Viaje literario a Galicia

bookhunterblog ha vuelto recientemente de un viaje por Galicia que ha tenido, cómo no, su dimensión literaria. Siguiendo tanto recomendaciones de Manuel Rivas en su reciente visita a Donostia como sugerencias encontradas por Internet y la pura serendipia, estos han sido algunos de sus hallazgos en tres ciudades gallegas: A Coruña, Santiago y Vigo.

A Coruña

galicia 01
La casa-museo de Emilia Pardo Bazán es una visita ineludible en A Coruña. Situada en el número 11 de la rúa Tabernas (ver mapa), está en el mismo edificio que la Real Academia Galega.
Pero no se trata de una recreación, sino que es el piso en el que la escritora pasó su infancia y adolescencia, así como largas temporadas ya de adulta. Aquí descubrió el mundo a través de los libros de la biblioteca paterna, tuvo a sus tres hijos, organizó tertulias…
galicia 02En la casa se conserva una buena colección de mobiliario de la época, que nos da una idea de cómo vivía una familia gallega acomodada a finales del siglo XIX. También hay numerosos retratos de Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 1851 – Madrid, 1921) y sus parientes, y una exposición que resume su biografía y su obra. La muestra pone de relieve el carácter rompedor de la escritora y despierta la curiosidad sobre algunos episodios polémicos, como su enemistad con Rosalía de Castro.
galicia 03Muy cerca de la casa-museo de Emilia Pardo Bazán, en la rúa Santiago, 7 (ver mapa) se encuentra la librería-cafetería Berbiriana, que promete «libros e grolos» (libros y sorbos).
Nada más entrar se ve que es un establecimiento nuevo, con una selección muy cuidada que abarca la ficción y el ensayo. En el mostrador luce, por ejemplo, el póster del libro 50 escritores. Un lugar tranquilo en el que descansar un rato, hojear las novedades, tomar algo. En su página web aprendemos que Berbiriana era el nombre que antiguamente tenía la zona de playas que hoy en día se conoce como Orzán y Matadero.

Santiago de Compostela

galicia 04A las afueras de Santiago, en la cima del monte Gaiás (ver mapa), descubrimos el paisaje insólito de la Cidade da Cultura (Ciudad de la Cultura), complejo arquitectónico diseñado por Peter Eisenman en los años de bonanza cuya construcción se paralizó a finales de 2013. Cerca de la entrada al recinto nos recibe una enorme bola de libros, una especie de agujero negro con una hendidura central. Otra pequeña búsqueda en Internet revela que es la obra «Singularidade«, de la artista Alicia Martín, quien habitualmente trabaja con libros en sus instalaciones.
«Singularidade» estaba destinada a ser una obra efímera cuando se instaló en 2012, pero se decidió que permaneciera, y recientemente (según nos explican en la visita guiada) han tenido que restaurarla para eliminar las inscripciones que los visitantes habían hecho en las páginas.

galicia 05

Uno de los edificios de la Cidade da Cultura alberga la Bliblioteca y Archivo de Galicia (también hay un museo, un centro de emprendimiento, otro de innovación cultural e incluso un pequeño «jardín literario» del que no llegamos a descubrir la parte literaria). Es un espacio gigantesco, como el resto de este complejo faraónico, con muchas baldas vacías y un ambiente no muy distinto del de cualquier biblioteca de barrio una tarde de agosto: universitarios, opositores y jubilados, además de los turistas que disfrutábamos del aire acondicionado.
galicia 06A unos diez minutos del casco histórico (Rúa de Montero Ríos, 37 – ver mapa) está la librería Follas Novas, una institución en Santiago.
Enseguida nos damos cuenta de por qué: es el tipo de librería en el que sabes que tendrán el libro que buscas, o conseguirán localizarlo si tu petición es rara, o te asesorarán si no sabes bien qué llevarte. Prueba de ello es que el teléfono no para de sonar. Follas Novas es, además, de esas librerías que conserva la costumbre de poner un pequeño sello en todos los libros que venden, con lo que se convierten en un recuerdo del viaje.

Vigo

galicia 07
Vigo no es una ciudad menos literaria que las otras dos, pero sólo tenemos ocasión de descubrir otra librería: Librouro, situada en Rúa de Eduardo Iglesias, 12 (ver mapa). Es también una librería histórica, de toda la vida, con una buena oferta de novedades editoriales, libros académicos y obras en gallego / sobre Galicia.
El lugar perfecto para localizar algún libro que llevarte en una excursión a las cercanas Islas Atlánticas, o en el largo viaje de vuelta a casa.

galicia 08

* Esta es sólo una selección y, por supuesto, faltan otros muchos sitios que quedan pendientes para futuras visitas. Si tienes alguna recomendación literaria relacionada con Galicia, no dudes en dejar un comentario.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en viajes literarios y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Viaje literario a Galicia

  1. Fernando dijo:

    Galicia: libros, mares, arquitectura, hórreos, meigas, misterio, morriña…una tierra a la que siempre se desea volver aunque sólo sea de visita.
    Lástima que hayas regresado hace ya varios días, Amaia. Porque en caso contrario estoy convencido de que hoy, día de tu cumpleaños, habría marisco a espuertas.
    Y sabes que tu tío se conforma con un sencillo café…y sin café también…¡qué remedio!.
    ZORIONAK!

    Me gusta

  2. Pingback: Tipos infames, una librería madrileña | bookhunterblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s