Mañana, miércoles 5 de abril, en la tertulia de Hernani charlaremos sobre el libro de la escritora italiana Natalia Ginzburg Las pequeñas virtudes.
Natalia Levi (tomará el apellido Ginzburg de su primer marido) nació en Palermo en 1916, en el seno de una familia acomodada de origen triestino. Eran cinco hermanos. La familia paterna era judía y el abuelo paterno era un conocido abogado socialista. Creció en Turín, donde su padre aceptó un puesto en la Universidad como profesor de anatomía. En los años 30 empezó a publicar sus primeros relatos y en 1938 se casó con Leone Ginzburg, un intelectual antifascista de origen ruso, con el que tuvo tres hijos. El círculo de la autora fue duramente represaliado por el fascismo. Tanto su padre como sus hermanos fueron procesados por sus ideas. Ella y su marido se vieron forzados al exilio interior, y durante dos años vivieron en la aldea de Abruzzo. Leone Ginzburg murió en prisión a causa de la tortura.
Natalia Ginzburg
La escritora trabajó en el mundo editorial y se relacionó con los intelectuales más importantes de la Italia de posguerra: Primo Levi, Italo Calvino o Cesare Pavese, entre otros. En 1950 se casó con Gabriele Baldini, catedrático de literatura inglesa, y volvieron a instalarse en Roma. Además de publicar relatos, ensayos, novelas, artículos y obras dramáticas, ejerció de traductora y actuó en la película de Passolini «El evangelio según San Mateo». En 1983 fue elegida al Parlamento Italiano. Falleció en Roma en 1991.
El libro que hemos leído, Las pequeñas virtudes, es una recopilación de once textos, narraciones y ensayos breves con una gran carga autobiográfica, escritos aproximadamente entre 1945 y 1960.
-
Los relatos fueron escritos con años de diferencia, y la propia autora señala que su estilo había cambiado entre unos y otros. Sin embargo, ¿por qué crees que decide agruparlos? ¿Qué temas, inquietudes, atmósferas comunes detectas?
-
En algunos relatos se utiliza la primera persona del singular («yo») pero en muchos otros se opta por el plural, hablando desde un «nosotros» indeterminado. ¿A qué función o funciones crees que responde esta elección de los pronombres?
-
Hay textos que tienen un componente más narrativo, mientras que en otros predomina la reflexión. En su mayoría son híbridos, ya que tras las tesis expuestas subyacen vivencias personales. ¿Qué fragmentos te han resultado más atractivos?
-
Natalia Ginzburg es conocida por su capacidad para combinar la tristeza y el dolor con grandes dosis de humor y ternura. También por su especial interés por las relaciones familiares. ¿Crees que Las pequeñas virtudes es representativa?