Siempre es una buena noticia que otra cafetería decida ofrecer a su clientela algunos libros usados para pasar el rato mientras toman algo. bookhunterblog se dio cuenta hace algunas semanas de que el Bar Tánger (Okendo, 12 – ver mapa) se ha sumado a esta tendencia.
Curiosamente el Tánger está al lado del Koh Tao, sobre el que bookhunterblog ya escribió un post por este mismo motivo hace un par de años. En cualquier caso, el Bar Tánger parece un buen sitio para leer: amplios ventanales, cómodas mesas de mármol, y buena iluminación cuando anochece pronto.
Lo que quizás no sepan quienes se sientan en el Bar Tánger a tomar un café o a hojear un libro es que este es (con casi total seguridad) el único bar de Donostia que tiene un libro con su nombre: Tánger Bar, de Miguel Sánchez Ostiz. Aunque no está del todo claro si fue antes el bar o el libro.
Sería curioso que entre los libros de segunda mano del Bar Tánger apareciera un ejemplar de esta novela.
bookhunterblog estuvo curioseando los libros del Bar Tánger y encontró en el fondo de reserva del Koldo Mitxelena el libro con el que el bar comparte nombre:
|
|
|
Antes fue el bar que el libro.
El libro es de 1987 y en el Tánger para esa fecha ya se habían servido unos cuantos tés y cafés.
¿Sabrán los de bar Tánger de la existencia del libro de Miguel Ostiz?
Luego me pasaré para preguntárselo.
Y me tomaré un té, como corresponde.
A tu salud, Amaia.
Me gustaMe gusta
Es cierto, Fernando, pero en el libro todos los nombres de sitios (hoteles, otros bares, creo que incluso calles) están cambiados. Me encantaría preguntarle al autor. Igual en algún Leyendo con… 😉
Me gustaMe gusta
Sí que lo conocen, al libro y al autor. El su libro «La casa del Rojo», narra una visita al bar, como la gente del bar le dice que en principio pensaban que el libro lo había escrito una señora que se pasaba las horas en una mesa escribiendo horas y horas…
Me gustaMe gusta
Gracias por aportar esta información. Estuve buscando en Internet, pero no encontré mucho más allá de alguna mini-biografía del autor, que mencionaba que había vivido en Donostia. Qué interesantes son estas historias dentro de / en torno a los libros…
Me gustaMe gusta
Qué curioso lo del libro!
No dejas cabo suelto.
Me gustaMe gusta
Claro que no!! Jaja. Por cierto que a ver cuándo me acerco a conocer las librerías de Bayonne, he leído por ahí que merece la pena ir en un día de lluvia…
Me gustaMe gusta
Amaia: Miguel Sánchez-Ostizek nobela hori idatzi zuen garaian Donostian bizi zen, Arkitektoen Elkargo Vasco-Navarroko abokatua-edo zen. Nobelako hiria ez da zehatz Donostia, taberna ez da guztiz gure Tanger, baina garbi dago (eta nobela atera zen garaiko elkarrizketetan aitortu zuen) taberna horrexek eman ziola ideia, edo inspirazioa, edo dena delakoa, bere eleberriko tabernari eta liburuari berari izena emateko.
Me gustaMe gusta
Mila esker zuri ere, Xabier, informazioagatik!! Oraingo honetan ere, posta baino, komentarioak dira interesgarriak.
Tánger Bar nobela irakurtzen ari naiz eta deskripzioetan hiria Donostia izan daitekeela nabaritzen da (mugatik gertu, ibaiak zeharkatuta, aristokraziaren gogokoa…), baina izenak eta bestelako zehaztasun guztiak aldatuta.
Hori bai, egia da idazleak aurkezten duen Tánger taberna eta Okendo kalekoa oso antzekoak direla. Hori bai, Sánchez Ostizen garaietan liburutegirik ez zuten 😉
Me gustaMe gusta