Una biblioteca heredada

bookhunterblog (o, mejor dicho, la autora detrás de bookhunterblog) se ha independizado recientemente y su “nueva” casa incluye una pequeña biblioteca.
una biblioteca heredada bookhunerblogEl piso fue utilizado en los años 60-70 como vivienda de veraneo por una familia de Madrid, y los libros que aún guarda parecen encajar perfectamente en este contexto: muchas novelas de evasión (también algunos clásicos), varios títulos en francés (que seguramente no hubiesen escapado de la censura), algún libro dirigido al público juvenil…
bookhunterblog está disfrutando de lo lindo curioseando en su biblioteca heredada, imaginándose a sus antiguos lectores, e incluso encontrando pequeños tesoros entre las páginas.
una biblioteca heredada 2Recorte de un periódico del año 70 guardado entre las páginas de La desidia. Incluye la programación de la Semana Grande y la cartelera de cine.
Esta es una pequeña selección de las obras de la biblioteca, realizada por bookhunterblog sin un criterio muy definido, más allá de la curiosidad que le despiertan estos libros.
princesita enid blyton zane grey
somerset maugham miguel delibes guy breton
colette gimenez arnau michele perrein
Princesita – Dazolema (Editorial Ferma, 1962): Tan utilizado que el canto ha desaparecido, dedicado y firmado, quizás fuese el libro favorito de su joven propietaria. Cuenta la historia de Maite Echevarría, “princesita” de origen bilbaíno. Una especie de versión literaria de las películas de Marisol.
Último curso en Torres de Malory – Enid Blyton (Editorial Molino, 1966): Comprado en la librería Epesa (Goya 21, Madrid), puede que por la misma chica que Princesita, unos años más tarde. La protagonista, Darrell, casi tiene 18 y por última vez vive sus clásicas aventuras en el internado.
Bajo el cielo del oeste – Zane Grey (Editorial Juventud, 1969): Obviamente, una novela de vaqueros, y probablemente uno de los autores favoritos de alguno de los habitantes de la casa. En la contraportada de otro título de Grey sus obras se describen como “modernas, dinámicas, pletóricas de acción”.
Servidumbre humana – W. Somerset Maugham (Ediciones G.P., 1964): Una novela «de mayores», considerada una de las más importantes del siglo XX y la más significativa del autor británico. Maugham insistió siempre en que era una invención, a pesar de la evidente carga autobiográfica.
Diario de un emigrante – Miguel Delibes (Círculo de Lectores, 1968): Planteada como una continuación de Diario de un cazador, Delibes tuvo la idea de escribir este libro en el que sigue las aventuras de Lorenzo y su mujer a raíz de un viaje a Chile en 1955. La serie termina con Diario de un jubilado.
Histoires d’amour de l’histoire de France – Guy Breton (Éditions Noir et Blanc, 1965): Séptimo tomo de una serie dedicada a los amoríos más importantes de la historia francesa. Este se centra en las conquistas (y los celos, y las calabazas) de Napoleón Bonaparte. Josephine no fue la única.
La ingenua libertina – Colette (Plaza y Janés, 1963): Dato curioso, esta obra (la misma edición) está dos veces en la biblioteca. ¿Un club de lectura? ¿Un regalo repetido? ¿Una equivocación? Colette presenta esta obra con modestia, como un refrito de las anteriores historias dedicadas a Minne.
Yo, Jimmy: mi vida entre los Franco – Joaquín Giménez-Arnau (Editorial Planeta, 1981): Esta crónica del insider Giménez-Arnau (casado con la nieta de Franco) nos sitúa en un escenario de pesadilla, pero la pedantería y los juicios de valor nada disimulados le dan un punto cómico.
La desidia – Michele Perrein (Círculo de Lectores, 1962): Dos hermanas de provincias se trasladan a París a comienzos de los 60 para continuar con sus estudios. Allí conocen a otros jóvenes de su generación, marcada por la dejadez a la que alude el título. Un poco como una peli de la nouvelle vague.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en bibliotecas, bookhunterblog, curiosidades y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Una biblioteca heredada

  1. Por casualidad, digamos, ha caído en mis manos una biblioteca de la misma época, con un mueble similar incluso. Más ensayo y conocimiento enciclopédico que literatura, y cualitativamente nada del otro mundo, pero sociológicamente interesante. Si te interesa, Amaia, te hago un post invitado (pero sería dentro de unas semanas)

    Me gusta

  2. Altair dijo:

    No puedes escapar, los libros te persiguen. Y los nudos del tiempo (casuales?) han dejado alguna señal que es alentadora: Somerset Maughanm, Delibes… (llegué a leer unas pocas ‘del oeste’ de Zane Grey). Pero ante todo: felicidad, salud y suerte para la autora de bookhunterblog en esta nueva fase de la vida.

    Me gusta

    • Muchas gracias Altair por tus buenos deseos. Para mí también es un buen augurio (y un lujo!!) vivir en un piso que cuenta con su propia biblioteca.
      Una curiosidad que no menciono en el post es que la primera vez que miré los libros descubrí El velo pintado, de Somerset Maugham: justo el libro que estaba leyendo el club de lectura en inglés en el que suelo participar 🙂

      Me gusta

      • Altair dijo:

        No sé si he leído El velo pintado; no recuerdo de qué va. Tampoco he visto la película. Pero como dices, parece un buen augurio el que estuviera allí. Y mejor augurio aún, no tener tele.

        Me gusta

  3. Fernando dijo:

    «El piso fue utilizado…al público juvenil…»
    Podría ser perfectamente el primer párrafo de una novela.
    ¿Por qué no, Amaia/bookhunter?

    Me gusta

Responder a Altair Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s