Mañana, martes 9 de mayo, tendremos la penúltima sesión del curso en la tertulia en castellano de la biblioteca municipal de Hernani. Esta vez hablaremos sobre Esperando noticias, de Kate Atkinson, novela negra sugerida por el grupo.
Kate Atkinson nació en York (Reino Unido) en 1951. Estudió Literatura inglesa en la Universidad de Dundee, donde obtuvo un máster en 1974 y decidió doctorarse con una tesis centrada en «El relato breve postmoderno americano en su contexto histórico», pero no pasó la fase de la exposición oral. Tras abandonar la carrera académica, tuvo varios trabajos, desde asistente doméstica a secretaria y profesora. En 1995 obtuvo con su primera novela, Entre bastidores, el prestigioso premio Whitbread. Desde entonces ha publicado otras nueve novelas, una obra de teatro, y una colección de relatos. Se ha casado dos veces y tiene dos hijas, Eve y Helen.
Kate Atkinson
Cuatro de las obras de Atkinson, entre ellas la que comentaremos, integran una serie de novela negra que tiene como hilo conductor al investigador Jackson Brodie. En Esperando noticias, el punto de partida es un suceso ocurrido 30 años antes de la acción principal: el asesinato de toda la familia de la niña Joanna Mason quien, ya convertida en la doctora Joanna Hunter, recibirá la noticia de la puesta en libertad del asesino.
-
Leer novela negra fue una petición de varias personas del grupo, y para este curso también hemos escogido un título policiaco del escritor cubano Leonardo Padura. En tu caso, ¿es un tipo de literatura con el que disfrutas? ¿Por qué motivos?
-
En la sesión sobre Padura, hablamos del interés por tratar temas sociales y políticos. ¿Crees que Esperando noticias se puede considerar una novela negra al uso? ¿Dirías que en este caso también aparecen temas ajenos a la investigación?
-
Al principio, parece que estemos ante varias historias inconexas. Cada personaje es abordado con saltos al pasado para plantear su situación personal, problemas, deseos… Y, especialmente, sus necesidades afectivas. ¿Te ha resultado fácil de seguir?
-
La escritura de Atkinson es conocida por sus giros argumentales y por su uso (o abuso) de la casualidad. El accidente de tren que conecta a los personajes es un ejemplo evidente. ¿Qué otras casualidades detectas? ¿Cuál es tu opinión al respecto?
-
En la novela aparecen pequeños guiños a varias referencias literarias, propias de la literatura anglosajona (Mrs Dalloway, La copa dorada…). ¿Has llegado a identificar alguna? ¿Qué crees que nos dicen con respecto al libro, o con respecto a su autora?
-
Por último, ¿cuál es tu opinión sobre el desenlace? ¿Te ha dejado con la sensación de que se han resuelto todos los enigmas, o de que quedan cabos sueltos? ¿Y qué imagen te llevas de los distintos personajes, ha ido variando según avanzaba el relato?