Este miércoles, 11 de octubre, comenzamos el curso en la tertulia en castellano de Hernani. El listado completo de títulos y fechas ya ha sido publicado por la biblioteca y está disponible en el apartado +Tertulias. El libro escogido para esta primera sesión es una propuesta del grupo: Puro fuego, novela de la escritora norteamericana Joyce Carol Oates.
Nacida en Lockport, Nueva York, en 1938, Joyce Carol Oates creció en el campo. Fue una estudiante brillante, con una vocación temprana por la escritura. Era usuaria frecuente de la biblioteca local, publicaba artículos en el periódico de su instituto y obtuvo diversos premios literarios. Recibió una beca para la Universidad de Syracuse, de la que se licenció en 1960. Se casó con un compañero de estudios, el también escritor Raymond J. Smith, con el que fundó la revista y la editorial Ontario Review. Además, ejerció la enseñanza en varios centros de Estados Unidos y Canadá; desde finales de los 80 hasta 2014 fue profesora en la Universidad de Princeton. Oates ha explicado que estaba estudiando para obtener el doctorado, a comienzos de los años 60, cuando tomó la decisión de dedicarse de manera profesional a la literatura.
Joyce Carol Oates
Publicó su primera novela, With Shuddering Fall (no traducida), cuando tenía 26 años, y desde entonces ha escrito una media de dos obras al año. A lo largo de su carrera ha destacado por ser una escritora prolífica y ecléctica, que cultiva géneros, estilos y temáticas muy variados. La pobreza, los abusos sexuales, las tensiones de clase, el afán de poder, la niñez y adolescencia o el terror son algunos de sus temas predilectos. La violencia también es una constante en su obra. Entre sus influencias, cita a Lewis Carroll, Henry James, Flannery O’Connor, William Faulkner, Bob Dylan o Sylvia Plath. En alguna entrevista la propia escritora ha destacado los títulos Ellos (them, 1969) y Blonde (Blonde, 2000) como los más relevantes para entender su obra, «aunque podría haber escogido otros muchos». El listado de premios obtenido por Joyce Carol Oates es extenso, y año tras año se le menciona como firme candidata a obtener el Nobel de Literatura.
El libro sobre el que hablaremos, Puro fuego. Confesiones de una banda de chicas, es una novela publicada originalmente en 1993. Como aclara el subtítulo, la historia se centra en las andanzas de Foxfire, un grupo de chicas procedentes del difícil entorno del bajo Hammond que no dudan en cometer actos, más o menos delictivos, acordes con su idea de la justicia.
-
Puro fuego se presenta como una transcripción verídica del cuaderno de notas de Foxfire, realizada años más tarde por Madeleine Wirtz. Ello determina tanto el carácter fragmentario del texto como el desdoblamiento narradora-protagonista. ¿Qué piensas sobre el estilo del libro?
-
La ideología de Foxfire (si es que existe) está influida por principios contrarios a la línea de pensamiento mayoritaria en la sociedad de la época: ciertas nociones relacionadas con catolicismo, el comunismo, el feminismo… ¿Cómo definirías estas ideas y la forma de llevarlas a la práctica?
-
El grupo Foxfire está liderado por Margaret Sadovsky, más conocida como «Legs». Es una chica atlética, carismática, temeraria y misteriosa. Tras pasar tiempo en un correccional, al final de la historia desaparece en extrañas circunstancias. ¿Qué imagen te ha dejado la protagonista?
-
Hacia el final de la historia también sabemos del distanciamento de la narradora, Madeleine, con respecto a Foxfire. Ella llegará a estudiar astronomía en la Universidad, desarrollará una carrera y tendrá una «vida normal». ¿Cómo explicas la evolución de Maddy a lo largo del libro?