Leyendo Habitaciones separadas

El próximo martes, 14 de marzo, en la tertulia de Hernani charlaremos por primera vez sobre un libro de poesía: Habitaciones separadas, obra de Luis García Montero. Como siempre, es muy recomendable consultar el dossier elaborado por la biblioteca, que recoge información biográfica y bibliográfica.
Luis García Montero nació en Granada en 1958, en el seno de una familia muy presente en la vida local. Además de poeta, es catedrático de Literatura Española, ejerce la crítica y el ensayo, y tiene una trayectoria política. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de su ciudad, donde comenzó a trabajar como profesor y obtuvo el doctorado en 1986. En paralelo, iba publicando sus primeros libros y obteniendo numerosos premios. Su primera hija, Irene, nació en 1987. En 1994 empezó una relación con la novelista Almudena Grandes, con quien tuvo a su hija Elisa en 1997. En 2004 formó parte del Consejo Político Federal de Izquierda Unida y en 2015 se presentó como candidato por este partido a la Comunidad de Madrid, pero su campaña fracasó. El 28 de febrero de 2017 ha sido nombrado hijo predilecto de Andalucía.
Luis García Montero
García Montero está vinculado al grupo poético «la otra sentimentalidad», también conocido como «nueva sentimentalidad» y enmarcado en la «poesía de la experiencia». Esta corriente toma su nombre de un manifiesto publicado en 1983. Su obra se caracteriza por su enfoque histórico-biográfico, con una estructura casi narrativa en la que el personaje protagonista vive o cuenta su historia a través de la memoria, el recuerdo o el deseo. Utiliza un lenguaje coloquial y sus reflexiones parten de acontecimientos o situaciones cotidianas.
Publicado en 1994 y merecedor del Premio Loewe (1994) y del Premio Nacional de Poesía (1995), el libro Habitaciones separadas encaja en esta descripción.
  • Es la primera vez que leemos en la tertulia un libro de poesía. ¿Eres seguidor/a de este género? ¿Qué diferencias encuentras entre tu propia aproximación a una novela y a una colección de poemas? ¿Cómo crees que influirá en la tertulia?
  • La obra está dividida en varios bloques: «Las razones del viajero», que sirve de introducción, seguida de «En otra edad», «En otro amor», «En otro tiempo» y un epílogo. ¿Has detectado temas comunes a cada bloque? ¿Y al conjunto del libro?
  • Se dice que el lenguaje utilizado por este poeta (al igual que el resto de poetas contemporáneos de la «poesía de la experiencia») es coloquial y las situaciones plasmadas, cotidianas. ¿Estás de acuerdo? ¿Es algo que te resulte llamativo?
  • Además, en el caso de García Montero, el contenido de muchos poemas toma como materia prima directa sus propias experiencias. Con la información de que dispones sobre su biografía, ¿llegas a identificar alguna vivencia personal?
  • Este curso hemos leído una novela de Almudena Grandes, mujer de García Montero. Como comentaremos en la tertulia, en la obra de ambos aparecen influencias y guiños. En este caso, ¿aprecias similitudes, alguna inquietud común?
  • De los 32 poemas que recoge el libro, ¿hay alguno que te haya llamado especialmente la atención? ¿Por qué? ¿Cuál es tu interpretación de su contenido?
La cita para hablar sobre Habitaciones separadas es el próximo martes, 14 de marzo, a las 19.30 horas en la biblioteca municipal de Hernani. ¡Te esperamos!

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s