Leyendo De vidas ajenas

De vidas ajenas, de Emmanuel Carrère, es el libro sobre el que hablaremos en la tertulia de Donostia Kultura mañana, martes 28 de marzo.
Emmanuel Carrère nació en París en 1957. Su padre se dedicaba al negocio de los seguros y su madre, de origen georgiano, era historiadora, especializada en Rusia. Antes de dedicarse plenamente a la literatura, Carrère estudió ciencias políticas, trabajó como cooperante en Indonesia y fue crítico de cine, entre otras ocupaciones. Sus primeras publicaciones (Bravura, El bigote, Una semana en la nieve) fueron novelas al uso, pero a partir de El adversario (2000) se inclinó por la no-ficción, desarrollando un estilo propio que se mueve entre la biografía, el periodismo y la auto-ficción. Así, en sus títulos más reconocidos la trama se entremezcla con sus propias vivencias: es el caso de Una novela rusa (2007), Limónov (2011) o El reino (2014), así como el libro escogido para la tertulia, De vidas ajenas (2009). Actualmente Carrère vive con su pareja, la periodista Hélène Devynck, y es padre de tres hijos.
Emmanuel Carrère
En De vidas ajenas, Carrère narra dos acontecimientos de los que fue testigo, y que en sus propias palabras le aterran: la muerte de una niña para sus padres y la muerte de una mujer joven para sus hijos y su marido. En ambos casos alguien le sugirió que, como escritor, podría escribir esa historia. La obra tuvo el reconocimiento de la crítica y el público y en 2011 se realizó una adaptación libre al cine, bajo el título «Toutes nos envies» («Todos nuestros deseos»).
  • El libro presenta dos historias con escenarios muy distintos: la «muerte masiva» provocada por el tsunami y la «muerte íntima» a causa del cáncer. ¿Por qué crees que el autor decide tratarlas conjuntamente? ¿Cómo interpretas el contraste?
  • En ambos casos, el escritor nos dice recibió el «encargo» de contar la historia, y parece que se sintió responsable de hacerlo. ¿Qué piensas de la manera en que lleva a cabo ese «encargo», sin ocultar en ningún momento su identidad como narrador?
  • En el testimonio de Étienne sobre su colega Juliette, se plantea su visión de la justicia, especialmente en relación con los casos de endeudamiento. Carrère ha dicho que disfrutó mucho aprendiendo sobre estos temas. Y a ti, ¿te ha parecido interesante?
  • El escritor también ha declarado que para él era importante contar con la aprobación de los protagonistas antes de publicar esta obra, lo que le dio «legitimidad» y «confort psicológico». Incluso recoge sus comentarios. ¿Qué piensas al respecto?
  • No cabe duda de que De vidas ajenas es un libro sobre temas áridos: muerte, justicia, dignidad… ¿A qué reflexiones te ha llevado? ¿Qué sensación te deja?
La cita para hablar sobre estos y otros muchos temas en relación con De vidas ajenas es mañana martes, 28 de marzo de 2017, a las 19.30 horas, en el salón de actos de la biblioteca central – cripta de la calle San Jerónimo. ¡Te esperamos!

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s