Leyendo con… Anat Lázaro

Hace ya algún tiempo que bookhunterblog se preguntó por el estado del bookcrossing en Donostia. Y recientemente Anat Lázaro Villasana, becera de Zaragoza que vive en Cataluña y estaba de paso por la ciudad, se ofreció a responder a sus preguntas.
bookhunterblog y Anat estuvieron charlando en uno de los locales donostiarras que tienen libros a disposición de sus clientes (el Koh Tao). Y hablaron no sólo sobre la historia y la situación actual de este movimiento, sino también sobre las motivación de sus protagonistas, los bookcrossers o beceros: personas apasionadas por los libros y decididas a compartir su pasión.
Anat relata su inmersión gradual en el mundo del bookcrossing: empezó en Alemania, donde en 2006 encontró su primer libro liberado. Siguió en Zaragoza, cuando en un bar se topó con los Diarios de Kafka. “No pasé de la página tres”, recuerda. De todos modos, entró en el foro español y a partir de ahí, se dio cuenta de que el bookcrossing era lo suyo. Eso sí, la primera vez que participó en un bookring y le tocó ir a entregar el libro en mano a otra persona, casi se muere de vergüenza. A día de hoy lleva registrados 595 libros, ha “liberado en la jungla” 242 y tiene su propio blog firmado con su nombre de becera, Vanlat.
Sin embargo, lo que atrapó a Anat no fue tanto la posibilidad de acceder a los libros como la comunidad que se crea en torno a ellos. “Lo primero que me enganchó fue que era gente que leía, mi círculo no era gente que leyera”. Siguió participando en bookrings y bookrays y empezó a acudir a los encuentros anuales y a las meetups, que tradicionalmente se han celebrado el segundo martes de cada mes. “Aunque en Zaragoza solíamos quedar los jueves”, señala Anat. El bookcrossing goza de buena salud en su ciudad, gracias en gran medida a la existencia de dos zonas oficiales muy activas: la biblioteca juvenil BJCubit y la Fundación El Tranvía. El grupo de beceros de Zaragoza se fue consolidando (“esto es un tema muy de amigos”) y, cuando ya llevaba siete años practicando el bookcrossing, Anat asumió la gestión del foro de bookcrossing de España junto con una amiga, Lara Herreras Aguelo (Ered), que es diseñadora gráfica.
anat kohtao edit“Era un reto”, en palabras de Anat. Decidieron someter las grandes decisiones a la votación de toda la comunidad y ser más activas en redes sociales. También quieren darle una nueva imagen a su página web. ¿Cómo ha ido cambiando la comunidad de beceros en este tiempo? Quizás antes era más numerosa, y el perfil de los primeros beceros tendía a ser más intelectual. Pero sigue habiendo un relevo generacional: quienes entran tienen entre 20 y 30 años y conservan el mismo entusiasmo. “Ahora se crean sobre todo retos”, asegura Anat. Leer el máximo número de libros en un año, o sólo los libros pendientes; escoger libros de temática africana, o leer a autores desconocidos hasta el momento… Son desafíos que los miembros de la comunidad lanzan y a los que se suman otros beceros.
“En la superficie está esa idea romántica de que vayas donde vayas encontrarás un libro”, dice Anat, “pero tenemos gente de todo tipo: súper mística y súper científica”. Y esto hace posible descubrir lecturas distintas. En su caso, gracias al bookcrossing conoció al autor Terry Pratchett, del que se declara fan. “Antes nunca hubiera leído libros de fantasía, y ahora tengo el primer libro de la saga del Mundodisco en cinco idiomas”.
A Anat le gustaría ver que en Donostia se crean zonas activas de bookcrossing, y está hablando con donostiarras amantes de los libros para llevar a cabo una curiosa iniciativa el próximo Día del Libro: The Grannies Bookcrossing. Que nadie se extrañe si el 23 de abril, paseando por Donostia, encuentra un libro «liberado» en una bonita funda tejida…

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en cafeterías, leyendo con y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Leyendo con… Anat Lázaro

  1. Elena dijo:

    Ese libro lo he leído yo! ¿Cómo os gusta el Koh Tao, eh? Jajaja!

    Me gusta

  2. Pingback: Leyendo con… ¡Amaia me invita a su blog! | Soy una becera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s