Leyendo Las cosas que perdimos en el fuego (II)

En la próxima sesión de la tertulia en castellano de la biblioteca de Hernani hablaremos sobre Las cosas que perdimos en el fuego, una colección de relatos breves de la escritora argentina Mariana Enríquez (Buenos Aires, 1973). En Donostia charlamos sobre este mismo libro a comienzos de curso, y en Errenteria escogimos uno de sus cuentos para la tertulia temática «Un lugar en el mundo». Pero lo cierto es que estos textos mantienen el factor sorpresa y el componente horroroso incluso después de varias relecturas.
Mariana Enríquez está considerada una integrante de la «nueva narrativa argentina». Es autora de cuatro novelas, Bajar es lo peor (1994), Cómo desaparecer completamente (2004), Chicos que vuelven (2011) y la muy reciente Este es el mar (2017). Sus dos colecciones de relatos, Los peligros de fumar en la cama (2009) y Las cosas que perdimos en el fuego (2016) han tenido una acogida especialmente buena, en su país y en el extranjero. Enríquez recurre al terror para introducir otros temas: «Estos cuentos tienen por eso una segunda lectura que es la que tiene que ver con la reciente historia argentina, hecha de historias cotidianas de terror». Cuando le piden que describa los cuentos de este volumen con tres adjetivos, ella afirma que son «Macabros, ciertamente. Extraños y, personalmente, creo que son divertidos».
En la tertulia debatiremos sobre estos y muchos otros temas. Si lo deseas puedes consultar el dossier elaborado por las responsables de la biblioteca o la guía de lectura que utilizamos en Donostia. También puedes leer alguna entrevista con la autora, por ejemplo estas de la revista Dossier, Medium o Zero Grados.
La cita para hablar sobre Las cosas que perdimos en el fuego será el próximo miércoles, 14 marzo, a las 19.30 horas en la biblioteca municipal de Hernani. ¡Contamos contigo!

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s