Tres libros sobre Berlín y tres sitios de libros en Berlín

Hace un par de semanas que bookhunterblog volvió de Berlín, una ciudad muy apetecible para (entre otras muchas cosas) hacer un viaje literario.
¿Qué se puede decir de Berlín sin caer en los tópicos? Hay unanimidad en que es fea pero interesante, especialmente si cuentas con alguien que la conozca y te muestre los entresijos. En que es extensa, descentralizada y diversa. Escasamente iluminada y algo descuidada, probablemente por un elevado sentido de la austeridad. Dura. Menos densamente poblada, es quizás más tranquila que otras capitales europeas. Berlín es también un museo al aire libre, ya que si bien todas las ciudades son una superposición de capas de historia, en este caso algunas son aún muy recientes, visibles en el paisaje urbano y especialmentre traumáticas. Como no podía ser de otra forma, Berlín es terreno fértil para la literatura (y el cine). Siendo una ciudad con una intensa actividad cultural, abundan las librerías: ya sean grandes cadenas, especializadas, de segunda mano o de proximidad, aparecen en cualquier calle de cualquier barrio.
Esta es sólo una pequeña selección de las lecturas que nos permitieron conocer mejor Berlín, y de sitios dedicados a los libros que encontramos explorándola. Si tienes alguna otra propuesta para ampliarla, no dudes en dejarla como comentario (¡Gracias!).

Tres libros sobre Berlín

Antes del viaje: Una mujer en Berlín, Anónima

Una mujer en Berlín es un diario anónimo en el que una residente, periodista en la treintena, cuenta cómo vivió los últimos días de la Segunda Guerra Mundial: el hambre, los bombardeos, la desinformación, el miedo al invasor, las violaciones… Sus conocimientos de ruso le permitirán actuar como portavoz, y tratar de establecer relaciones con los vencedores, siempre con el objetivo de garantizar su supervivencia y la de las personas más próximas. La autora decidió mantenerse en el anonimato, aunque a día de hoy sabemos que su nombre era Marta Hillers (Krefeld, Alemania, 1911 – Basilea, Suiza, 2001). Sus memorias se publicaron en inglés en 1954 y en alemán en 1959, provocando controversia debido a su posible uso propagandístico, pero con poco éxito de público. Los historiadores han comprobado la veracidad de este relato durísimo. Una mujer en Berlín impresiona y hace que los solares vacíos, los edificios nuevos en calles antiguas o las bombas de agua que se conservan en algunos sitios adquieran otro significado.

Durante el viaje: ¿De qué color es Berlín?, David Wagner

David Wagner (Andernach, 1971) está considerado uno de los narradores jóvenes alemanes más importantes. Ha publicado novelas (Cosas de niños es la única traducida al castellano), cuentos, prosas breves, poesía y ensayo. Definido por la crítica como un «volcado literario-histórico-vital», ¿De qué color es Berlín? no nació como libro, sino que es el resultado de la acumulación de textos breves sobre la ciudad publicados en prensa. El escritor pasea, solo o acompañado, y centra su mirada en la evolución de la ciudad, tratando de responder a la pregunta de qué es Berlín hoy en día, siempre con cierta ironía y una actitud muy crítica. El aeropuerto devenido parque de Tempelhof, las anodinas calles del Este ahora convertidas en zonas de moda, o el monumento que recuerda a los judíos asesinados son sólo algunos de los lugares en los que se detiene. Aunque no es una guía de viaje, el libro es una buena compañía para recorrer la ciudad, y merece la pena sentarse y leer lo que Wagner tiene que decir sobre los lugares visitados.

Después del viaje: La avenida del sol, Thomas Brussig

Thomas Brussig (Berlín Este, 1965) nació y creció en la República Democrática Alemana. Trabajó como albañil, se alistó en el ejército, fue guarda de museo y recepcionista en un hotel, entre otros oficios. Ya en los años 90 estudió sociología y cine y comenzó a escribir, recurriendo a sus recuerdos y experiencia como material narrativo, a menudo con un toque satírico. Así es en el caso de La avenida del sol, novela publicada originalmente en 1994. El título hace referencia a la calle Sonnenallee, dividida por el Muro (hasta el número 379 pertenecía a Berlín Oeste; los 60 metros restantes a Berlín Este). Allí viven el joven Micha Kuppisch y su grupo de amigos, en plena caída del régimen. Como buenos adolescentes, aman la música, buscan diversiones, descubren el amor y juegan con lo prohibido. Todos los lectores coinciden en que La avenida del sol ofrece una visión más amable y ligera de un régimen que habitualmente tiene una imagen gris y opresiva. El propio Brussig reconoce que así funcionan la memoria (y la nostalgia).

Tres sitios de libros en Berlín

Una librería de viejo: Umbras Kuriositätenkabinett

Umbras Kuriositätenkabinett es una de esas típicas librerías de segunda mano que dan personalidad a una calle (en este caso Graefestraße, en Kreuzberg – ver en el mapa) y te hacen alegrarte de tener tu alojamiento en el portal de al lado. Revisar las estanterías situadas en el exterior es una buena forma de empezar la jornada. El interior es exactamente como imaginamos las librerías de viejo: sombrío, polvoriento y atestado de libros que, por lo menos en apariencia, no siguen ningún orden establecido. Aunque el desconocimiento del idioma limita mucho la búsqueda, ya que prácticamente todos los fondos son en alemán, de vez en cuando aparece alguno en inglés o en castellano. Las frecuentes entradas y salidas de vecinos que charlan con el librero demuestran que la librería no es un simple decorado.

Una librería temática: Pro qm

Mencionada tanto en el libro ¿De qué color es Berlín? como en muchas guías de viaje, Pro qm se ha convertido en sus casi 20 años de existencia en una institución cultural. La fundaron en 1999 tres socios dedicados a la arquitectura, el arte y la filosofía, y esas son las disciplinas en torno a las cuales sigue girando la mayor parte de su catálogo. La selección es amplia y podemos contar con la librera para localizar cualquier tema que nos interese. El local que ocupa actualmente (un espacio amplio y blanco, con una especie de grada, situado en un edificio de oficinas de estilo modernista) ha obtenido varios premios de arquitectura. Además, Pro qm está cerca de zonas turísticas como Alexanderplatz o Hackescher Markt (ver en el mapa), por lo que puede ser un lugar idóneo para hacer un alto en el camino.

Una biblioteca: la de Filología de la Freie Universität

La Freie Universität está a casi una hora en transporte público del centro de Berlín (ver en el mapa), pero cualquier interesado en arquitectura estará de acuerdo en que el desplazamiento para conocer la biblioteca de Filología, obra de Norman Foster, merece la pena (incluso si les obligan a dejar la cámara de fotos en la taquilla). Los berlineses tienen seudónimos cariñosos para muchas cosas y a esta biblioteca le ha tocado ser «el cerebro de Berlín», en alusión a su forma y a su trazado en planta. Estructurada en varios pisos y cubierta por una membrana de plástico que deja pasar la luz, la parte central está ocupada por los muebles con libros, mientras que el exterior está bordeado de puestos para leer y estudiar. El espacio resultante es agradable, luminoso y (por lo menos en agosto) silencioso. 

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en viajes literarios y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Tres libros sobre Berlín y tres sitios de libros en Berlín

  1. Fernando dijo:

    Antes de nada, Amaia, un ZORIONAK! bien grande hoy, 29 de agosto, día de tu cumpleaños.
    Un Berlín literario/arquitectónico muy interesante el que describes…y lo que te quedará guardado en el zurrón de los recuerdos.
    Te deseo una buena rentrée literaria en la Cripta, en Hernani y en Rentería.
    Y toda la felicidad del mundo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s