Leyendo con… Iratxe de Valles

Hace algunos meses bookhunterblog conoció la noticia de que una antigua compañera de estudios había escrito un libro y estaba a punto de publicarlo. bookhunterblog ha seguido la historia del libro, Momentos recordando té, y ahora que ya está en librerías, ha aprovechado para leer con su autora, via email.
Iratxe de Valles (Barakaldo, 1978) es Licenciada en Psicología y máster en Psicoterapia breve y Psicoterapia analítica grupal. Vive en Londres, adonde viajó para marcarse “nuevos objetivos profesionales en el campo de la psicología”. “Lo primero al llegar a una nueva ciudad, es buscar un lugar que casi siempre suele ser una cafetería”, dice Iratxe. “Ya he encontrado ese lugar en London: Kitchen & Pantry, en Notting Hill”.


Iratxe de Valles en Londres. Fotos de Joao Santos.
bookhunterblog: Acabas de publicar un libro, Momentos recordando té. ¿Puedes hablarnos un poco de él?
Iratxe: Lo primero al llegar a una nueva ciudad, es buscar un lugar que casi siempre suele ser una cafetería. Es extraño, no sirve cualquiera ni cualquier decoración ni cualquier taza o música de fondo, se tiene que dar algo, entre todas esas cosas, entre todos esos detalles, y solo después, siento que ya pertenezco a esa ciudad. Ya he encontrado ese lugar en London: Kitchen & Pantry, en Notting Hill. Creo que de aquí nace el personaje Nicole, de todos esos momentos donde yo me conecto con algo de mí.
Nicole es un personaje soñador que construye un mundo para sobrevivir en el otro, el más real, donde está su héroe, Superman, monstruos, casi siempre un elefante torpe y una madre controladora, encerrada en sus siete metros cuadrados. Todos ellos nos los descubre mientras escribe, mientras espera… pero es mejor no decir mucho, que cada uno lo vaya descubriendo, poco a poco, como Nicole.
b: ¿Cuáles son tus costumbres lectoras?
I: Algo a lo que me cuesta resistirme, es leer la última frase de un libro cuando apenas he empezado con él. También a comprar libros aunque no tenga tiempo para leerlos o lugar para guardarlos.
b: Qué tipo de literatura sueles leer habitualmente? ¿Crees que influye en el libro que has escrito?
I: Sin duda me han influido algunos grandes escritores, entre ellos Sandor Marai y Stefan Zweig, que en Nicole, representan una compañía en los libros El último encuentro y La impaciencia del corazón. También Johann Wolfgang von Goethe, con cuyo libro Los sufrimientos del joven Werther se inicia mi novela; es un libro que no puedo dejar de leer cada cierto tiempo. Tampoco puedo dejar de mencionar a Joseph Roth, Leon Tolstoi en La muerte de Ivan Llych; las obras de Hermann Hesse, en especial Demian y El lobo estepario, Virginia Woolf, Honore de Balzac y Edgar Allan Poe… por mencionar algunos.
b: ¿Cómo surgió la idea de escribir un libro?
I: La idea de escribir un libro surgió hace muchos años. Me recuerdo siempre con un bloc y un bolígrafo en la cartera, notas escritas y guardadas por todas partes. Por entonces escribía o intentaba escribir poesía, tendría unos 9 años. Nagore Lara fue la primera en decirme las palabras que en alguna parte escondidas, silenciosas, siempre me han acompañado con el paso del tiempo sin que yo lo supiera: “algún día escribirás un libro”.
b: ¿Cómo fue el proceso de creación? ¿Dónde, cuándo, cómo.. escribiste el libro?
I: Los personajes fueron surgiendo con el tiempo, los fui alimentando con las experiencias que fui viviendo en cada país que visité, con cada persona que conocí. Creo que es uno de esos libros que depende en el momento que llegue te deja sin nada o te acompaña desde dentro, desde lo más íntimo. Otra persona que me acompañó de cerca fue Iratxe Zabala, que me enseñó y puso toda la confianza en mí necesaria para que lo lograse. Es un proceso complicado donde te sumerges y donde necesitas mantenerte tanto tiempo como el que sea necesario para terminar con la historia.
En el momento que decidí escribirlo, viajé a Santiago de Chile y ahí empezó todo. La idea en mi mente, el recibimiento de todo lo nuevo, los paisajes, las personas, las experiencias se empezaron a dar, unirse y todo junto se dio de forma tan perfecta, tan armonizada, que en el plazo de tres meses pude escribir la novela.
Después llegó el tiempo de correcciones que casi fue superior, uno no ve terminar nunca el libro, siempre podría estar mejorándolo, alargando la vida de los personajes, viviendo con ellos, a través de ellos. Por eso es necesario marcarse una fecha de finalización, ponerse un punto final. Para poder despedirse también de todo lo que se ha construido.
b: ¿Cómo fue el proceso de buscar editorial? Se dice que es muy difícil lograr publicar el primer libro.
I: Todo sucedió demasiado rápido, no podía creerlo. Seleccioné como alrededor de 15 editoriales y después de 3 semanas una de ellas se puso en contacto para decirme que estaban interesados y que les había gustado. Después vino la larga espera, las editoriales se veían afectadas por las bajas ventas y la publicación se atrasó más de un año. Carolina Costa se encargó de las ilustraciones. Un excelente trabajo que supo transmitir toda la sensibilidad y magia del personaje, un personaje adulto que se descubre creciendo entre las paredes de una galería y que encontramos infantil en el interior del libro, siempre sujetando una hoja de árbol que consigue transformar en avión de papel como metáfora al crecimiento, a la expresión o liberación de las emociones, a la aceptación de la vida y la muerte. Un libro donde cada personaje es un reflejo de lo que supone crecer, enfrentarse a la vida, al paso del tiempo… ¿Quizás demasiadas cosas serias en tan pocas páginas? Todo explicado a través de conceptos psicológicos y una visión psicoanalítica.
Algunas ilustraciones de Momenos recordando té, obra de Carolina Acosta.
b: ¿Tienes alguna idea nueva para un próximo libro?
I: Sí, he empezado a escribir una segunda novela. Pero aún es demasiado pronto. Tanto la idea como los personajes vienen y se van… supongo que aún no ha llegado el momento de que se queden conmigo y crear algo distinto. Pero sin duda espero que todo se vuelva a dar, como aquella vez, y pueda volver a disfrutar de un viaje tan placentero como es el de escribir.
b: ¿Dónde se puede conseguir Momentos recordando té? ¿Habrá presentación?
I: Habrá presentación, en principio se están organizando dos, una en Madrid y otra en Bilbao entre enero y febrero. Falta fijar fecha y lugar exacto de encuentro. Sin duda, será un día especial donde espero reunir a personas importantes que han seguido y apoyado este proyecto. A estas personas también les doy las gracias.
El libro se puede conseguir en La Casa del Libro o en Elkar, entre otras librerías.
b: ¿Podrías leer (escribir) las primeras frases del libro?
I: “He regresado. Un año después de nuestro encuentro, vuelvo al lugar donde te conocí. El cielo me persigue nostálgico, llueve sin apenas hacer ruido, camino lento, enfundada bajo un abrigo rojo que destaca sobre la atmósfera gris de la calle Providencia por la que camino”.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en leyendo con y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Leyendo con… Iratxe de Valles

  1. hatilloderetales dijo:

    Iratxe!!!!!Eres una artista!!!Lo tengo sobre mi mesilla, esperando a que termine las últimas páginas de Anna Karenina…
    Confesión: yo tampoco puedo evitar leer la última frase de los libros.

    Me gusta

  2. Eugenia dijo:

    ¡Deseando leerlo! (he tenido varios intentos frustrados al ir a comprarlo). Mucha suerte con este y ¡a por el siguiente, fenómeno! Muak.

    Me gusta

  3. iratxe dijo:

    Muchas gracias Euge!! Muaaa

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s