Leyendo El corazón helado

bookhunterblog-tertulia-36
El corazón helado, de Almudena Grandes (Madrid, 1960) es la novela de la que hablaremos en la sesión de enero de la tertulia de la biblioteca de Hernani.
Almudena Grandes es una de las narradoras contemporáneas españolas más reconocidas. Se dio a conocer en 1989, con Las edades de Lulú. Desde entonces ha publicado más de 10 novelas, entre ellas Malena es un nombre de Tango (1994), Los aires difíciles (2002), El lector de Julio Verne (2012) o la más reciente, Los besos en el pan (2015), así como los libros de relatos Modelos de mujer (1996) y Estaciones de paso (2005). También es colaboradora habitual de distintos medios: algunos de sus artículos publicados en El País están recogidos en el volumen Mercado de Barceló (2003).
La autora, que visitó la tertulia de Donostia Kultura en mayo de 2015, distingue en su propia obra dos grandes etapas temáticas. Estarían, por un lado, las «chicas de la movida», historias protagonizadas por mujeres de su misma generación, la que lideró el paso de la dictadura a la democracia, y luchó por la igualdad y la modernización. Por otro lado, están los «Episodios de una guerra interminable», como Almudena Grandes ha bautizado su proyecto de seis novelas ambientadas en la guerra civil española y la posguerra, inspirándose en los «Episodios nacionales» de Galdós.

almudena-grandes

Almudena Grandes
El corazón helado no forma parte de esta serie y, en cierta medida, aúna elementos de las dos temáticas. La narración toma como punto de partida la muerte de un exitoso empresario y padre de familia, Julio Carrión. En el funeral, uno de sus hijos, Álvaro Carrión Otero, ve a una joven atractiva, Raquel Fernández Perea, a la que poco después volverá a encontrarse debido a ciertas inversiones del padre. En la novela conviven dos tramas: la relación de Álvaro y Raquel y la historia de sus familias, representantes de las dos Españas y unidas por turbios secretos, traiciones y venganzas.
  • Con más de 900 páginas, El corazón helado es la novela más extensa que hemos leído en el curso. Además, tiene una estructura fragmentaria, como un puzzle del que sólo al final podemos unir las partes. ¿Te ha resultado fácil de seguir?
  • La novela narra la historia de dos familias pertenecientes a bandos diferentes, con Julio Carrión González e Ignacio Fernández Muñoz como héroes en cada caso. ¿Qué te ha parecido la aproximación a esa realidad de las dos Españas?
  • En la narración aparecen muchos elementos históricos: la defensa de Madrid, los campos de concentración en Francia, la División Azul, el retorno del exilio… ¿Has aprendido algo nuevo? ¿Dirías que hay un propósito didáctico?
  • En paralelo y en la época actual, se van desarrollando los encuentros entre Raquel y Álvaro, que rápidamente derivan en una relación amorosa, a pesar de los recelos iniciales por ambas partes. ¿Qué te ha parecido esta historia de amor?
  • La novela también avanza gracias a la investigación sobre Julio Carrión desarrollada por Álvaro, quien destapa muchos aspectos de un padre aparentemente ejemplar. ¿Qué valoración haces de este personaje? ¿Qué sentimientos te ha generado?
  • Al final de la novela, la familia de Álvaro (en especial su madre) parece proponerle una reconciliación. A partir de ese momento, ¿cómo crees tú que se desarrollarán los acontecimientos? ¿Cres que hay algo simbólico en esa reconciliación?
  • ¿Conocías la obra de Almudena Grandes? Si ya habías leído esta novela, ¿qué te ha parecido en una segunda lectura?
En la tertulia habrá ocasión de comentar todos los temas que propongan los y las asistentes. La cita es este miércoles, 11 de enero, en la biblioteca de Hernani, a las 19.30 horas. ¡No faltes!

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s