Leyendo El verano sin hombres

bookhunterblog tertulia 11
El verano sin hombres, de la escritora estadounidense Siri Hustvedt (Northfield, Minnesota, 1955-) es la novela de la que hablaremos en la primera sesión de este curso de las tertulias en castellano de la biblioteca central. Como siempre, la red municipal de bibliotecas ha preparado un dossier que amplía la información sobre la biografía y bibliografía de la autora, así como la obra escogida.
Siri Hustvedt es novelista, ensayista y poeta. Hija de padres noruegos, se licenció en Historia por la Universidad de St. Olaf. En 1978 se trasladó a Nueva York para continuar sus estudios, esta vez especializándose en literatura inglesa. Comenzó a publicar poesía y prosa, y obtuvo el doctorado con una tesis sobre Charles Dickens. En 1982 se casó con el escritor Paul Auster. Tienen una hija, la actriz y cantante Sophia Auster, y viven en Brooklyn, Nueva York.
siri hustvedtSiri Hustvedt
Hustvedt es autora de seis novelas: Todo cuanto amé (2003) obtuvo buenas críticas, confirmadas con Elegía para un americano (2009) y El verano sin hombres (2011); la última novela que ha publicado se titula El mundo deslumbrante (2014). En sus obras explora temas como la identidad, la percepción y la relación entre cuerpo y mente. También se ha interesado por la psicología y la neurología, y ha publicado el ensayo autobiográfico La mujer temblorosa o la historia de mis nervios (2009).
Muchos de sus personajes viven acontecimientos traumáticos que rompen la continuidad de sus vidas y les llevan a replantearse su propia identidad. Así es en el caso de Mia Fredricksen, la protagonista de El verano sin hombres, una poetisa de 55 años a la que su marido, el neurocientífico Boris Izkovich, pide una pausa cuando conoce a una mujer más joven. Mia se instala temporalmente en Bonden, su ciudad natal. Rodeada por las amigas octogenarias de su madre, su joven vecina Lola y las adolescentes a las que imparte un taller de poesía, Mia hará balance para, quizás, recomponer su vida.
  • En no pocas entrevistas, Hustvedt ha mostrado su desagrado ante la sugerencia de que la historia sea autobiográfica. Sin embargo, parece que ciertas pistas lo sugieren. ¿Qué pensabas tú al leerla?
  • Mia sufre una crisis nerviosa que le lleva a tener pensamientos delirantes, pero a lo largo de toda la novela escuchamos su voz en primera persona. ¿En algún momento has dudado de su veracidad?
  • Por otro lado, Mia va entretejiendo las distintas historias con teorías filosóficas y aproximaciones científicas. ¿Qué te ha parecido este estilo fragmentario? ¿Y su tendencia a teorizar?
  • La pausa lleva a Mia a revisar su duradera relación con el famoso neurocientífico Boris Izkovich, repasando historias del pasado como la muerte de Stefan. ¿Qué papel juega este tipo de recuerdos?
  • Todas las personas con las que la protagonista se relaciona en Bonden (las ancianas, la vecina, las chicas) son mujeres. ¿Qué opinas de la ausencia de personajes masculinos? ¿Están realmente ausentes?
  • En el grupo de los Cisnes, vemos una serie de mujeres mayores con perfiles distintos, entre las que destaca Abigail, la bordadora de “divertimentos”. ¿Qué piensas de la forma en que se trata la vejez?
  • En el caso del “Aquelarre” contra Alice, Mia recurre a la escritura como terapia. Y no es la única vez que sucede: también está el diario en el hospital, sus apuntes sexuales… ¿Qué crees que persigue?
  • Hacia el final del libro, Mia dirige una sesión de un club de lectura, lo que le da pie a reflexionar sobre este tipo de reuniones y sobre la literatura en general. ¿Estás de acuerdo con sus ideas?
  • El final de la novela ha sido descrito como “feliz” e “inesperado”. ¿Estás de acuerdo con estos adjetivos?
Como siempre, la tertulia para hablar de El verano sin hombres tendrá lugar el último martes del mes (29 de septiembre), a las 19.30 horas, en la cripta de la calle San Jerónimo.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s