Las nuevas librerías de Gipuzkoa: Desde Irun, Brontë

Se habla mucho del advenimiento del libro electrónico, el auge de las ventas por Internet, la concentración en torno a las grandes cadenas y, cómo no, el cierre de librerías. Pero ¿qué hay de las nuevas librerías independientes que siguen abriendo sus puertas? bookhunterblog se ha propuesto recorrer algunas de las que 2017 nos dejó en Gipuzkoa: por el momento, la lista la integran Brontë (Irun), Noski (Errenteria) y Tobacco Days (Donostia). Los tres proyectos tienen cosas en común: la cuidada selección y el esfuerzo por recomendar como puntos fuertes, el uso de las redes sociales y la organización de eventos para dinamizar a sus comunidades lectoras, e incluso el hecho de ser «aves fénix», inspiradas por librerías ya desaparecidas…
Hoy abre la serie Brontë, desde Irun. Ylenia, su responsable, explica su «batalla literaria».

1. ¿Quiénes sois?
¡Hola! Mi nombre es Ylenia Benito y soy la (ir)responsable de Brontë Liburudenda. Algunos días impares ejerzo de periodista y, desde el 19 de mayo de 2017, todos los días soy librera.
2. ¿Cómo y cuándo surge la idea?
¡Qué difícil responder a esta pregunta! Por más que lo pienso, no sé en qué momento empecé a creer que la idea de una librería era posible. Supongo que se alinearon los planetas y sucedieron muchas cosas que me llevaron a ello.
Por un lado, siempre me ha gustado leer y perderme en las librerías. Por otro, cuando era periodista los días pares e impares, hice una entrevista Mertxe Tranche (una de las responsables de una antigua librería en Irun: Auskalo). Ella, que ahora trabaja en la biblioteca municipal e imparte muchos talleres de lectura en Gipuzkoa, me dijo recordando “Auskalo”: “animo a cualquiera que tenga ganas a recuperar aquel negocio, fueron años muy felices”. Yo he sido, como dice Mertxe, una niña de “Auskalo”. Supongo que en esa entrevista, Mertxe plantó la semilla en mi mente.
Más adelante, también buscando una entrevista, quise hablar con Ana Azurmendi (la librera de la librería más veterana de Irun: Oskarbi). Ella me contó que a comienzos de año iba a cerrar Oskarbi. Creo que Ana, en ese momento, regó esa semilla que estaba en mi mente.
Así empezó a crecer poco a poco la idea de Brontë Liburudenda. A partir de ahí, todo fueron señales que me decían que sí, que lo hiciera. A finales de enero me planté en Bidasoa Activa (una oficina para emprendedores que hay en Irun) y terminé de creer que era posible. Así, el 19 de mayo, inauguré Brontë Liburudenda.

3. ¿De dónde viene el nombre, por qué Brontë?
El nombre es un pequeño homenaje a las hermanas Brontë. Es algo que no me costó demasiado. Tenía claro que quería poner el nombre de una autora o algo que tuviese que ver con ellas. Me pareció que llamar Brontë a la librería era un bonito homenaje a todas aquellas mujeres que han escrito en secreto, en silencio, con miedo y bajo presión y pseudónimos de hombres. La librería podía haberse llamado Virginia Woolf, Carson McCullers, Sylvia Plath, Jane Austen, George Eliot o Mary Shelley, pero me decidí por las Brontë.
4. ¿Conocíais el sector, teníais experiencia en el mundo del libro?
El sector lo conocía desde el punto de vista del lector, que es lo que he sido siempre. Poner en marcha Brontë Liburudenda ha sido un camino apasionante, también desesperante a veces, con el que he aprendido mucho. Y lo mejor: he conocido cantidad de gente preciosa que quiere a los libros por encima de todo y que ha estado, desde el minuto uno, dispuesta a ayudarme.
5. ¿Cuál es la apuesta o la oferta diferencial con respecto a las grandes cadenas?
Creo que el valor añadido de Brontë Liburudenda es, precisamente, no ser una gran cadena. Es un lugar con personalidad, en el que el lector puede encontrar la suya. No hacen falta millones de libros para encontrar una buena lectura. Menos es más. Y aquí, además, puedes venir y comentar el libro conmigo (o con quien esté buscando lecturas en ese mismo momento), pedir consejo, perderte entre un buen puñado de libros que no tienen una agencia de marketing detrás, sentarte a ojearlos y hojearlos… Es un lugar tranquilo en el que los libros son los protagonistas. A veces, incluso, ellos te eligen a ti.
Presentación en Brontë de Zer demontre dago aulkien azpian?, con Lorena Martínez y Harkaitz Cano.
6. A lo largo de este tiempo, ¿qué aprendizajes has tenido? ¿Te has llevado alguna sorpresa?
Aprender, he aprendido mucho. Yo no tenía experiencia en el sector, así que todo ha sido un gran aprendizaje. Las sorpresas tienen más que ver con el trato y la relación tan estrecha que puedes llegar a tener con personas que se dedican a este difícil mundo de los libros (hablo de editores u otros libreros) y también con el día a día de los clientes. Muchos ahora son amigos, ¡y de los buenos!
7. ¿Por qué deberíamos acercarnos a Brontë? 
Deberíais acercaros a Brontë porque estaré encantada de charlar sobre libros, porque disfrutaré escuchando vuestros gustos, sugerencias, recuerdos, anécdotas, odios y deseos. Y, si me dejáis, compartiré los míos. Deberíais acercaros a Brontë porque seguro que pasaréis un rato agradable entre libros. ¡Lo prometo!
Brontë Liburudenda está situada en Karrika nagusia, 6, Irun (ver mapa). Abre de lunes a sábado, de 9.30 a 13.00 y de 16.30 a 20.00. Puedes seguirles en Facebook o en Twitter.

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en librerías y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Las nuevas librerías de Gipuzkoa: Desde Irun, Brontë

  1. Pingback: Las nuevas librerías de Gipuzkoa: Desde Errenteria, Noski! | bookhunterblog

  2. Pingback: ¿Qué le pide bookhunterblog a 2019? | bookhunterblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s