-
Última postal sin sello ✍
Asistente de redacción -
bookhunterblog hedabideetan
Irutxuloko Hitza - Detrás de bookhunterblog está Amaia García. Vivo en Donostia y tengo 36 años. Soy licenciada en Humanidades por la Universidad de Deusto, y trabajo como freenlace en proyectos de comunicación, cultura y literatura. Me gusta reírme, el cine, nadar, hacer cosas nuevas, escribir. No me gusta aburrirme. Me encanta leer y desde que tengo uso de razón me recuerdo con un libro en las manos. Publico textos literarios en postalessinsello.com También dinamizo tertulias en Donostia, Errenteria, Hernani y Zarautz. Para más información, quejas, sugerencias, propuestas de colaboración, alabanzas:
bookhunterblog@gmail.com
- agradecimientos
- almudena grandes
- arquitectura
- arte
- balance
- berrirakurtzen
- bilbao
- brooklyn
- cartarescu
- chimamanda ngozi adichie
- cine
- club de lectura
- club del libro
- comic
- cristina enea
- donostia
- donostia book club
- donostia kultura
- día del libro
- edimburgo
- edinburgh
- eider rodriguez
- el refugio de papel
- entrevista
- errenteria
- errenteriako liburutegia
- eskerrik asko
- fotografía
- gipuzkoa
- gracias
- hernani
- irene nemirovsky
- katixa agirre
- koldo mitxelena
- la españa vacía
- las cosas que perdimos en el fuego
- librería garoa
- lisboa
- literaktum
- literatura
- london
- londres
- mariana enríquez
- medio ambiente
- musika parkean
- noemí rivera
- nuevo curso
- paperezko aterpea
- paseo literario
- periodismo
- playa
- podcast
- poesia
- programa
- recomendaciones
- recorrido
- recorrido literario
- releyendo
- rentrée
- san telmo
- segunda mano
- sergio del molino
- slawka grabowska
- sostenibilidad
- tertulia
- tertulias
- tertulia temática
- topnine
- trukemarketfest!
- urte berri on
- verano
- viajes
- vídeo
- zarautz
- zinemaldia
¿Qué hacer cuando no lo has leído? (post participativo)
Esta entrada fue publicada en participativo y etiquetada club de lectura, club del libro. Guarda el enlace permanente.
Críticas en internet. ¿Es lo que hacemos todos, no? A ver si me voy a leer algo y voy a ser el único que no ha pillado que todo el libro era una reflexión irónica sobre sociedad posmoderna en lugar de un cuento de dos viejos a los que les gusta apalear a otros viejos más viejos que ellos 🙂
Con tu permiso, introduzco otro elemento:¿Cómo de probable es que en algún momento de la historia, en un club de lectura se haya debatido sesudamente sobre una obra que ninguno de los asistentes ha leido? (de principio a fin, nada de en diagonal, este capítulo me lo salto, total el épilogo pa qué… 😉
Me gustaMe gusta
Entre quienes componen un club de lectura no creo que pueda existir el menor problema. «No he podido leer el libro pero aquí estoy para aprender de vuestra lectura». Y punto.
En otros ámbitos seguro que hay alguien que lee, aprisa y corriendo, dos páginas al azar y luego suelta todo un discurso. El paradigma serían los tertuliamos.
Y tú, bookhunter, ¿qué harías? ¿que has hecho si te has visto en esa tesitura?
Me gustaMe gusta
No he participado en ningún club de lectura, pero estoy con Fernando. Lo mejor es decir la verdad. Si son numerosos los miembros del club, habrá de todo; y claro, al clásico caradura, reincidente, se le debe sacar tarjeta amarilla. Se va a aprender, pero con la obligación de colaborar. Esa es la idea que tengo, aunque no sé si es correcta.
Me gustaMe gusta
Poner cara de que sí y procurar hablar lo menos posible. Jajaja!
Me gustaMe gusta
Buscar información, aunque generalmente los libros con esas características físicas, por así decirlo, me gustan mucho. Intentar integrarme lo máximo posible, eso es lo que haría ^^
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Ionifaif, Fernando, Altair, Elena y Beelzenef por vuestros comentarios. Tengo que confesar que últimamente esta situación me ha ocurrido más de una vez… Y aunque no haya leído el libro he decidido ir a la reunión del club, decir que no he tenido tiempo, escuchar las opiniones de otras personas, y tratar de enmendarme 😉
Alguna vez en alguna clase de literatura (que no son muy distintas de los clubes, sólo que al final ponen nota) he escuchado a gente que no se había leído el libro defender conclusiones sesudas sacadas de Sparknotes y «atajos» similares… Creo que la interpretación «inocente» de cada persona, por incompleta que sea, resulta más interesante.
Me gustaMe gusta
Hola! Estoy buscando un club de lectura en Donosti, me podéis indicar? Gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Ricard!! La foto que ilustra el post fue sacada en una reunión de un club de lectura en inglés, Donostia Book Club. Esta es su página web: http://donostiabookclub.booklikes.com/ Las casas de cultura también organizan discusiones sobre libros (en euskera, castellano, inglés y francés, creo). Puedes consultar los títulos y fechas en la sección «Literatura» de la web de Donostia Kultura, http://www.donostiakultura.com Suerte!!
Me gustaMe gusta