Leyendo La hora de despertarnos juntos

El próximo martes, 30 de mayo, en la tertulia en castellano de Donostia Kultura hablaremos sobre La hora de despertarnos juntos, la última novela del escritor euskaldun Kirmen Uribe.
Uribe nació en 1970 en Ondarroa (Bizkaia), en una familia vinculada a la pesca. Se licenció en Filología Vasca por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y cursó estudios de postgrado de literatura comparada en Trento (Italia). En 1995 publicó su primera obra, el ensayo Lizardi eta erotismoa, escrito junto a Jon Elordi. Ha cultivado la poesía, que combina con otras disciplinas artísticas (por ejemplo, en el espectáculo «Bar Puerto», de 2000, o el libro-CD «Zaharregia, txikiegia agian», de 2003). En 2001 publicó el poemario Bitartean heldu eskutik (Mientras tanto dame la mano), con la que obtuvo el Premio Nacional de la Crítica. Dentro de la literatura infantil y juvenil, ha publicado una serie de novelas cortas, Garmendia, dedicada a un pastor emigrado al salvaje oeste de finales del siglo XIX, así como el cuento Guti y Ez naiz ilehoria, eta zer? (No soy rubia ¿y qué?).
Kirmen Uribe
En 2008 publicó su primera novela, Bilbao-New York-Bilbao, con la que obtuvo el Premio Nacional de la Crítica en euskera y el Premio Nacional de Literatura (narrativa). En ella narra el vuelo ficticio del autor entre Loiu y JFK, mientras construye una novela dedicada a tres generaciones de una misma familia. En su segunda novela, (Mussche / Lo que mueve el mundo), publicada en 2012-2013) cuenta la historia de Carmen, que como tantos niños de la guerra tuvo que partir al exilio tras la Guerra Civil; en su caso, será acogida por el escritor flamenco Robert Mussche. Su última novela, La hora de despertarnos juntos (2016) también supone un ejercicio de memoria histórica. La protagonista, Karmele Urresti (quien fuera conocida de la familia de Uribe en Ondarroa), vive esta época convulsa y, junto a su marido, el activista Txomin Letamendi, sufre la represión más dura.
Algunas entrevistas con Kirmen Uribe a raíz de esta novela se pueden leer en Noticias de Gipuzkoa, El Español o Todo literatura. También ha aparecido en Radio Euskadi y en la Cadena Ser. La cita para charlar con Kirmen Uribe en nuestra tertulia será el próximo martes, 30 de mayo, a las 19.30 horas en la cripta de la calle San Jerónimo.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s