Literaktum 2016: Una valoración

Repost Kulturaldia: Este post se publicó originalmente el
30/05/16 en Kulturaldia, Donostia culture & fun magazine

El festival de literatura Literaktum cerró el pasado 14 de mayo su 12 edición. Entrevistamos a Iñaki Gabarain, director del Centro Cultural Ernest Lluch y coordinador de contenidos de Literaktum, para entender mejor la trayectoria del festival y valorar esta edición. Fotos: Mikel López González.

literkatum 1

Para aquellos que aún no lo conozcan, ¿qué es Literaktum?
Literaktum es el festival de literatura que organiza Donostia Kultura, en colaboración con otras instituciones y entidades, en el mes de mayo.
¿Qué diferencia a Literaktum de otros festivales literarios?
Yo creo que sobre todo hay dos cosas que distinguen a Literaktum: la primera, que entiende la literatura en diálogo con otras disciplinas artísticas y en conexión con los debates de su tiempo, lo que se traduce en una programación mestiza y transversal; la segunda, que se trata de un festival en red que a través de los centros culturales, la Biblioteca Central, el Museo San Telmo, el Koldo Mitxelena Kulturunea y las librerías lleva su programación a todos los rincones de la ciudad.
¿Cuál ha sido la trayectoria hasta llegar a esta edición, la número 12?
Literaktum tiene su origen en unas jornadas de creación literaria que se celebraban en la Biblioteca Central y el Centro Cultural Okendo desde 1995, impulsadas por la escritora Luisa Etxenike. En 2005 se incorporaron los Centros Culturales Ernest Lluch y Loiola, y las jornadas adoptaron ese año el nombre de Literaktum. En los últimos años se han ido sumando los Centros Culturales Casares-Tomasene, Lugaritz y Aiete, y también el Museo San Telmo y el Koldo Mitxelena Kulturunea, hasta configurar una programación más variada y ambiciosa, con más espacios y actividades. Y desde hace dos años se han sumado al festival las librerías donostiarras. Ha habido actividades en Garoa, Elkar, Zubieta, Hontza, Donosti…

literaktum 3

¿Qué novedades ha aportado esta edición?
La conversación musicada de James Rhodes, con coloquio y concierto, fue algo muy especial, sin duda. El libro de Rhodes, Instrumental, es una de las sensaciones de la temporada: un libro valiente y duro, pero luminoso y lleno de esperanza. También hay que destacar el Encuentro Internacional de Libreros que se celebró en el Koldo Mitxelena, organizado por la Capitalidad Cultural, que abordó el pasado, presente y futuro de las librerías. El coloquio “Literatura y fútbol”, con Santi Segurola, Santiago Roncagliolo y Aixa de la Cruz fue en la línea de conectar la literatura con otros campos. Y en esa misma línea han ido las dos exposiciones del festival, los Pochicuentos, de Marivi Ibarrola y Germán Coppini; y Photowriting, de Paula Arbide.
Esta edición ha sido también la de la consolidación de dos apuestas del año pasado: por un lado el programa “Territorio Libro”, que recoge las actividades en colaboración con el Gremio de Libreros de Gipuzkoa, y por otro el espacio “Irakurgunea”, que visibiliza los distintos programas de la red de bibliotecas de Donostia Kultura.
Si tuvieras que destacar alguna actividad, ¿cuál sería?
Creo que tener al propio Atxaga como guía en un paseo por el paisaje real de Asteasu que está en el núcleo de su obra literaria ha sido realmente emocionante. Fue maravilloso escuchar a este gran escritor hablar de lugares y personas con pasión y sabiduría, atento siempre a la lectura literaria de la realidad histórica. Y todo ello con una gran cordialidad y cercanía. Estoy seguro de que todos los que asistieron recordarán por mucho tiempo ese paseo.
¿Y qué resultados deja esta edición?
El número de personas que ha acudido a las diversas actividades ha sido sustancialmente mayor esta edición, llegando a las 1.800 personas. Estamos muy contentos, es un dato que refleja que el festival sigue creciendo año a año.

literaktum 4

¿Qué valoración hacéis desde la organización?
La valoración es muy positiva. Vemos que el impacto del festival y la atención que recibe es cada vez mayor, y que la red de colaboraciones que lo hace posible permite seguir en esa misma línea, sumando recursos y esfuerzos para un festival con mucho recorrido por delante.
¿Qué tipo de público acude a Literaktum?
El público de Literaktum es variado, como lo es la programación, que busca que todo el mundo encuentre su actividad, su autor, su libro o su tema. Una parte del público de Literaktum sí es, como es natural, el de las personas interesadas en las actividades literarias de Donostia Kultura a lo largo del año, pero el festival también atrae a un público nuevo, no habitual, ya que propone actividades con un plus de atractivo, ya sea por el invitado o por el formato.
¿Cuáles son los retos de cara al futuro?
Literaktum tiene una buena base para seguir creciendo como festival, así que ir dando los pasos para ello (en la programación, en la comunicación, en la red de alianzas, en los patrocinios) es nuestro mayor reto. También es importante mostrar que se puede disfrutar de la literatura de muchas maneras distintas. Y nos gustaría que el festival tuviera también una línea de formación, que aumentara su presencia en la calle, que tuviera más invitados europeos… Son las líneas que queremos fortalecer.
¿Qué podemos esperar de la próxima edición?
En la edición de 2017, además de seguir ofreciendo una programación variada y para todos los públicos, nos gustaría que una parte de las actividades estuviera dedicada a un tema o debate concretos. Y lo que seguro que encontrará quien se acerque es mucha pasión por la literatura.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en 16 para 2016, bhb investiga, repost kulturaldia, saraos y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s