-
Última postal sin sello ✍
Asistente de redacción -
bookhunterblog hedabideetan
Irutxuloko Hitza - Detrás de bookhunterblog está Amaia García. Vivo en Donostia y tengo 36 años. Soy licenciada en Humanidades por la Universidad de Deusto, y trabajo como freenlace en proyectos de comunicación, cultura y literatura. Me gusta reírme, el cine, nadar, hacer cosas nuevas, escribir. No me gusta aburrirme. Me encanta leer y desde que tengo uso de razón me recuerdo con un libro en las manos. Publico textos literarios en postalessinsello.com También dinamizo tertulias en Donostia, Errenteria, Hernani y Zarautz. Para más información, quejas, sugerencias, propuestas de colaboración, alabanzas:
bookhunterblog@gmail.com
- agradecimientos
- almudena grandes
- arquitectura
- arte
- balance
- berrirakurtzen
- bilbao
- brooklyn
- cartarescu
- chimamanda ngozi adichie
- cine
- club de lectura
- club del libro
- comic
- cristina enea
- donostia
- donostia book club
- donostia kultura
- día del libro
- edimburgo
- edinburgh
- eider rodriguez
- el refugio de papel
- entrevista
- errenteria
- errenteriako liburutegia
- eskerrik asko
- fotografía
- gipuzkoa
- gracias
- hernani
- irene nemirovsky
- katixa agirre
- koldo mitxelena
- la españa vacía
- las cosas que perdimos en el fuego
- librería garoa
- lisboa
- literaktum
- literatura
- london
- londres
- mariana enríquez
- medio ambiente
- musika parkean
- noemí rivera
- nuevo curso
- paperezko aterpea
- paseo literario
- periodismo
- playa
- podcast
- poesia
- programa
- recomendaciones
- recorrido
- recorrido literario
- releyendo
- rentrée
- san telmo
- segunda mano
- sergio del molino
- slawka grabowska
- sostenibilidad
- tertulia
- tertulias
- tertulia temática
- topnine
- trukemarketfest!
- urte berri on
- verano
- viajes
- vídeo
- zarautz
- zinemaldia
El auge del Club del Libro 2.0
bookhunterblog ha echado un vistazo a los libros que está leyendo cada club de lectura. Y, por supuesto, le encantaría saber si sus lectores conocen algún otro club del libro 2.0, o si han participado en alguno.
Esta entrada fue publicada en bhb investiga y etiquetada 2.0, club de lectura, club del libro, online. Guarda el enlace permanente.
Agh!, ya sabíamos que algo fallaba para que el LITforoa no acabara de despegar (+ info sobre el proyecto).
De todas formas, a menos que haya algún otro canal que lo apoye (como citas con los casos de Oprah o Richard & Judy) , lo del tema de la lectura compartida on line no parece que prenda con mucha fuerza. Ni siquiera en las redes sociales dedicadas a la lectura (como pasa en librarything aunque queda esperanza con el de entrelectores)
Entre las cosas que se intentaron por aquí tengo referencia de (Hitzak eta pizzak) desde Facebook, que creo que lo lanzó Gorka pero no lo sé seguro) pero no sé cómo sigue y desde las municipales de Burgos arrancaron TwittBUK en plan experimento desde Twitter, pero a la vista de los resultados tuvieron que desistir.
En plan pionero y aún pujante está el club de lectura de las biblios de A Corunha apoyado por sesiones presenciales pero con mucha participación telemática (como muestra la envidiable cantidad de comentarios de cada mensaje)
No te creas, el tema de la lectura compartida es algo a lo que le damos unas cuantas vueltas y aún no conseguimos ver cómo fomentarlo.
Un abrazo desde Leioa!
Me gustaMe gusta
Mila esker zuen komentarioagatik!! Beno, komentario bat baino, post bat da 😉 Hainbeste ideia eta esteka interesgarri!!
Erabiltzaile bezala, nire ustez, online irakurketa klub baten betebehar oinairrizkoena sinpletasuna da: arau argiak, iruzkin bat egiteko izena eman beharrik ez…
Hemendik aurrera, ez dakit online klubak klub «presentziala» ordezkatu dezakeen. Agian osagarria izan daiteke, irakurketarekin aurreratzen duzun bitartean, baina aurrez aurreko eztabaida biziagoa da, jende berria ezagutzeko aukera izan daiteke…
bookhunterblog-ek Leioako liburutegia bisitatu beharko du noizbait!!
Me gustaMe gusta
Nahi duzunean, Amaia! Besoak zabalik gaituzu.
Literatur foroa sortzerakoan, iruzkinak zuzenean eta izena emon behar barik izan zitezela pentsatu gendun. Baina zelango spam uholdea! Programaren bertsioa bera aste pare batez zaharkituta uzterako ere, eguneko ehunen bat erabiltzaile bot (spammerrak, alegia) ezabatu behar.
Liburutegiok, presio komertzialetatik kanpo egotearen ‘gardentasun’ hori Interneten gehiago ustiatu behar geunkeela uste dut, baina tire, eritzia baino ez. Jakiteko irakurzaletasuna nondik piztu daiteken, eskolen ingurunetik ere izan liteke (via @euskaljakintza)
Me gustaMe gusta