Leyendo Virilidad

Mañana miércoles en la tertulia de Hernani charlaremos sobre Virilidad, un relato de la escritora norteamericana Cynthia Ozick. En Donostia comentamos hace algunos meses otro de sus textos, El chal.
Cynthia Ozick nació en Nueva York en 1928, en una familia judía de origen ruso. Sus padres regentaban una farmacia. Ella se graduó en Letras por la Universidad de Nueva York y continuó con sus estudios en la de Ohio, centrándose en la literatura anglosajona, y especialmente en la narrativa de Henry James.
Cynthia Ozick
La obra de Ozick, tanto su ficción como sus ensayos, trata de la vida judío-americana, con una importante presencia del Holocausto y sus huellas. Otros temas importantes son la experiencia de la inmigración, la movilidad social y la construcción de la identidad. Sus textos se caracterizan también por tener un marcado tono irónico. Al comienzo de su carrera, dedicó siete años a escribir su primera novela, Trust (1966). Posteriormente ha publicado Los papeles de Puttermesser (1997), Los últimos testigos (2004) o Cuerpos extraños (2010). Sus relatos son especialmente admirados y han sido traducidos e incluidos en muchas antologías; y también publicados por separado, como es el caso de Virilidad.
  • A pesar de su brevedad, en el relato Virilidad aparecen varios temas. La inmigración judía a Estados Unidos, el sueño americano, la creación literaria, el éxito y la fama… ¿Cuál dirías que es el foco principal?
  • La historia de Elia Gatoff / Edmund Gate refleja esa idea de que «en América todo es posible», aunque el éxito del poeta no responde a sus propios méritos. ¿Qué visión de la sociedad te transmite la historia?
  • La narración tiene un tono humorístico, logrado gracias al absurdo y a la ironía. ¿Hay alguna situación que te haya llamado especialmente la atención? En general, ¿te ha parecido un texto divertido?
  • Los juegos de palabras son una de las fuentes de humor. El lenguaje también es clave para entender la evolución en la poesía de Gatoff / Gate. ¿Crees que la traducción salva toda esa complejidad?
  • Al final del texto, descubrimos el origen de la inspiración de Gatoff / Gate. ¿Piensas que la autora lanza un mensaje al mundillo literario? ¿Cómo interpretas la última escena, en la tumba del poeta?
Mañana, miércoles 11 de abril, de tendremos ocasión de hablar sobre estos y muchos otros temas. Será como siempre en la biblioteca municipal de Hernani, a las 19.30 horas. ¡Te esperamos!

Acerca de bookhunterblog

Blog sobre literatura. https://bookhunterblog.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en tertulia y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Leyendo Virilidad

  1. Karina Pérez dijo:

    Súper interesante autora. Lástima que no he leído nada de ella. Gracias por la info -xx

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s