Rafa Berrio, Pío Baroja y el género chico

Rafa Berrio releyendo

Repost Kulturaldia: Este post se publicó originalmente el
24/04/15 en Kulturaldia, Donostia culture & fun magazine

Siempre he pensado que Egia es el Brooklyn donostiarra, y Rafael Berrio nuestro Lou Reed particular: compositor, letrista y cantante, superviviente del punk.
Ayer fue el turno del músico Rafa Berrio y la Vitrina pintoresca de Pío Baroja en el taller Berrirakurtzen / Releyendo, que cada mes propone una “experimentación literaria” diferente. El formato ideado por Beñat Sarasola y Jon Benito (del colectivo Memory Dump) parece sencillo. Dan una hora a una persona, normalmente de algún ámbito de la cultura, para que comente de manera libre una obra literaria que por algún motivo le parece destacable.
Y este formato puede dar lugar a “puntazos” (en palabras de una asistente) como el de ayer. Para empezar, Berrio dejó sonar una zarzuela, siguiendo el ritmo con las manos y la letra con los labios: “Para ser licenciado sin ir a presidio…”. Luego aclararía que estos entremeses musicales eran extractos de zarzuelas del compositor Federico Chueca. “¿Si me paso así los sesenta minutos, me pagáis igual?”, increpó a los organizadores.
Pero enseguida empezó a ganarse el sueldo. Berrio justificó su elección, uno de los volúmenes de las memorias de Pío Baroja, agrupadas bajo el título Desde la última vuelta del camino, diciendo que ya ha llegado a “esa edad, los 50 o los 60, en la que te cansas de novelas y empiezas a leer ese género tan melancólico que son las memorias”. Las de Baroja, en palabras de Berrio, son miles de páginas “llenas de erudición y de bagatelas”.
El escritor donostiarra, contó Berrio, estaba paseando una mañana de abril por el Parque del Retiro de Madrid y entabló conversación con una adolescente lectora, sobrina de una conocida. La chica le echó en cara que se dedicase a la “chismografía” y Baroja, ya casi anciano, respondió que “andaba huyendo, precisamente, de la pedagogía”. Berrio añadió que Baroja escribía “sin heroísmo, medio en broma medio en serio”, y prometió a los asistentes que iba a extraer lo mejor de esa chismografía para pasar un buen rato juntos.
Hay que reconocer que lo consiguió, y las carcajadas del público fueron punteando la charla / performance. Baroja tenía para todos, empezando por un peso pesado como Benito Pérez Galdós (trepa), siguiendo con Valle-Inclán (feo, desagradable, burgués) o Ramón Gómez de la Serna (escritor de bazofia). También, cómo no, para su bestia negra Unamuno (engreído, insoportable) o para Emilia Pardo Bazán (gorda y castiza).
Llegado este punto, Berrio aclaró que en su opinión Baroja no es un misógino, como se ha dicho tantas veces. A lo largo de sus memorias hay muchas apreciaciones hacia el mundo femenino “en tono positivo, aunque quizás decepcionado”. Jugando a interpretar, señaló que tal vez el origen de la amargura de Baroja estuviera en el choque entre su ideal romántico y las mujeres prácticas y conservadoras de la época. Su mala leche generalizada también pudo estar motivada por las duras críticas que él mismo recibió como escritor.
Berrio quiso recordar que Baroja es un escritor que ha perdurado, al que leemos casi como un contemporáneo. En realidad, ha tenido más suerte que gran parte de su generación: las novelas de Galdós huelen a alcanfor, Unamuno no interesa, los vanguardistas han dejado poca cosa. “Mi sobrino, que está aquí, igual un día se entusiasmará leyendo Shanti Andía o alguna otra obra de Baroja”, cerró Berrio, apurando la Coca Cola. Y subió el volumen de la última zarzuela.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en repost kulturaldia y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s