Leyendo Mi cuerpo también

Mañana, martes 4 de abril, en la tertulia de Errenteria charlaremos sobre el libro Mi cuerpo también, primera publicación literaria de la autora Raquel Taranilla.
Taranilla nació en Barcelona en 1981. Es licenciada en Derecho y doctora en Filología Hispánica. Como académica, su carrera se ha centrado en el análisis de la sociedad a través de sus prácticas discursivas, en particular, el discurso de la administración de justicia. En el ensayo La justicia narrante, aborda la construcción de la verdad en el proceso penal. Ha impartido clases en la Universidad de Barcelona y en la Escuela Judicial Española. Actualmente reside en Doha (Qatar), donde coordina el programa de lengua española de la Universidad Hamad bin Khalifa. Según su perfil de LinkedIn, desde finales de 2016 estaría trabajando como profesora de escritura creativa en Madrid.
Raquel Taranilla
Mi cuerpo también toma como punto de partida una experiencia personal: a los 27 años fue diagnosticada de linfoma no-Hodgkin, y logró curarse. Para presentar esta vivencia, opta por una mezcla de narración y ensayo. Taranilla presenta su difícil recorrido por el diagnóstico y la terapia, dando una visión personal y crítica del cáncer y, sobre todo, del discurso que lo envuelve.
  • El tema central del libro que vamos a comentar es la vivencia del cáncer. ¿Habías leído alguna otra obra sobre este tema? ¿Tenías alguna reticencia al enfrentarte a una obra de esta temática? ¿Por qué?
  • Mi cuerpo también resulta difícil de catalogar, ya que tiene un importante componente memorialístico, tal vez con algunos elemento de ficción, pero también mucho de ensayo. ¿Cuál es tu opinión?
  • La escritora es experta en lingüística. ¿Crees que la forma en que aborda el tema del cáncer refleja sus intereses académicos? ¿Te has fijado en el detalle de los pies de página sobre autores citados?
  • Las reflexiones son muchas y profundas: sobre el lenguaje y los tabús, las relaciones de poder en la medicina… ¿Te han llamado la atención? ¿Con cuáles estás de acuerdo? ¿Cuáles no compartes?
  • No podemos decir que Mi cuerpo también tenga una «moraleja». Sabiendo que inicialmente la propia autora era contraria a escribir sobre el cáncer, ¿cómo resumirías el mensaje que transmite?
La cita para debatir todos estos temas será como siempre el primer martes del mes: mañana, 4 de abril, en el salón de actos de la biblioteca municipal de Errenteria, a las 19.00 horas. ¡Contamos contigo!

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s