Leyendo Diario de una buena vecina

bookhunterblog-tertulia-35
El próximo martes, 13 de diciembre, en la tertulia en castellano de Errenteria charlaremos sobre Diario de una buena vecina, una novela de Doris Lessing.
Doris Lessing (de soltera Tayler) nació en 1919 en Kermanshah, Persia (actual Irán), donde su padre estaba destinado. Su infancia y juventud transcurrieron en África, donde se casó dos veces y tuvo tres hijos. En 1949 se trasladó a Reino Unido con su hijo menor; allí reanudó su carrera de escritora y se implicó en diversas causas políticas: militó en el Partido Comunista Británico, participó en campañas antinucleares, criticó el apartheid sudafricano. También se identificó con el movimiento feminista.

dorislessing

Doris Lessing
Su obra literaria tiene un marcado carácter autobiográfico y está influida por sus ideales. Aunque se dio a conocer en 1950 con Canta la hierba, el título que le dio la fama fue El cuaderno dorado, de 1962. Diario de una buena vecina, publicada en 1983 bajo el seudónimo Jane Somers, es una muestra de su estilo y de sus preocupaciones. Lessing recibió el Premio Nobel de Literatura en 2007. Falleció 6 años más tarde.
  • Doris Lessing ha explicado que al escoger un seudónimo para publicar, su objetivo era comprobar la diferente reacción del mundillo literario y del público lector ante la obra de una autora desconocida o consagrada. ¿Qué te parece su experimento?
  • Diario de una buena vecina explora, entre otras cosas, la realidad social de Inglaterra en los años 80, especialmente la de personas ancianas como Maudie, desatendidas por sus familias. ¿Crees que las situaciones que plantea mantienen su actualidad?
  • También muestra la vivencia de mujeres profesionales como la protagonista, Janna, que han optado por sacrificar su vida personal y familiar a favor de su carrera. ¿Qué piensas de este personaje? ¿Qué reacciones y qué reflexiones te ha suscitado?
  • Diario de una buena vecina presenta la vejez de una forma directa, sin tapujos ni eufemismos. La narración incide muchas veces en aspectos desagradables relacionados con el abandono. ¿Qué escenas recuerdas? ¿Te ha resultado una novela dura?
  • El tema central de la novela es la amistad entre dos mujeres en apariencia muy distintas: por su edad, círculo social, experiencias, intereses… ¿De qué forma su amistad transforma a Maudie y a Janna? ¿Te ha parecido una relación creíble, interesante?
En la tertulia habrá ocasión de hablar sobre estos y otros muchos temas. Será el próximo martes, 13 de diciembre, a las 19.00 horas en la sala de actos de la biblioteca municipal de Errenteria.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s