El próximo martes 28 de octubre tendrá lugar la segunda sesión de las tertulias literarias en castellano de Donostia Kultura. El libro sobre el que hablaremos esta vez es Querido Diego, te abraza Quiela, una novela corta epistolar de Elena Poniatowska.
Como siempre, el dossier elaborado por las bibliotecas recoge más información sobre la autora, galardonada con el Premio Cervantes en 2013, y sus títulos disponibles en la red de bibliotecas municipales.
Querido Diego, te abraza Quiela ha sido reeditada en 2014 por Impedimenta. La obra se publicó por primera vez en 1978, y pasó desapercibida en España, pero no así en México, donde causó cierto escándalo por ofrecer una imagen del pintor Diego Rivera muy distinta de la que imperaba entre la intelectualidad progresista.
Elena Poniatowska
Poniatowska ha explicado en alguna ocasión que dio con Angelina Beloff casi de casualidad. Le habían encargado escribir el prólogo a unos libros de Lupe Marín, considerada por todo el mundo la primera mujer de Rivera, y para documentarse leyó La fabulosa vida de Diego Rivera, de Bertram Wolfe. Wolfe señalaba que, en realidad, la primera mujer de Rivera y la madre de su único hijo varón había sido una pintora rusa, Angelina Beloff. Además, Wolfe recogía una carta de Beloff a Rivera: esta es la última del libro de Poniatowska, y la única no inventada.
A lo largo de las doce cartas de Querido Diego, te abraza Quiela, fechadas entre octubre de 1921 y junio de 1922, Angelina le transmite las novedades de su vida en París a su marido, quien había marchado rumbo a México y no daba señales de vida, más allá de mandar algunas remesas de dinero. También rememora los diez años de relación que les unen (incluyendo episodios muy trágicos como la muerte de su hijo Dieguito) y reflexiona sobre la pintura. Pero, sobre todo, Angelina expresa su amor incondicional. Estamos ante una obra intimista, escrita con un estilo sencillo y ligero pero extremadamente lírico. Querido Diego, te abraza Quiela es perfecta para leer en un viaje de tren.
Angelina Beloff y Diego Rivera en 1909
Estos son algunos datos sobre la vida de Angelina Beloff y de Diego Rivera, y algunas preguntas que quizás puedan orientar la lectura:
-
Angelina Beloff nació en San Petersburgo en 1879, y Diego Rivera nació en Ciudad de México en 1886. Es decir, ella era siete años mayor. ¿Hay alguna pista en el libro que sugiera esta diferencia de edad?
-
Según los biógrafos, Beloff y Rivera se conocen en un viaje a Bruselas en 1909. En el libro, Angelina narra un primer encuentro en La Rotonde. ¿Cómo es este encuentro? ¿Cómo presenta la primera época juntos?
-
Angelina Beloff era una pintora reconocida, con una trayectoria brillante en su juventud. ¿Qué evidencias se nos dan de su talento? ¿De qué forma vive Angelina la profesión, en comparación con su marido?
-
En 1916 nace el único hijo de Beloff y Rivera, Dieguito. Fallece en el invierno de 1917-18, que fue durísimo en París. ¿Cómo vive Angelina la maternidad, la enfermedad y la muerte del hijo? ¿Y Diego?
-
En 1915 entra en escena la también pintora Marevna Vorobev, que se convertirá en amante de Diego y madre de su hija Marika. ¿Cuál es la reacción de Angelina? ¿Qué siente hacia Marevna, y hacia Marika?
-
A lo largo de su vida en París, Angelina se debate entre dos culturas: la cultura rusa, que es la de sus orígenes, y la cultura mexicana, que conoce gracias a Diego. ¿Qué sentimientos le despierta cada una?
-
Angelina Beloff consiguió por fin viajar a México en 1932. Su marido se había vuelto a casar (dos veces); ella no tuvo otra pareja hasta su muerte a los 90 años. ¿Hay algo en el libro que sugiera este destino?