Los libros que dejaron los Reyes

Sin hacer apenas ruido, ayer pasaron los Reyes Magos por casa de bookhunterblog.
Entre otros regalos, han dejado varios libros y, como cada año, los hay para todos los gustos. Porque parece que los Reyes conocen bastante bien las preferencias de cada uno…
libros reyes 2013Plumas de metal: Número 163-164 de la revista en formato libro «El Croquis», dedicado al arquitecto australiano Glenn Murcutt, ganador del Pritzker en 2002, y conocido por sus proyectos residenciales integrados en la naturaleza y realizados siguiendo criterios sostenibles.
Aventuras y desventuras del chico centella: Recuerdos de niñez del escritor Bill Bryson, que narra con ironía su infancia en Iowa, en los años 50-60. Parece que los Reyes vieron el vídeo de recomendaciones para 2013, ya que este libro era el escogido para mayo por Ana Malagón.
Historia menor de Grecia: Cuarta edición en la editorial Acantilado de un ensayo firmado por el helenista Pedro Olalla. Se centra en momentos clave, pero poco conocidos, de la historia de la Grecia antigua, que muestran el impacto de esta civilización en la cultura Occidental.
Las flores azules: Novela inclasificable (si es que se trata de una novela) de Raymond Queneau, un autor que coqueteó con el surrealismo, fundó el movimiento experimental OuLiPo, y se dedicó a estudiar las diferencias entre lenguaje hablado y escrito, o la conexión entre ciencia y literatura.
Grandes pechos amplias caderas: Mo Yan estaba prácticamente descatalogado, pero el premio Nobel recibido en 2012 lo ha rescatado del olvido. Esta obra de 1996, casi una epopeya, es una historia de supervivencia en la convulsa China del siglo XX, y un homenaje a lo femenino.
La palabra y la imagen: Edición limitada y artesanal de un libro que combina comentarios-reflexiones-poesías de Patxi Cano (Altaïr) y fotografías de Fernando Martínez Sarasqueta. Será, con suerte, la primera de una serie de colaboraciones. De momento, no está disponible en librerías.
La flor roja: Un cuento impactante, provocador e hipnótico, como sólo puede serlo el cuento de un loco. Vsévolod Garshin (1855-1888) escribió unas 20 narraciones breves antes de suicidarse, y ésta es una de las más conocidas. Con bellas ilustraciones de Sara Morante.
Jóvenes talentos: El protagonista de esta novela es Konstantin, un adolescente virtuoso del piano, que se educa y madura en la Bulgaria comunista. Rebelde y arrogante, cruel y divertido, haría todo por destacar. Cada capítulo del libro lleva el título de una composición de música clásica.
España: Libro de gran formato que recoge fotografías de paisaje de Fernando Manso, con prólogo del pintor Antonio López. Manso es un fotógrafo autodidacta, paciente y minucioso, que se autodefine como «respetuoso», y sigue confiando en su cámara analógica.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en curiosidades y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Los libros que dejaron los Reyes

  1. Elena dijo:

    Por mi casa también han pasado el Olentzero y los Reyes y me han traído Todo lo que podríamos haber sido tú y si no fueramos tú y yo de Albert Espinosa y Todas las familias felices de Carlos Fuentes. No me sonaba ninguno de los dos, así que ya veremos…

    Me gusta

    • Pues la verdad es que yo tampoco conozco ninguno de estos dos libros, a ver si están bien 🙂 El título de Todas las familias felices parece un homenaje a Ana Karenina, es una frase que siempre me ha gustado y sólo por eso ya me entran ganas de leer el libro. Tantas cosas por leer…

      Me gusta

  2. miguel dijo:

    A mi me han acertado mucho:
    – Una Lonely Planet de Croacia, donde pensamos viajar este verano
    – El libro de recetas de Pepe Carvalho (mmmm…)
    – «La teoría que nunca murió», sobre el teorema de Bayes y sus aplicaciones para, entre otras cosas, perseguir submarinos rusos en la segunda guerra mundial.
    – Otro de ensayos científicos que ahora mismo no recuerdo el nombre
    – Y, cómo no, el libro de la temporada: «La arquitectura de Luis Tolosa» 🙂

    Me gusta

    • Hum, la «Arquitectura de Luis Tolosa», no sólo el libro sino también la exposición de la temporada. Yo pensaba que te habría caído algún manual sobre swing, aunque probablemente sea de esas cosas que no se pueden aprender en los libros. Jeje.

      Me gusta

  3. Vaya vaya, buen repertorio, ¿es que te portaste bien y todo? 🙂

    Pedro Olalla dio hace poquito una conferencia en Murcia sobre la crisis de la democracia y sus orígenes griegos, ¡y estuvo muy muy bien!

    A mí vinieron Houellebecq, Antonio Orejudo y Martín Gaite (quieren que se me vaya la estúpida manía que le tengo a la literatura española …)

    Hay un cuaderno (¿¡qué tendrá!?) y un (apetecible) papa noel infiltrado ^^

    Me gusta

    • Claro que me he portado bien, y por lo que veo tu también!! Cuando busqué a Pedro Olalla en Internet descubrí que había salido en el programa Salvados dedicado a Grecia. De Houellebecq te ha caído El mapa y el territorio, o algún otro? El cuaderno es una edición ultra-exclusiva de «La palabra y la imagen». Opté por el papa noel infiltrado porque el rosco de reyes tapaba los libros 😉

      Me gusta

  4. Altair dijo:

    En la próxima «edición ultra-exclusiva» (corregida y aumentada), procuraremos eliminar algún que otro gazapo. Como esta primera ha llegado a buenas manos vamos a estar bien asesorados. Gracias por la publicidad; a partir de los 10.000 ejemplares, bookhunterblog obtendrá un goloso porcentaje de las ventas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s