Leyendo El río que nos lleva

bookhunterblog-tertulia-33
El próximo miércoles 9 de noviembre, la tertulia en castellano de la biblioteca municipal de Hernani volverá a reunirse para charlar sobre la novela de José Luis Sampedro El río que nos lleva, sugerencia de algunas asistentes habituales.
José Luis Sampedro nació en Barcelona en 1917, aunque creció en Tánger hasta los 13 años, y hasta los 18 en Aranjuez. Durante la Guerra Civil fue movilizado por los dos bandos. Obtuvo una plaza de funcionario de Aduanas y realizó estudios universitarios de Ciencias Económicas. Comenzó a trabajar en el Banco Exterior de España y durante años fue catedrátio de Estructura Económica en la Universidad Complutense de Madrid. Tras pasar la última década del franquismo enseñando en universidades de Inglaterra y Estados Unidos, a su regreso a España fue nombrado senador. Compaginó su carrera como economista con la literatura, centrándose en la escritura y alcanzando el éxito como escritor ya en su jubilación. Falleció en 2013 en Madrid, a los 96 años de edad.

jose-luis-sampedro

José Luis Sampedro
Sampedro defendió un humanismo crítico con la decadencia moral y social, especialmente con el neoliberalismo y el capitalismo, que se trasluce en sus obras literarias. El río que nos lleva, publicada por primera vez en 1961, pretende ser un homenaje a los «gancheros» (dedicados al transporte de madera a lo largo del río Tajo) y al estilo de vida que representan.
  • El río que nos lleva está ambientada al final de la Segunda Guerra Mundial, todavía en plena posguerra española. ¿Qué alusiones te han permitido situarla en su contexto histórico? ¿Y cuáles te han parecido impropias de esa época, o atemporales?
  • El texto se divide en tres secciones, marcadas por fragmentos del libro chino I Ching: Kan (invierno), Tchan (primavera) y Li (verano). Los capítulos se corresponden, a su vez, con hitos en el recorrido de los gancheros. ¿Qué piensas de esta estructura?
  • En la novela destacan tres personajes, entre los que se establece un triángulo emocional: Shannon, ex combatiente irlandés; el Americano, jefe de la cuadrilla; y Paula, mujer fascinante de oscuro pasado. ¿Qué representa para ti cada uno de ellos?
  • La inquietud social del autor se deja entrever en numerosos pasajes: la miseria y la incultura generalizadas, el sometimiento a los poderosos, el peso de la Iglesia, los vestigios de las dos Españas… ¿Qué mensaje quiere transmitir Sampedro?
  • Los elementos reales de la trama se mezclan con otros surreales, imprecisos, oníricos. La descripción minuciosa del paisaje convive con percepciones presentadas con un estilo cercano al lirismo. ¿Te han llamado la atención estos contrastes?
  • Sampedro declaró que en este libro quiso homenajear a los gancheros, a los que observaba en su adolescencia en Aranjuez, deslumbrado por «su destreza, su seguridad, su elementalidad, y su hombría». ¿Con qué te quedas de este homenaje?
La cita para charlar sobre El río que nos lleva será el próximo miércoles 9 de noviembre, a las 19.30 horas en la biblioteca municipal de Hernani. ¡Te esperamos!

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s