Leyendo A sangre fría

Mañana martes, en la tertulia en castellano de Errenteria charlaremos sobre A sangre fría. Esta «novela de no ficción» del escritor norteamericano Truman Capote fue propuesta por el grupo a finales del curso pasado.
Truman Capote (Truman Streckfus Persons) nació en 1924 en Nueva Orleans, Luisiana, aunque creció en Alabama con la familia de su madre. Allí conoció a la también escritora Harper Lee, con la que mantuvo una estrecha amistad. Fue un niño con una vocación literaria muy precoz: a los 11 años ya escribía «con seriedad». Tras el segundo matrimonio de su madre, se trasladó a Nueva York, donde trabajó durante un tiempo en The New Yorker. La publicación de sus primeros relatos y novelas con un componente autobiográfico, como Otras voces, otros ámbitos (1948), unida a la famosa fotografía de Halma, comenzaron a hacer de Capote un personaje conocido en la esfera literaria. Desayuno en Tiffany’s (1958) supuso un hito en su carrera.
Truman Capote
En 1965 Truman Capote publicó la que está considerada su obra más ambiciosa, A sangre fría, que llevaba el subtítulo «Historia de un asesinato múltiple real y sus consecuencias». El escritor nunca terminó otra novela, aunque sí tenía un manuscrito avanzado, Plegarias atendidas. Durante los años 60 y 70 tuvo una vida social muy activa y una gran presencia pública, al tiempo que sus problemas con el alcohol y las drogas se agravaban. Falleció en Los Ángeles, California, en 1984, a causa de un fallo hepático.
Definida por Truman Capote como una «novela de no ficción», A sangre fría indaga en el asesinato de la familia Clutter en la Kansas rural y, sobre todo, en la personalidad de los dos asesinos. Con la ayuda de su amiga Harper Lee, investigó este caso durante cuatro años, realizando minuciosas entrevistas con todas las personas implicadas. La obra generó cierta polémica, por su veracidad y por la responsabilidad del autor.
  • En tu opinión, ¿qué factores pueden llevar a un escritor como Capote (afincado en Nueva York, con una carrera ya consolidada, interesado en temas mundanos…) a centrarse en el asesinato de una familia de granjeros en la Kansas rural?
  • Capote clasificaba este libro como una «novela de no ficción», y afirmaba que fue fruto de un experimento periodístico. ¿Qué rasgos propios del periodismo detectas? Es decir, ¿en qué se parecería a un larguísimo reportaje sobre el caso Clutter?
  • Al mismo tiempo, es innegable que hay un componente de ficción, y de hecho la veracidad de la obra ha sido cuestionada. ¿En qué elementos aprecias que aflora la ficción? Como lector/a, ¿crees que contribuyen a la obra? ¿Por qué?
  • Además de analizar a los cuatro miembros de la familia Clutter, Capote estudia en profundidad la trayectoria y la psicología de los asesinos, Dick Hickock y Perry Smith. ¿Qué destacarías de sus análisis? ¿Crees que están igual tratados?
  • Algunos expertos han expresado críticas basadas en la responsabilidad de Capote, por su deseo o necesidad de que los asesinos fueran ejecutados para cerrar la trama. ¿Qué piensas al respecto? ¿Podría haber otro final para A sangre fría?
Como siempre, la cita para charlar sobre estos y muchos otros temas en relación con A sangre fría será mañana martes 6 de febrero, a las 19.00 horas, en el salón de actos de la biblioteca situado en Xenpelar Etxea. Si te has quedado con ganas de saber más sobre Truman Capote y su investigación del asesinato Clutter, puedes ver alguna de las dos películas inspiradas en esta historia: «Truman Capote» (Bennett Miller, 2005) o «Historia de un crimen» («Infamous» en el original, Douglas McGrath, 2006).

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s