Aventuras y desventuras de una china andaluza

Repost Kulturaldia: Este post se publicó originalmente el
25/06/15 en Kulturaldia, Donostia culture & fun magazine

gazpacho agridulce 2b

Sábado por la tarde, 25 grados, ni rastro de nubes. El tiempo invitaba más a ir a la playa que a la presentación de un libro, pero seguramente ninguno de los asistentes al coloquio en torno a Gazpacho Agridulce se arrepintió.
Bajo el título “8 apellidos chinos”, el Instituto Chino de Gipuzkoa y la editorial Astiberri han invitado a Quan Zhou Wu, autora de este cómic autobiográfico chino-andaluz, a presentarlo en Bilbao y Donostia, donde el acto tuvo lugar en el Espacio Keler. Raquel Rodríguez, responsable de comunicación del Instituto, moderó un debate en el que además de la autora participó Jie Shen, profesora de chino y residente en Donostia desde hace siete años. El público también aportó sus anécdotas sobre gastronomía, celebraciones, costumbres… Y, en general, sobre el choque cultural con el “chinimundi”, que es de lo que trata Gazpacho Agridulce.
Quan Zhou Wu, cuyo nombre español es Margarita, nació en Algeciras en 1989. Su familia se instaló y abrió un restaurante (chino, por supuesto) en un pueblo de Málaga en el que sólo había otras dos familias chinas, lo que siempre dificultó el objetivo de su madre de buscarle un buen marido chino. En realidad, ella tiene un novio español pero su familia todavía no le conoce. “Poco a poco”, en palabras de Quan. Desde pequeña, Quan se tomó con bastante sentido del humor las diferencias y las barreras que la separaban de los niños “normales”. Una de las anécdotas que recoge Gazpacho Agridulce fue su intento de colarse en catequesis para hacer la primera comunión y recibir un montón de regalos, como sus compañeros católicos (su familia es protestante). “No funcionó”, aclaró entre risas.
Quan estudió diseño gráfico en Madrid y se graduó en Inglaterra. Comenzó a subir a un blog pequeñas viñetas humorísticas, el periódico El País publicó algunas y finalmente decidió dar el salto al papel, con Gazpacho Agridulce. “Este libro me ha servido para hacer las paces con mi parte china, sobre todo con mi madre”, dijo Quan. “Podemos aceptar que somos distintas, y no pasa nada”.
Los asistentes a la presentación se encargaron de demostrar esta afirmación con sus propias anécdotas. Estudiantes que descubrieron horrorizados que en el comedor de su residencia en Pekín sólo había agua caliente para beber (los chinos piensan que el agua fría no es buena para la salud). Un chico chino de Tolosa que se había visto obligado a aprender euskera y apuntarse a ballet para conocer chicas de aquí. Como no podía ser de otro modo, este último tema, el ligoteo, dio bastante de sí. Los chinos son románticos y hacen grandes regalos, pero no les gusta mostrar afectividad en público. Según la profesora Jie, “los chicos chinos y los vascos son como las nueces, por dentro son buenos, pero difíciles de abrir”. “Ligar en China no es mucho más fácil que en el País Vasco”, resumió Quan.
Al terminar, hubo pintxos de tortilla de patatas y Quan se dedicó a firmar ejemplares de Gazpacho Agridulce con un pincel chino. Lo mejor de dos mundos.

gazpacho agridulce 3

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en curiosidades, presentación, repost kulturaldia, saraos y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s