Joyas de metal y de papel: entrevista a Yolanda Joyita

Repost Kulturaldia: Este post se publicó originalmente el
08/07/15 en Kulturaldia, Donostia culture & fun magazine

yolanda 1 Si vives en Donostia, es probable que ya te hayas cruzado con las piezas sueltas de Yolanda Joyita: sencillas y ligeras, casi etéreas, aparentemente frágiles pero resistentes. Puede que haya sido en un mercadillo, en alguna de sus preciosas fotos de Instagram, o incluso en el cuerpo de alguien con suerte.
Pero quizás no sepas que Yolanda Extremera Muñoz, más conocida como Yolanda Joyita, no es sólo joyera: la literatura, y especialmente la poesía, es su otra gran pasión. “Me he dado cuenta de que la joyería y la poesía tienen el mismo proceso de fabricación”, dice Yolanda. “Y pueden pasar dos cosas: o es algo rápido y fluido, que sale bien en bruto, o te atascas y necesitas mucho oficio”.
Yolanda estudió Publicidad en Zaragoza. La carrera no ha tenido un gran impacto en su trayectoria, pero allí a raíz de unos premios literarios conoció a gente relacionada con el ámbito de la escritura y se introdujo en el mundo literario. De vuelta en Donostia, trabajó en el Akerbeltz de lo Viejo bajo el mando de Karmelo C. Iribarren (quien entonces publicaba la revista literaria «Bart», en alguno de cuyos números están sus poemas). Y más tarde en la joyería Istra, en el Boulevard, donde vio joyas que no había podido imaginar y aprendió gran parte de lo que sabe.
Hace unos siete años se le planteó la posibilidad de estudiar joyería en el Instituto Politécnico Easo. Y descubrió que podía poner en práctica actividades que le habían fascinado desde siempre: el dibujo, las manualidades, hacer cosas con las manos. “Soy muy nerviosa pero para este tipo de cosas tengo mucha paciencia. En ese sentido también la joyería es como la lectura o la escritura: te concentras en algo pequeño, y te evades”.
Aunque su formación incluye otras técnicas y máquinas, Yolanda tiene claro que quiere seguir fiel a un proceso de fabricación totalmente artesanal: crea cada pieza desde cero, sin utilizar moldes, “a golpe de fuego y fuerza”. Sólo emplea oro, plata y otros materiales naturales: piedras, concha, madera… Su taller está en su casa (entre Irun y Hondarribia) y compró sus herramientas a joyeros retirados.

proceso

Apenas distribuye en tiendas porque eso supondría aumentar la producción y ella vive bien así: “No le pido mucho más a la vida, puedo marcar mi propio horario y, sobre todo, crear algo”, reflexiona Yolanda. De hecho, los trabajos con los que más disfruta son encargos personales, como un anillo que hizo para la diseñadora Isabel Dublang, a partir de una piedra que habia encontrado en una playa de California y que fueron creando juntas.
Yolanda considera que el momento emocional es muy importante cuando estás fabricando una joya. “Aunque no por la tristeza te sale una joya más fea o un poema más feo”, aclara. “En realidad, en lo que más se parecen la joyería y la poesía es en la soledad del momento de crear”, dice Yolanda. Y añade que ella habla mucho pero también pasa largas horas de silencio en su taller.

yolanda quote 1

Cuando sale a pasear sola o espera a una clienta, se entretiene escribiendo. “He escrito desde siempre, necesito ese espacio”, explica. Un día le salió la vena lírica, “esa que te sale cuando tienes 15 años y te has enamorado, qué se yo”. Dice de sí misma que es una poeta mediocre, irregular, y no siente la necesidad de publicar. Cuando tiene tiempo hace pequeñas autoediciones artesanales, para regalar a amigos. También muestra su lado poético en el apartado poético de su blog, Said ‘n Done.
Más que escribir, le gusta transmitir: enseñar y animar a otras personas para que lean y escriban. Durante años llevó el taller de creación literaria de la Universidad de Deusto, y ahora dinamiza talleres de poesía en Undermount. También presentaciones y coloquios con poetas en distintas librerías. “Y siempre tengo un libro apropiado para todo el mundo”, dice.
Le pido a Yolanda que recomiende tres nombres a los que seguir la pista en joyería y decide quedarse con uno: Majoral, porque ha sabido respetar el proceso artesanal y crear un mundo propio. Le pido que recomiende tres nombres en poesía y escoge tres mujeres: Ana Rossetti, Miriam Reyes y Pilar Adón.

yolanda 2

Le pregunto cómo ve el futuro: “Voy a seguir muy parecido, abarcaré lo que pueda yo misma o en todo caso buscaré algún aprendiz que lo viva como yo”. No quiere cambiar el plan de trabajo ni hacer joyas que no le gustan. Se considera exigente, pero no ambiciosa.
Porque, en definitiva, “lo que nos hace felices son las cosas pequeñas”.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en repost kulturaldia y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Joyas de metal y de papel: entrevista a Yolanda Joyita

  1. Pingback: Eskerrik asko 2015, Ongi etorri 2016 | bookhunterblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s