Desde Lisboa: Ler Devagar

En el post que dedicó hace unos meses a Lisboa, bookhunterblog ya advirtió de que, quizás, habría continuación. Y finalmente así ha sido. En su segundo viaje a la capital portuguesa, bookhunterblog ha visitado la librería Ler Devagar, sin duda una de las más bonitas en que haya estado nunca.
Ler Devagar se encuentra a las afuera de Lisboa, camino al pueblo de los famosos pastéis de nata, Belém (Rua Rodrigues de Faria, 103 – ver mapa). Ocupa una antigua fábrica en el conjunto bautizado como LXFactory: un complejo de industrias textiles del siglo XIX, reconvertido en espacio comercial y de ocio con restaurantes, tiendas, y un mercadillo de segunda mano y objetos de diseño los domingos.
lerdevagar 01Lo primero que llama la atención al entrar a Ler Devagar es la enorme altura de sus techos, y lo gigantesco de la pared cubierta de libros. Unas escaleras metálicas permiten acceder a todos los volúmenes, agrupados por temática: historia, teatro, política, arquitectura… La gran mayoría de títulos están en lengua portuguesa, con una sección dedicada a al francés y una (sorprendentemente) pequeña selección de obras en inglés.
lerdevagar 02Aunque no hable portugués, cualquiera puede pasarse horas hojeando libros en Ler Devagar. Además, la librería cuenta con un café y con una curiosísima exposición permanente de máquina autómatas, a cargo de Pietro Proserpio, quien se autodefine como escultor cinemático. Pietro elabora sus creaciones a partir de piezas usadas y les dota de movimiento, sonido, luz… Algunas parecen insectos y, según explica el propio Pietro, que está encantado de recibir a los visitantes, todas tienen nombre propio.
lerdevagar 03bookhunterblog, a pesar de no dominar el portugués, no pudo salir de Ler Devagar sin cazar algunos libros que le encantaría poder leer en versión original:
lerdevagar os libros lerdevagar granta leerdevagar o livro
Literatura juvenilLos libros que devoraron a mi padre (Os livros que devoraram o meu pai): Recomendado para niños de unos 12-14, cuenta las aventuras de Elias Bonfim, un niño que a la muerte de su padre consigue acceso a la biblioteca de éste, hasta entonces vetada, y a todas las historias que guarda.
Edición portuguesa Granta: El primer número de la edición portuguesa de la mítica revista literaria Granta salió al mercado en el mes de mayo, a tiempo para la Feria del Libro de Lisboa, y tiene como tema general el concepto de «yo». Incluye cinco sonetos de Pessoa y obra de escritores contemporáneos.
Poesía ilustradaEl libro de un año (O livro do ano): Escrito y dibujado en blanco y negro por Alfonso Cruz, autor también del primer libro reseñado (la elección de dos libros suyos ha sido pura coincidencia), presenta los pensamientos de una niña a lo largo del año, día a día, incluyendo los días imaginados.
lerdevagar 04Y al salir de Ler Devagar, es el momento de seguir disfrutando de la visita (y de la repostería de Portugal) en una de las cafeterías de LXFactory, que dispone de una pequeña biblioteca de segunda mano. La conversación gira sobre el propio espacio de fábricas reconvertidas, tan agradable y acogedor pero también tan poco «autóctono», que lo mismo podría ser Lisboa que Manchester, Hamburgo o Amsterdam.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en librerías, viajes literarios y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s