persiguen.
34 a 40: Libertad – Jonathan Franzen: El autor de Las correcciones ha dedicado 9 años a completar esta historia que aborda la sociedad y la política norteamericanas post-11S, centrándose en una familia de clase media, los Berglund. Un libro muy esperado y comentado tanto por la por la crítica como por los lectores.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en participativo y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a ¿Qué novedad deberías leer? (Test bookhunterblog)

  1. BEA. dijo:

    BEA..TE LO HAS CURRADO. SEGUIRE TU SUGERENCIA. MUY AGRADECIDA.

    Me gusta

  2. Andoni dijo:

    Como te encantan estos test estilo Superpop Miss Bookhuneter! 😀

    Me gusta

  3. Josi dijo:

    Este es mi libro!!!!
    «10 a 17: El jardín olvidado – Kate Morton: En su segunda novela, Kate Morton narra la historia de varias generaciones de una misma familia, partiendo de una niña abandonada en un barco con destino a Australia, y siguiendo con la nieta a la que deja en herencia una cabaña en Cornualles cuyo jardín esconde un secreto.»
    Amaia, son preguntas para intelectuales, eh? he tenido que buscar en wikipedia… En fin, suerte de la última pregunta y su respuesta a)
    Eres una crack!!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s