Leyendo Así es como la pierdes

bookhunterblog tertulia 17
El próximo martes, la tertulia en castellano de Errenteria empezará el año con una sesión dedicada a Así es como la pierdes, libro de relatos del escritor dominicano / estadounidense Junot Díaz.
Nacido en Santo Domingo en 1968, a los seis años se trasladó junto con su familia a Nueva Jersey. Tras el abandono del padre, que había sido militar al servicio de Trujillo, quedaron en una situación difícil. Junot Díaz, que desde niño se interesó por la lectura, se licenció en Inglés por la Universidad de Rutgers (1992). En su época de estudiante comenzó a escribir y publicar relatos, cuya temática se centra en la realidad de los inmigrantes hispanoamericanos, y cuyo estilo se caracteriza por el uso de su jerga característica, mezcla de español e inglés. En 2007 saltó a la fama con su primera novela, La maravillosa vida breve de Oscar Wao, ganadora del Premio Pulitzer. Trabaja como profesor de escritura creativa en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y está implicado en la lucha por los derechos de los inmigrantes.
junot díaz
Junot Díaz
Así es como la pierdes, publicada en 2012, es su segunda colección de relatos. Protagonizados en su mayoría por Yunior, alterego del autor, podemos decir que el tema común a estas nueve historias es el amor, que rara vez se presenta como una situación feliz: la pasión va acompañada de problemas de comunicación, celos e infidelidades. Por las páginas de Así es como la pierdes circula un elenco de personajes femeninos fuertes, ya sean estudiantes ambiciosas, latinas frikis, profesoras que seducen, trabajadoras incansables…
  • En el original, Así es como la pierdes refleja la jerga propia de los inmigrantes hispanos en EEUU, el «Spanglish», y la traducción trata de ser fiel. ¿Qué piensas sobre el uso del lenguaje, de qué forma ha afectado a tu lectura?
  • Aunque se presenta como una colección de relatos, a lo largo de la mayoría de historias nos encontramos con los mismos personajes (Yunior, su hermano Rafa y su madre). ¿Qué pensamientos te genera este ecosistema familiar?
  • Siendo una colección de relatos centrados en las relaciones amorosas, la representación de las escenas sexuales es bastante gráfica. ¿Te ha parecido un libro explícito? ¿Crees que el factor cultural juega un papel importante en este sentido?
  • Si bien la temática de las historias es el amor, en casi ningún caso son historias felices, y la infidelidad actúa casi siempre como punto de partida o motor narrativo. ¿Piensas que al autor nos ha querido transmitir algún tipo de «moraleja»?
  • Las historias narradas tienen como trasfondo la experiencia de la inmigración, y en numerosas ocasiones emergen temas como el racismo o la dificultad para integrarse. ¿Te ha llamado la atención alguna situación de este tipo? ¿Cuál?
Seguro que en la tertulia surgen muchos otros temas en torno a Así es como la pierdes. La cita es el próximo martes, 12 de enero, a las 19.00 horas, en la sala de actos de la biblioteca municipal de Errenteria.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s