Paseo literario por Pasaia: un resumen

El pasado domingo 23 de abril, Día del Libro, tuvimos la oportunidad de recorrer Pasajes siguiendo varios libros ambientados en la zona. Más de 30 personas se sumaron a esta iniciativa, organizada por Donostia Kultura, que proponía un recorrido ambicioso por todas las Pasaias: Antxo, Trintxerpe, San Pedro y San Juan. Cada una con entidad e identidad propia, como se ocuparon de recalcar algunos asistentes que eran vecinos de la zona y enriquecieron la visita con información y vivencias personales.
El grupo en la zona de muelles de Buenavista.
Desde el punto de encuentro en la plaza de Gipuzkoa, tomamos el autobús de las 10.30 hasta Pasajes Antxo, de allí cruzamos a Trintxerpe por Escalerillas, y bordeamos la bahía a lo largo de Trintxerpe y San Pedro (con algunas incursiones al interior para ver puntos como el bar O’Romeral y el antiguo cementerio), para finalmente cruzar a Pasai Donibane a bordo de la motora. Estas pequeñas lanchas sustituyeron a las tradicionales embarcaciones conducidas por las bateleras que fascinaron a Victor Hugo.
El paso conocido como Escalerillas, situado al inicio de la Bahía.
La visita terminó a las 14.00 horas en la casa-museo dedicada al dramaturgo francés que escribió diarios, correspondencia y artículos sobre su estancia en el verano de 1843. A lo largo del recorrido, otros seis autores habían guiado nuestro pasos: Raúl Guerra Garrido (Cacereño, La mar es mala mujer), Harkaitz Cano (Pasaia Blues), Dolores Redondo (Los privilegios del ángel), Juan Velázquez (Algo que nunca debió pasar), Sergio Pereira (La memoria de las sombras) e Ibon Martín (El faro del silencio).
Parada en Trintxerpe, en la conocida pulpería O’Romeral.
Como Slawka Grabowska comentaba al inicio del paseo, llama la atención la cantidad de obras ambientadas en Pasaia. Los títulos escogidos reflejan la evolución de la zona, el impacto en ella de los sucesos históricos y los cambios socioeconómicos, su diversidad y contrastes: el origen rural y pesquero, el desarrollo industrial, el carácter local y la inmigración…
Resulta difícil resumir las motivaciones de cada autor para escoger Pasaia como escenario de sus obras. Harkaitz Cano decía en una entrevista: «Siempre me ha costado muchísimo ubicar las historias en Donostia. Me resultaba una ciudad difícil de trasladar a la literatura sin aburrimiento, por ser una ciudad tan aburguesada, donde parece que nunca pasa nada. El artificio de Pasaia Blues es que voy a los extremos». «La bahía de Pasaia es el escenario ideal para una historia de suspense», añade Ibon Martín.
En el embarcadero de la motora que cruza de San Pedro a San Juan.
En El Diario Vasco se puede leer una crónica del paseo. Las fotos que ilustran este post fueron tomadas por Fernando Martínez Sarasqueta. ¡Gracias! A él y a todas las personas que participaron en la visita.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en saraos, un sitio un libro, viajes literarios y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Paseo literario por Pasaia: un resumen

  1. Pingback: El Día del Libro, viajaremos a la Donostia de los años 20 | bookhunterblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s