Mañana miércoles, en la tertulia de Hernani charlaremos sobre Liquidación final, un título del escritor griego Petros Márkaris. Este autor y en concreto sus novelas policíacas de la «Trilogía de la crisis», protagonizadas por el comisario Kostas Jaritos, fueron una propuesta del grupo.
Márkaris nació en Turquía en 1937, en el seno de una familia cristiana de origen armenio. Cursó la secundaria en Estambul y después estudió Economía en Grecia, Turquía, Alemania y Austria. Optó por especializarse en la cultura alemana y se dedicó a la traducción de importantes autores en esta lengua. Como miembro de la minoría armenia, durante años no tuvo ninguna ciudadanía; tras la caída de la Dictadura de los Coroneles y el retorno de la democracia en 1974, le fue concedida la nacionalidad griega. Reside en Atenas desde los años 50 y comenzó su carrera literaria en los 60, primero como dramaturgo y guionista, y más adelante como novelista. Estaba escribiendo guiones para una serie televisiva sobre crímenes y fue entonces cuando «le vino» el personaje del comisario Kostas Jaritos y la idea de desarrollar una «nueva construcción: un crimen y una historia familiar contadas paralelamente».
Petros Márkaris
Publicada en 2011, Liquidación final es el segundo volumen de su «Trilogía de la crisis», precedida por Con el agua al cuello (2010) y seguida por Pan, educación, libertad (2013). En este caso, Jaritos se enfrenta a un criminal que se hace llamar el Recaudador Nacional y amenaza con matar a todos los evasores y corruptos del país. Acuciado por los medios y por el gobierno, y en contra de la opinión popular, Jaritos tendrá que dar con un asesino que emplea extraños métodos, inspirados en la Grecia clásica. Al mismo tiempo, su hija Katerina tendrá que decidir si se queda en el país o se marcha al extranjero.
-
Esta novela recuerda en cierta medida a una del curso pasado: Adiós, Hemingway, de Leonardo Padura. ¿Recuerdas lo que comentamos entonces sobre el uso de la novela negra, muchas veces vista como un género de evasión, para otros fines?
-
Liquidación final está ambientada en la Grecia de la crisis. ¿Qué aspectos concretos describe o denuncia Márkaris en esta novela? ¿Cuáles aparecen en la trama principal, la del Recaudador, y cuáles en las secundarias o en la historia familiar?
-
Las idas y venidas del comisario son descritas con mucho detalle: sus reuniones, visitas, entrevistas… Pero también sus trayectos por una Atenas en permanente atasco de tráfico. ¿Te ha llamado la atención? ¿A qué atribuyes esta insistencia?
-
En la novela aparece repentinamente Zisis, el amigo comunista de Jaritos, que cobra protagonismo gracias a su intermediación con Katerina. Esto da pie a hablar sobre el pasado político de los personajes y del país. ¿Con qué ideas te has quedado?
-
Márkaris decía que en las novelas de Jaritos quería desarrollar en paralelo la narración de un crimen y de una historia familiar. ¿Piensas que funciona bien esta combinación? ¿Qué te parece la forma en que se resuelve el final en ambos casos?