La tertulia de Errenteria, recientemente mencionada en la prensa, se reunirá este miércoles para hablar sobre Tierra desacostumbrada, una colección de relatos de la escritora norteamericana de origen indio Jhumpa Lahiri.
Lahiri nació en Londres en 1967, en el seno de una familia procedente del estado de Bengala Oeste (India). Cuando tenía dos años su familia se trasladó a Estados Unidos. Creció en Rhode Island y se graduó en literatura inglesa por la Universidad de Barnard. Amplió sus estudios especializándose en filología inglesa, literatura comparada e historia del Renacimiento. En los últimos años ha vivido en Roma y ha declarado que está escribiendo en italiano. Actualmente imparte escritura creativa en la Universidad de Princeton y publica con regularidad en varios medios.
Jhumpa Lahiri
La escritura de Lahiri es en parte autobiográfica: sus protagonistas suelen ser inmigrantes de origen indio que se debaten entre la cultura y los valores de su lugar de origen y los de su nuevo país, Estados Unidos. La primera colección de relatos de Lahiri, El intérprete de emociones (1999) obtuvo el premio Pulitzer de ficción. En 2003 publicó su primera novela, El buen nombre, adaptada al cine (2007). Tierra desacostumbrada (2008) es su segunda colección de relatos y La hondonada (2013), su novela más reciente.
-
¿Qué te ha parecido el estilo de los relatos de Jhumpa Lahiri? Muchas veces ha sido descrito como sencillo, incluso criticado por ser algo «plano». ¿Estás de acuerdo? ¿Crees que esta simplicidad es un rasgo positivo o negativo?
-
Tierra desacostumbrada nos trae a la memoria otros libros que hemos comentado, como Algo alrededor de tu cuello o Así es como la pierdes (relatos con la inmigración como trasfondo). ¿Qué similitudes y diferencias destacarías?
-
En todos los relatos aparecen alusiones a India, elementos de la cultura bengalí… Sin embargo, el motor de las historias son temas más universales: familia, amor e identidad. ¿Has llegado a sentirte identificado/a con alguna?
-
En muchas de esas historias, el foco está en las dificultades de comunicación, pequeños secretos o mentiras, cosas que (por íntima que sea su relación) los protagonistas no se cuentan. ¿Te resulta interesante esta aproximación?
-
Si nos fijamos en los detalles, vemos que las alusiones a la comida son constantes: obviamente es una necesidad, pero también es reflejo de la cultura, de las relaciones entre personajes y sus sentimientos. ¿Te ha llamado la atención?
-
Si tuvieras que quedarte con una de las 6 historias que forman Tierra desacostumbrada, ¿cuál sería? ¿Por qué motivos?