Se está terminando un verano en el que la productividad de bookhunterblog ha sido más baja de lo habitual, por lo que pide perdón a sus lectores. Pero estas vacaciones le han servido para acumular una buena reserva de fuerzas y de ideas para los próximos meses. Este es un breve resumen, a modo de postal.
Un curso de verano – bookhunterblog tuvo la suerte de asistir al Taller de escritura creativa que, bajo el título «Las claves para un relato inolvidable», impartió la escritora donostiarra Luisa Etxenike en el Palacio de Miramar. La importancia de la perspectiva, la dificultad de los diálogos veraces, la «teoría del iceberg» o el minimalismo de la estética contemporánea… fueron sólo algunos de los contenidos del curso.
Lecturas dispares – Coincidiendo con el cumpleaños de quien está detrás de bookhunterblog, han llegado a sus manos (como no podía ser de otra manera) nuevos y diversos libros, entre ellos una reedición de Primera memoria, de Ana María Matute; el cómic Cooltureta, de Raquel Córcoles y Carlos Carrero, aka Moderna de Pueblo; y Las bellas extranjeras, de Mircea Cărtărescu, quien hace poco visitó Donostia.
Proyectos interesantes – La rentrée es más llevadera si se tienen proyectos nuevos y, en el caso de bookhunterblog, hay uno muy ilusionante: a partir del mes de septiembre se hará cargo de la tertulia literaria en castellano de Donostia Kultura, que se reúne en torno a un libro en la cripta de San Jerónimo el último martes de cada mes. Estos son los títulos y las fechas para los próximos cuatro meses:
-
30 de septiembre: Qué es el qué, Dave Eggers
-
28 de octubre: Querido Diego, te abraza Quiela, Elena Poniatowska
-
25 de noviembre, Las bellas extranjeras, Mircea Cărtărescu
-
16 de diciembre, Daniela Astor y la caja negra, Marta Sanz
¿En la tertulia se puede participar desde la distancia?
Me gustaMe gusta
Por el momento no es posible, pero habrá posts antes y después de las sesiones. Puedes dejar tus impresiones a modo de comentario. Gracias por el interés!!
Me gustaMe gusta
Zorionak Amaia! Vaya envidia me da la gente que acuda a esas tertulias, sólo con ver cómo has preparado las preguntas para el libro de Eggers ya me están dando ganas de ir hasta allí. Para que la gente pueda participar desde la distancia se puede hacer un huequito en el litforoa.
Muxu handi bat eta animo!
Me gustaMe gusta
Eskerrik asko, Ibon!! Sabes que serías muy bienvenido 🙂 Ya voy a echarle un vistazo al litforoa; de hecho, estos días me he acordado de que en la Biblioteca de Leioa teníais alguna experiencia con tertulias virtuales, verdad? Laster arte!!
Me gustaMe gusta
Hola Amaia.
Felicidades por el blog (buenos contenidos, y leí La trama nupcial) y por tomar la iniciativa de la tertulia literaria. Me parece una idea genial y muy sugerente para reunirse y hablar de libros.
He visto cuáles son las propuestas de lecturas y me parecen interesantes.
No podré asistir a la primera porque no he leido el libro y no había visto antes este blog.
Son muy interesantes las preguntas que planteas sobre la lectura del libro de Eggers.
Me gustaría un montón participar para la siguiente cita sobre Poniatowska.
Pillaré el libro porque tengo ganas de conocer a esta autora.
He visto en Donostia Kultura que la hora de las tertulias es a las 19:30 pero en tu blog pone que es a las 19:00, ¿cuál sería el horario definitivo para el resto de tertulias?.
Mucha suerte con la nueva temporada y ojalá resulte satisfactorio para todos.
Siguo bookhunterblog!
Saludos, Luis.
Me gustaMe gusta
Hola Luis: Tenías razón con la hora de las tertulias literarias de Donostia Kultura, empiezan a las 19.30. Ya lo he cambiado en el post. La entrada es libre, así que serás bienvenido en la reunión sobre Elena Poniatowska y en las demás. Muchísimas gracias por tu comentario, hasta pronto!!
Me gustaMe gusta