Leyendo Némesis

bookhunterblog tertulia 06
Némesis, de Philip Roth (Newark, New Jersey, 1933) es el libro del que hablaremos en la sesión de febrero de las tertulias de Donostia Kultura. Como siempre, la red municipal de bibliotecas ha publicado un interesante dossier que recoge la biografía y bibliografía del autor, así como una entrevista.
Publicada en 2010, Némesis es la obra número 31 y la publicación más reciente de este consagrado autor norteamericano, galardonado con numerosos premios literarios, entre ellos el Príncipe de Asturias de Literatura en 2012. Roth, él mismo de origen judío, es conocido por su retrato, a menudo cómico, de la clase media judía en Estados Unidos. Algunas de sus obras más conocidas son El lamento de Portnoy (Portnoy’s Complaint, 1969), El teatro de Sabbath (Sabbath’s Theater, 1995) o Pastoral Americana (American Pastoral, 1997), ganadora del Premio Pulitzer.
Philip RothPhilip Roth
Némesis, que forma parte de una serie de cuatro novelas breves, nos sitúa en la ciudad de Newark en el fatídico verano de 1944. Bajo el calor abrasador, la polio comienza a causar estragos, especialmente entre los niños. El barrio de Weequahic, una comunidad judía en la que creció el propio autor, es el más afectado. En el centro escolar que ofrece actividades deportivas encontramos al protagonista de la historia: Bucky Cantor, un joven profesor de 23 años, caracterizado por su físico poderoso, sus ideales de valentía y servicio, y su sentido de la responsabilidad. Bucky es un héroe para los chicos del centro, pero él se siente frustrado porque su vista deficiente le ha impedido ir a la guerra con sus amigos. El impacto en Bucky de la propia epidemia y de sus decisiones son el hilo conductor de la historia.
Estas son algunas cuestiones que pueden guiar el debate sobre Némesis:
  • La novela nos presenta una ciudad dividida por clases y etnias. Weequahic es un barrio judío; el Ironbound es una zona italiana. ¿Qué interacciones vemos entre las distintas comunidades?
  • Mientras la epidemia de polio se ceba en Newark, la Segunda Guerra Mundial sigue su curso en Europa y en el Pacífico. ¿Qué relación se establece entre los dos temas, si es que hay alguna?
  • Ambas realidades son decisivas para el protagonista, Bucky Cantor. Frustrado por no poder ir a la guerra, también se siente incapaz de hacer frente a la epidemia. ¿Cómo vive estas situaciones?
  • Ciertos aspectos más profundos de su biografía también marcan a Bucky, especialmente la figura de su padre, jugador compulsivo y ladrón. ¿Qué siente Bucky hacia su pasado?
  • El sentimiento de inferioridad y el afán de superación juegan un papel importante. ¿En qué aspectos se aprecia? ¿Cómo es es la relación de Bucky con Marcia Steinberg y su familia?
  • A media novela descubrimos (o nos recuerdan) que el narrador no es omnisciente: se trata de uno de los chicos del centro, Arnie Mesnikoff. Como lector/a, ¿qué te parece este recurso?
  • La responsabilidad y la culpa son quizás los temas centrales de la novela. ¿Qué decisiones toma Bucky y de qué forma vive sus consecuencias? ¿Qué reflexiones te suscita a ti?
  • Némesis se presta a muchas interpretaciones, e incluso a ciertas lecturas simbólicas. El autor ha rechazado la idea de que esté reflejando el miedo post-11 de septiembre. ¿Qué piensas tú?
En la tertulia incorporaremos estos temas y todos aquellos que propongan los y las asistentes. La cita es el próximo martes, 24 de febrero, en la cripta de la calle San Jerónimo, a las 19.30 horas.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s