Edinburgh Book Lovers’ Tour

bookhunterblog se despide de Edimburgo* con un post muy visual dedicado al recorrido más literario por la ciudad, el Edinburgh Book Lovers’ Tour, o «Ruta de los Amantes del Libro en Edimburgo».
El recorrido comienza en el Writers’ Museum, muestra gratuita dedicada a los tres autores edimburgueses más reconocidos: Robert Burns, Walter Scott y Robert Louis Stevenson. El museo es reconocible entre las altas casas de piedra de la Old Town por el emblema de un personaje sentado en su escritorio.
El grupo se reúne en torno al guía, Allan Foster, autor de un libro sobre destinos literarios en Edimburgo y Escocia. Foster explica que este tour comenzó como una performance más dentro del Festival Fringe, pero que ya se ha consolidado como una atracción fija: sábados y domingos durante el año, y a diario en agosto.
El recorrido pasa por la Universidad de Edimburgo en la que, como bookhunterblog ya señaló en un post anterior, Arthur Conan Doyle encontró la inspiración para uno de los personajes más famosos de la literatura: Sherlock Holmes. La cúpula de la Universidad se alza sobre las calles medievales.
Pero no todos los escritores son famosos por la grandeza de sus obras, y en una callejuela que parte de South Bridge, hay una parada para observar la placa dedicada a William McGonagall, poeta y dramaturgo. Ya en su época, las lecturas de McGonagall solían ser interrumpidas por los abucheos del público.
Muy cerca, en un primer piso de la calle South Bridge, esquina con Drummond, está la cafetería Spoon, y el guía afirma que es aquí donde se escribió Harry Potter; al parecer J.K. Rowling tiene algún parentesco con el dueño. Al margen de si esta versión es la verdadera, Spoon es una cafetería muy agradable y tranquila.
Tanto los escritores como sus personajes ficticios tienen que alimentarse y el café es imprescindible. Cerca de la Universidad, una de las típicas casetas de bebidas para llevar se proclama como vendedora del mejor espresso de Edimburgo, según el criterio del inspector Rebus, personaje de Ian Rankin.
También en la zona de la Universidad, las placas de bronce informan de qué escritores han vivido en cada una de las bonitas casitas de piedra que bordean George Square. El guía divierte al grupo contando cómo Mark Twain despreciaba profundamente el estilo de Walter Scott, tan imitado en su época.
Y, casi al final del recorrido, una pequeña sorpresa: también hay una placa que recuerda a Jane Welsh Carlyle, escritora y esposa de Thomas Carlyle. De origen escocés, Jane vivió aquí con su familia cuando era estudiante, antes de mudarse a la casa de Londres que bookhunterblog visitó el año pasado.
* Nota de bookhunterblog: Pronto habrá más posts desde Donostia. «Leyendo con…», «Leyendo en…», y por supuesto, librerías y bibliotecas y todo tipo de propuestas interesantes.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en viajes literarios y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s