Slawka Grabowska, dinamizadora de Donostia Book Club

club lectura edit

Repost Kulturaldia: Este post se publicó originalmente el
07/05/15 en Kulturaldia, Donostia culture & fun magazine

Hoy a las 19.30 horas, en la carpa instalada en los jardines de Alderdi Eder con motivo del Festival Literaktum, Slawka Grabowska dinamizará una vez más otra sesión de Donostia Book Club, tertulia literaria en inglés que puso en marcha hace ya tres años. Quizás quienes se acerquen por primera vez a esta iniciativa se preguntarán por el ligero acento de Slawka, ¿es británico? ¿Americano?
En realidad, Slawka (pronunciado algo así como Suoka) nació en Varsovia en 1983. Llegó a Donostia a finales de 2009, poco después de terminar un máster en sociología con una tesis sobre los asesinos en serie como héroes de la cultura popular. “Estaba aburrida en mi trabajo, quería probar algo nuevo”, cuenta. Su padre, que se dedica a la investigación, ya vivía aquí, por lo que pensó que le sería más fácil.
Durante cerca de un año se centró en aprender castellano, dio algunas clases particulares y metió horas en una heladería. También trabajó como traductora en un colegio, ayudando a la integración de chavales de su país, y durante una temporada fue intérprete para los juzgados y la Ertzaintza. “Siempre acababa con un borracho al lado”, resume. Con el tiempo empezó a conseguir contratos más estables en varias academias de idiomas y, en abril de 2012, surgió la idea de poner en marcha Donostia Book Club.

atonment

Slawka (en el centro) junto con Patxi Velez y Eliza Kiljanek
Hablando con una amiga polaca que también vive en Donostia, Eliza Kiljanek, decidieron que organizar un club de lectura en inglés sería una buena forma de conocer más gente. “En Polonia nunca había participado en nada parecido, sólo lo había visto en las pelis”, dice Slawka. La dinámica ha sido la misma desde el inicio: elegir cada mes un libro en inglés, leerlo y reunirse para comentarlo. Al principio, las reuniones tenían lugar en bares, como el Koh Tao, el Salt o el Caledonian. Más adelante surgió la posibilidad de colaborar con Donostia Kultura, trasladando la tertulia a la biblioteca de San Telmo y la cripta de San Jerónimo. Slawka no imaginaba que su idea llegaría a tener tanta repercusión, y recuerda su sorpresa cuando por primera vez vio su nombre en la agenda local, en la pantalla de un autobús. Preparar las sesiones y actualizar las redes supone un esfuerzo, pero ella tiene claro por qué sigue: “Sigo porque me encanta hablar de literatura, es una forma de compartir mi pasión”.
Desde que vive en Donostia sigue leyendo en inglés y en polaco, pero sobre todo en castellano. “Ahora leo algo así como un 90% en castellano, un 8% en inglés y sólo el 2% en polaco”, explica. Sus gustos literarios son variados, desde los clásicos rusos hasta thrillers contemporáneos como la trilogía del Baztán de Dolores Redondo, pasando por Alice Munro, Colm Tóibín… El libro sobre el que se hablará en la sesión de hoy, “The God of Small Things”, es uno de sus títulos preferidos.

english book club 2

Una de las últimas sesiones de Donostia Book Club, en la antigua biblioteca central
Slawka también escribe, incluso desde antes de aprender a escribir. “Cuando tenía cinco años, cogía un cuaderno, hacía una letra grande al principio y luego garabateaba páginas y páginas”, explica entre risas. Ha completado dos novelas y varios relatos. “Alguien me dijo que son bastante gore, muy dramáticos, brutales”. A pesar de la dificultad que puede suponer el idioma, lleva tres cursos asistiendo al taller de creación literaria de Luisa Etxenike. “Creo que es lógico escribir en el idioma que está a tu alrededor”, señala.
En el futuro, Slawka se imagina viviendo en Donostia, ya que su novio es de aquí y los tres gatos que tienen han contribuido a hacer que se asienten. Ser escritora es uno de sus sueños: “No lo descarto, todo depende de mi determinación, y de sacar tiempo”. Menciona el caso de Andrzej Sapkowski, escritor polaco que comenzó a publicar cuando tenía cerca de 50 años. O, por qué no, el de Joseph Conrad, escritor también polaco y prácticamente autodidacta, que adoptó el inglés como lengua literaria.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en repost kulturaldia y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Slawka Grabowska, dinamizadora de Donostia Book Club

  1. Pingback: ¿Dejas libros a medias? (post participativo) | bookhunterblog

  2. Pingback: Bruno Schulz deskubritzen | bookhunterblog

  3. Pingback: Eskerrik asko 2015, Ongi etorri 2016 | bookhunterblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s